«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
- Detalles
- Publicado: Lunes, 09 Octubre 2017 15:00
- Categoría: # Viendo la historia  Visto: 1687
Hala, ya me he liado de nuevo. Voy a tener que hacérmelo mirar con urgencia, porque no paro de meterme en nuevos follones proyectos. Pero es que siempre he sido muy malo resistiendo tentaciones, qué le voy a hacer. Y esta era muy fuerte...
Te cuento. Me paso media vida de un lado a otro, ya sea grabando documentales (en su mayor parte para Galicia Enteira, como los de la serie «Déjame que te cuente», en los que te muestro lugares poco conocidos de Galicia y te cuento las historias que esconden), ya sea documentándome y localizando escenarios para mis novelas (has acertado, una excusa perfecta para hacer el vago).
El otro día, en un lugar perdido del río Mao, en Ourense, me vinieron a la cabeza dos novelas que estaban ambientadas en ese lugar o en sus proximidades. Entonces fue cuando oí el clic en mi cabeza y comencé a liarme...
La idea es bien simple (uno da para lo que da, no esperes más): ¿por qué no aprovechar aprovechar los viajes para mostrarte parajes que merece la pena visitar y recomendarte alguna novela histórica ambientada en esos lugares, para que cuando vayas unas la experiencia viajera a la literaria? (O para que después de visitarlo revivas el viaje a través de los libros, también).
Como puedes comprobar, no me costó mucho decidirme. Te presento la nueva sección del bloc: «Cada libro en su lugar», formada por videoblogs muy breves, de entre dos y tres minutos de duración. En cada uno os mostraré un lugar especial y os recomendaré alguna novela histórica ambientada en él.
En esta primera entrega me acerco hasta la Ribeira Sacra, en Ourense, una de las comarcas más fascinantes de la Galicia interior, escenario de dos recientes novelas históricas de autores gallegos, Xavier Quiroga y Celia Díaz Núñez. ¿Te vienes de viaje conmigo?
Vaya, se me ha colado un gazapo. Si es que esto de la improvisación... En el vídeo comento que Xavier Quiroga fue Premio de la Crítica en Galicia dos años consecutivos. ¡Error! Lo fue dos años, 2009 y 2014, con dos novelas consecutivas (pero con varios años de diferencia entre ellas). ¡Disculpas!
¿Te han entrado ganas de viajar? Pues aquí tienes el lugar exacto en el que está grabado el vídeo. ¡Buen viaje literario!
¿Quieres más? Aquí tienes la segunda entrega...
¿Te ha gustado? Si es así (además de comentármelo abajo, algo que se agradece un montón), ¿qué te parece si compartes esta entrada en tus redes, para ayudarme a que llegue a más lectores? ¡Gracias, majete! :-)
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Un poco más abajo puedes registrarte para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. Un boletín cada 15 días cargado de cosas interesantes. ¡Palabra de escritor! |
También te interesará
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Déjame que te cuente: la batalla de Ponte Sampaio
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Déjame que te cuente: Pena Corneira, el bosque olvidado
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Déjame que te cuente: la laguna de Antela
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Déjame que te cuente: el campamento romano de Porto Quintela
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
Déjame que te cuente: el facho de Donón en Cangas
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
Las mejores novelas históricas según los lectores
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Déjame que te cuente: monte Lobeira
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Déjame que te cuente: las salinas de Ulló, el oro cotidiano
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros
Déjame que te cuente: la fortaleza de Rocha Forte
4 novelas históricas que te descubren mundos
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
Black Sails, la serie histórica más honesta (y entretenida) que verás sobre piratas
Déjame que te cuente: Castrelo de Miño, la fortaleza perdida
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. Y, como regalo de bienvenida, podrás descargarte mi novela El bando perdedor.