Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
- Detalles
- Categoría: # Reseñas históricas
¿Conoces al bueno de fray Cadfael, el monje galés del siglo XII creado por Ellis Peters y que es un hacha a la hora de descifrar misterios, resolver crímenes y averiguar dónde diantres se perdieron las tijeras de las uñas?
Hace años que los leí, pero todavía recuerdo lo entretenidos que eran: misterios complicados, un personaje sagaz, el ambiente de un monasterio medieval... Una delicia de lectura para pasar una tarde agradable.
Hasta donde sé, fray Cadfael fue el primero de una larga serie de detectives embutidos en novelas históricas que han terminado por crear un subgénero de lo más apetecible: la novela negra histórica (o de ambientación histórica).
Y aquí es donde entran Capablanca y su fiel Watson, fray Hortensio, los detectives protagonistas de El ritual de las doncellas. En mi supina ignorancia, no había leído nada hasta el momento de José Calvo Poyato, pese a que la lista de sus obras publicadas es más larga que la de la compra a la vuelta del verano. Si es que no tengo perdón.
El ritual de las doncellas es la segunda entrega de la serie del detective Capablanca. La primera es El manuscrito de Calderón, ambientado en el Madrid de los Austrias. Si eres de los que no soportan el desorden, ya sabes por dónde empezar. Yo lo soy (solo un poquito, eh), pero como no tenía ni idea de que el de las doncellas no era el primero me puse con él y no tuve en ningún momento la sensación de que me faltaran datos. Así que tanto monta.
Y ahora al grano. Se abre el primer acto con el pesquisidor Capablanca y su fiel compañero fray Hortensio en Sevilla, esperando a que se apreste la Flota de Indias que los llevará a América. En esos días, la ciudad está conmocionada por causa de unos misteriosos crímenes en los que las víctimas son siempre mujeres asesinadas siempre de la misma forma.
Cediendo a la presión popular, que exige resolver tales muertes cuanto antes, el gobernador de la ciudad, el conde de Humanes, solicita a Capablanca que le ayude a esclarecer los asesinatos. El pesquisidor y fray Hortensio se verán atrapados en una investigación complicada, con derivaciones que amenazan con poner al descubierto trapos demasiado sucios de algunas gentes de bien. Que es como siempre se llaman a sí mismos los que tienen las riendas en sus manos.
Detalles de la trama al margen, la novela se lee sola. La resolución de los asesinatos y las evoluciones de los investigadores intrigan lo suficiente para mantener despierto el interés y, como buena novela negra, nos regala una vuelta de tuerca final que sorprende.
Quizá los avezados lectores de la novela negra más actual, hechos a que les dé un ataque al corazón a cada vuelta de página, se encuentren un poco fuera de lugar, pero si buscas una cuidada ambientación, una recreación más que plausible de una época, una dosis de intriga, otra de crítica social y, sobre todo, un libro que te haga disfrutar de una tarde de playa y te aísle de los chillidos de las fieras esas que llaman niños y de los rugidos amenazadores de sus madres («¡Como te bañes antes de hacer la digestión te mato! ¿Me oyes? ¡Te mato!»), si buscas todo eso, esta es tu lectura.
Si buscas una cuidada ambientación, una recreación más que plausible de una época, una dosis de intriga, otra de crítica social y, sobre todo, un libro que te haga disfrutar, esta es tu lectura.
A mí me parecen razones sobradas para leerla, pero hay algo más: el extraordinario dominio del lenguaje de José Calvo Poyato, tan sutil como preciso, que convierte la lectura en una delicia. ¿Qué más quieres para viajar por unas horas a la Sevilla del siglo XVII?
Los escondrijos del autor: si quieres preguntarle algo, lo tienes en las redes, Facebook y Twitter. Eso sí, en esta última muy activo no parece, su último tweet es de 2012... Y también cuenta con guarida, digo página, personal.
¿Has leído algo de José Calvo Poyato? ¿Me cuentas qué te ha parecido? (Y también: ¿conoces alguna otra serie de novela negra histórica interesante?)
También te interesará
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Las mejores novelas históricas según los lectores
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
4 novelas históricas que te descubren mundos
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
10 novelas de autores indios para descubrir la India
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. Y, como regalo de bienvenida, podrás descargarte mi novela El bando perdedor.