La novedad historica de la semana

¡Nueva sección! Me temo que no tengo remedio... y, muy posiblemente, tú tampoco: estamos enganchados a la lectura. Y si es de ficción histórica (o de historia, o de novelas de aventuras, o de libros de viajes, o...), qué te voy a contar. Pero claro, cada día se publican más libros (afortunadamente), y orientarse en la selva de novedades comienza a resultar complicado...

De ahí esta nueva sección, en la que publicaré las fichas de las novedades que me llamen la atención y que, a priori, me parezcan interesantes. Repito esto, a priori, porque se tratará siempre de libros que todavía no he tenido tiempo de leer, solo de aquellos que por alguna razón (el argumento, el autor, el tema...) me despierten la curiosidad.

Por supuesto habrá de todo, tanto publicados por grandes grupos como editoriales pequeñas, autoeditados e independientes.

Te lo aviso: leer esta entrada tiene efectos secundarios. Graves: tu pila de pendientes puede terminar convirtiéndose en columna; tu economía pedirá un ere; tu pareja te abandonará por alguien que sepa de qué habla cuando comenta las novedades de «Sálvame» (aquí saldrás ganando, me parece) y tu vida social se reducirá a mínimos preocupantes. Eso sí: tu imaginación, a cambio, se disparará.

Si estás dispuesto a asumir las consecuencias, sigue leyendo...


Empiezo la sección con una novela que me ha llamado la atención por el período en que está ambientada: la península ibérica del siglo XI, justo en el momento en que, tras el largo reinado de Fernando I, la unidad de los reinos cristianos occidentales se ve seriamente amenazada por las disputas entre sus hijos y herederos. Una etapa apasionante que Frank Baer rató de forma magistral en su estupenda El puente de Alcántara. Habrá que ver qué aporta en esta ocasión un autor de aquí.

Portada de Reinos de sangre de Óscar Eimil Trasancos

 

Título: Reinos de sangre

Autor: Óscar Eimil Trasancos

Editorial: Almuzara

Páginas: 416

Publicación: 17 de noviembre de 2017

 

Sinopsis

Idus de noviembre del año del Señor de 1065. Una gran nevada cae sobre el campamento. Fernando, rey de Galicia, de León y de Castilla, moribundo, viejo y decrépito, viaja de regreso a casa con sus mesnadas tras su última batalla. Torturado por su conciencia, se pregunta por qué, habiendo podido dejar a su primogénito un único reino que extendiera su poder por toda la Hispania cristiana, decidió repartir en vida Castilla, León y Navarra entre sus tres hijos varones que en ese momento preparan sus huestes y afilan sus espadas para la guerra fratricida que se avecina después de su muerte.

Supremacía y poder, intriga y ambición, lealtad, traición, guerra, amor y muerte. Ocurrió hace mil años, cuando judíos, moros y cristianos campaban a sus anchas por estos pagos. Una historia verdadera por cuyas páginas entran y salen reyes y nobles, caballeros y prelados, mancebas y juglares, guerreros, monjes y abades, y que discurre fiel a los terribles acontecimientos históricos que sucedieron poco después del final del primer milenio en lo que, cuatro siglos más tarde, sería España.

 

 

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 Anuncio historias

Compártelo:
Pin It