¡Hala, que llegamos al invierno! Y dentro de nada ahí está, el nuevo año... Como cada trimestre, te traigo mi particular selección de las novedades literarias en novela histórica más apetecibles de la nueva temporada. Una serie de novelas para pasarse un invierno haciendo lo que más nos gusta: leer, claro. Algunas acaban de salir, otras lo harán en los próximos meses. Pero todas, no me digas que no, tienen una pinta estupenda...
En esta ocasión viajaremos a Roma, a la Edad Media, a la América precolombina y también al siglo XX. Un viaje literario que promete, y mucho. Te dejo con mi selección trimestral. ¡Disfrútala!
La sombra de Atila, de Luis de la Luna Valero
Lanzamiento: 18 de noviembre de 2021
Siglo V. Tras la muerte de su tío, Atila tiene solo veintinueve años y hereda, junto a su hermano, un imperio y un ejército que conoce mejor que ninguno el arte de la guerra. Hasta entonces las orillas del Danubio habían separado a los hunos de un Imperio Romano casi en ruinas y la paz había reinado entre ellos.
Sin embargo, una ambición arde en el corazón de Atila: conseguir que los hunos se irguieran por encima de los demás pueblos, dominando el mundo entonces conocido y, así, convertirse en Historia. Esta fue la vida del gran estratega, cuyas posesiones se extendieron desde las llanuras húngaras hasta el norte de África, la alejada China e Hispania.
En esta apasionante novela, impecablemente documentada, Luis Valero narra cómo el poder se convirtió en el motor de vida de un personaje eterno. Pero, por primera vez, como si pudiera trasladarse al campo de batalla en esos años sangrientos, el lector podrá ver más allá de la leyenda para entender al hombre detrás de ella.
Dónde conseguirla | ||
![]() |
El hijo de la tormenta, de Denis F. Tizianel
Lanzamiento: 22 de noviembre de 2021
Los romanos se han ido hace un par de siglos y las tribus anglosajonas continúan su disputa por las tierras de la caótica Britania... Inglaterra aún no existe y los siete reinos luchan por la supremacía.
Corre el año 686. Los sajones, guiados por el ambicioso Cædwalla, han llegado a las puertas de Cantwaraburh, la capital de Kent. El rey Eadric ha desaparecido en combate y Atelic, un lancero huérfano, se verá envuelto en una difícil misión: salvarle la vida a Wihtred, el heredero del reino.
Con un usurpador en el trono, se despertarán las pretensiones de propios y extraños que verán la inestabilidad del reino de Kent como una ocasión ideal para satisfacer sus ambiciones personales.
Huyendo por las tierras de una Britania en transición, regida por intrigas políticas y religiosas, Atelic se replanteará sus creencias y encontrará motivos que lo empujarán a buscar su verdadero origen mientras se debate entre un juramento y el deber.
Una novela repleta de acción, con personajes históricos y hechos reales...
Dónde conseguirla | ||
![]() |
Bacanalia, de Pedro Ángel Fernández vega
Lanzamiento: 12 de enero de 2022
Ritos, sexo y poder en la Roma republicana.
Roma, 206 a. C. En el mercado de esclavos, los hombres observan con lascivia contenida a una niña desnuda de doce años. Uno puja por ella: Fecenio. Ha sido soldado y es proxeneta. A la esclava la llaman Hispala, La Hispana. Algún día, si se gana la libertad, quizá sea además Fecenia. Y entonces quedará doblemente marcada: por el estigma servil de tener dueño hasta en el nombre y por la mancha retadora con forma de hoja de hiedra que muestra sobre el pecho. Ella dice que es «una marca de los dioses», el símbolo de su destino. Supersticiones de esclavos... ¿O tal vez no?
Veinte años más tarde Hispala, la pequeña cabrera, que nunca conoció a un padre, pues el suyo se alistó entre las tropas de Aníbal antes de que naciera, tendrá un papel principal en la tragedia que truncó la vida de siete mil romanas (nobles y plebeyas, libertas y esclavas). En el seno de una Roma republicana que se afana por expandir su influencia, por ampliar sus horizontes mientras preserva las tradiciones, las bacantes escapan al control. Su reino no pertenece a este mundo. Sumidas en éxtasis mistérico, se evaden espiritualmente de un orden establecido por costumbres patriarcales.
Bacanalia recorre estos tiempos convulsos de la mano de la prostituta Hispala, de la sacerdotisa Pacula, de la patricia Sulpicia, de la plebeya Duronia y de la esclava Halisca, bajo el hálito viril de los hombres que creyeron dictar su suerte.
Dónde conseguirla | ||
![]() |
La diagonal Alekhine, de Arthur Larrue
Lanzamiento: 13 de enero de 2022
La increíble vida de Aleksandr Alekhine, conocido como «el sádico del ajedrez», «más inmoral que Richard Wagner y que Jack el Destripador», consagrado por el zar, perseguido por Stalin, esbirro de Goebbels.
«Cuento los imperios que he visto derrumbarse a lo largo de mi vida. El imperio zarista, el imperio austrohúngaro, el imperio otomano y el imperio nazi. Queda el mío, mi imperio de sesenta y cuatro casillas».
A sus cuarenta y siete años, el campeón del mundo de ajedrez Aleksandr Aleksándrovich Alekhine, ruso de nacimiento y nacionalizado francés, juega las partidas del mismo modo en que vive su vida: de victoria en victoria, de continente en continente.
Corre el mes de septiembre de 1939 cuando se embarca en Buenos Aires rumbo a Europa junto a su mujer y el jarrón de porcelana que no lo abandona desde que, siendo un adolescente, lo recibiera como trofeo de manos del zar Nicolás II. El hombre al que el compositor Harold Schonberg describió como «más inmoral que Richard Wagner y que Jack el Destripador» no tiene otra preocupación que la revancha que lleva doce años negando a su eterno rival, el cubano Capablanca. Sin embargo, en París le espera una carta llamándole a filas, mientras que el Reich le insta a unirse a su causa y crear una escuela de ajedrez para las futuras generaciones alemanas. En un momento en el que todo puede aún decidirse en el tablero, el genio del ajedrez toma una resolución que lo convertirá en rehén de los nuevos dueños de Europa y colaborador de Hans Frank y Joseph Goebbels. Poco a poco, las piezas de su propia jugada maestra #su esposa Grace y Spielmann, Rubinstein, Przepiórka: los grandes maestros judíos perseguidos, antaño sus mejores rivales# irán cayendo una tras otra..
Dónde conseguirla | ||
![]() |
Tlatoque. Somos mexicas, de Sofía Guadarrama Collado
Lanzamiento: 22 de febrero de 2022
En 1429 el Principe Nezahualcóyotl, Izcóatl, y una decena de pueblos más se unen pata derrocar a Maxtla, el tirano usurpador que gobierna todo el valle del Anáhuac.
Tras la caída de Azcapotzalco, las tropas aliadas regresan a sus ciudades de origen, en donde esperan a que Nezahualcóyotl sea reconocido y jurado com huei chichimécatl tecutli (gran gobernante chichimeca), pero eso jamás ocurre. Mientras Chalco y Huexotla se sublevan e inician una serie de invasiones, los mexicas le exigen la mitad del tlatocáyotl (señorío) al coyote hambriento, beneficio que no formaba parte del acuerdo inicial. Tras bambalinas se encuentra el astuto Tlacaélel, que mueve los hilos no para arrebatarle a su primo Nezahualcóyotl el imperio chichimeca que heredó de sus ancestros, sino para crear uno nuevo: el huei mexica tlatocáyotl (gran señorío mexica).
Enigmático y controvertido, Tlacaélel se devela como el catalizador de la Triple Alianza, padre de la manipulación histórica como adoctrinamiento e instrumento de exaltación de la grandeza tenochca, inventor de su propio papado, Cihuacóatl, creador de la religión de la sangre y los sacrificios humanos, fundador del Estado mexica, in cemanáhuac tepehua (conquistador del mundo) y consejero supremo de cuatro tlatoque.
Dónde conseguirla | ||
![]() |
¿Coincidimos? ¿Te han entrado unas ganas irreprimibles de leer alguna?
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.