- Categoría: Reseñas históricas
¡Hala, ya estamos en verano... o casi! Y una vez más, aquí está mi particular selección de las novedades literarias más interesantes de la estación que está a punto de empezar. Una serie de novelas históricas (con alguna ocasional incursión en los libros de historia) para pasarse un verano de lo más lector.
En esta ocasión hay un poco de todo, desde novelas ambientadas en mundos exóticos a otros muy cercanos, como la África de 1920 o la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, y hay también autoras sobradamente conocidas, como Lisa Lee, y otros que, lo reconozco, no había oído nombrar.
Que realmente sean sobresalientes o no habrá que esperar a leerlas para saberlo, pero, de entrada, tienen una pinta de lo más apetecible...
- Categoría: Reseñas históricas
Si hace unas semanas traía al bloc una relación de las mejores novelas históricas ambientadas en Japón, hoy toca irse de viaje a India, el país por excelencia del imperialismo inglés, pero también el de los rajás y los maharajás y el Imperio mogol, uno de los lugares más variados y atractivos del mundo. Y con una densa historia capaz de atrapar la atención del pedazo de yeso más aburrido...
Si eres seguidor habitual del blog, ya sabrás que hace un tiempo publiqué una entrada en la que te hablaba sobre 10 novelas de autores indios para descubrir la India. En ese caso no hablaba de novelas históricas, sino de novelas contemporáneas escritas por autores indios: una recopilación excelente para entender un poco mejor tan complejo país.
Hoy lo que te traigo es una incursión en el pasado, algunas de las novelas históricas más interesantes que encontrarás sobre India, escritas por autores de muy diversas procedencias y centradas en distintos períodos de su amplia historia. ¿Nos ponemos con ellas?
- Categoría: Reseñas históricas
¿A quién no le atrae Japón? Hay algo en ese país que despierta nuestra imaginación. No sé si será su sentido del honor, su peculiar código moral, su historia o sus extrañas costumbres, como la del seppuku... Yo qué sé. El caso es que hay algo en Japón que hace que los occidentales volvamos una y otra vez nuestra mirada hacia allí.
Lo sé bien, algunas de las novelas históricas que más me han fascinado estaban ambientadas en Japón, pero no es solo cosa mía: también a ti, seguro, te atrae. O, al menos, a muchos de los seguidores de este blog, pues la entrada que publiqué sobre «10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón» tiene más de 30.000 visitas. Por algo será...
Hoy te voy a hablar de algunas de las novelas históricas más entretenidas que encontrarás sobre Japón y su apasionante pasado: el shogunato, los samuráis, etc. La diferencia con la entrada anterior que te acabo de mencionar es que la anterior estaba dedicada a autores japoneses y a novelas de cualquier género, muchas de ellas actuales. Esta entrada está dedicada en exclusiva a novelas históricas (con una incursión en la fantasía, pero te va a gustar) escritas por autores de cualquier país, entre ellos el nuestro.
Sea como sea, no te las pierdas: vas a viajar en el tiempo a un país tan peculiar como atractivo...
- Categoría: Reseñas históricas
¡Se acerca la primavera, por fin! Y ya sabes lo que toca: mi particular selección de los títulos de ficción histórica que están a punto de aparecer, aquellos que me parecen más interesantes y que, espero, te resultarán de lo más apetecible también a ti.
Cada trimestre, ya lo sabrás si eres habitual del bloc, me repaso las listas de novedades y próximos lanzamientos para seleccionar las lecturas de la temporada. Y este trimestre viene cargadito de lecturas a priori muy, muy tentadoras.
Me ha costado, pero aquí están mis cinco seleccionadas de la primavera. Hay de todo, algunas novelas ambientadas en épocas muy habituales, como Roma, y otras tremendamente novedosas... Pero mejor te lo muestro.
- Categoría: Reseñas históricas
Mira que me había dicho a mí mismo que ya no más, que hasta ahí habíamos llegado. Mira que después de Una columna de fuego, que ya te reseñé aquí, me había jurado no volver a perder el tiempo con la serie medieval de Follet. Ay, pero qué poca palabra tengo. Sí, una vez más no he podido resistirme y he caído en la tentación...
¿Y tú? ¿Ya te has leído la precuela de Los pilares de la tierra, la novela histórica más vendida del siglo XX? ¿Todavía no? Pues quizá sí la hayas leído, aunque pienses que no...
En efecto: te va a dar la sensación de que ya la has leído. O, al menos, eso es lo que me pasó a mí: tuve un peculiar déjà vu, la impresión de estar pisando terreno muy, muy familiar, como si todos los protagonistas fueran viejos conocidos pese a no habérmelos cruzado nunca antes. Al menos no con sus mismos nombres, aunque mira que se parecen a otros ya conocidos. Claro que esto, según el tipo de lector que seas, puede ser muy malo o muy bueno...