- Categoría: Reseñas históricas
Lo de hoy, esta relación de mis 15 libros de historia imprescindibles, lo tenía pendiente desde hace tiempo. Y el problema no era la pereza, sino mi deseo de elaborar una lista lo más actualizada posible (aunque con alguna concesión a los clásicos) y, sobre todo, una lista útil, con libros de calidad tanto respecto del contenido como del continente: rigurosos y amenos por igual.
Pero aquí está, por fin: la lista de quince libros de historia que me han abierto los ojos, me han entretenido y me han hecho disfrutar de lo lindo con la historia. Son todos libros sólidos y fundamentados, pero también son todos muy amenos, de los que se leen como si se tratara de una novela, que entretienen y enganchan.
El objetivo es claro: engancharte a la historia si no lo estás ya y, si lo estás, ofrecerte una panorámica actual lo más completa y amena posible. Pero, claro, libros de historia hay miles, y los temas para tratar son también miles, así que se imponía una dura selección.
He optado por escoger cinco libros de carácter general que me parecen imprescindibles y dos más por cada período histórico: prehistoria, Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Sin duda no lo abarcan todo, hay muchísimos libros de historia amenos e informativos y muchas cuestiones de detalle que tratar, pero mi intención es ir publicando cada cierto tiempo nuevas listas de imprescindibles sobre cada período.
Mientras tanto, aquí tienes una relación de libros que disfrutarás con deleite: mis quince mejores libros de historia. De historia de la buena, de la que te abre los ojos y te hace disfrutar. ¡Adelante!
- Categoría: Reseñas históricas
Casi no nos hemos enterado y ya se ha ido el verano... ¡Ains! Bueno, aunque el otoño tampoco es mala estación (o la primavera, si me lees desde el hemisferio sur y andas con la cabeza para abajo).
Un trimestre más le he dado un buen repaso a las novedades literarias en ficción histórica más apetecibles del otoño y te he dejado esta entrada preparada con las novelas que me han llamado la atención, para que no te quedes sin lectura esta estación.
Estos son los cinco títulos históricos del otoño que ya tenemos encima, en riguroso orden de aparición. Curiosamente, parece que será un otoño muy «americano», a juzgar por la temática de tres de las cinco novelas. Y digo curiosamente porque, ya te lo adelanto, el próximo 5 de noviembre yo también publicaré un libro que tendrá como eje central el continente americano. ¡Qué cosas!
En fin, por el momento, aquí está mi selección: desde el eterno retorno de Ken Follet con su serie histórica medieval (aunque he dudado mucho si incluirlo o no, tras su gran fiasco anterior), pasando por la siempre sólida Olalla García, hasta una del autor revelación del año, José Zoilo, autor de la trilogía «Las cenizas de Hispania», que en su nueva novela nos trae una trama de lo más apetecible... ¿Con cuáles te quedas?
- Categoría: Reseñas históricas
Si has leído Sapiens, ya habrás comprendido lo esencial: lo que hoy te traigo es tan especial y extraordinario como el libro de Yuval Noah Harari.
Y así es: estamos ante uno de esos ensayos que aparecen muy de tanto en tanto, como perlas deslumbrantes en un mar contaminado por lo accesorio. Una joya que atrapa y seduce desde la primera página, solo que en un terreno diferente: en este caso, Irene Vallejo nos acompaña en un fantástico viaje por la historia de los libros.
El tema puede parecer poco apetecible si no eres un lector voraz, pero te aseguro que solo tienes que abrir el libro y leer las primeras diez o doce líneas para que tu cabeza empiece a volar...
- Categoría: Reseñas históricas
Mira que me gusta embarcarme en tareas imposibles. Como si no fuera suficiente con tratar de estar al día con lo que se publica en lengua castellana, propósito ya de por sí desmesurado, desde hace varios meses me ha dado por releer los títulos que me marcaron hace ya décadas, esos que se quedaron dando vueltas por mi cabeza vete tú a saber por qué.
En este reencuentro con viejos amigos me estoy llevando muy felices sorpresas, y es que hay libros que se conservan tan frescos como el día que llegaron a la librería. De hecho, ahora que lo pienso, tengo yo muchas más arrugas que ellos, ay.
Comencé la serie con el extraordinario Mecanoscrito del segundo origen, de Manuel de Pedrolo, y la continué con otra maravilla: El enamorado de la Osa Mayor, de Sergiusz Piasecki. Hoy sigo con un libro que, en su momento, me fascinó: Filomeno a mi pesar, de Gonzalo Torrente Ballester. Mi duda cuando me puse con él era si seguiría haciéndolo treinta años después...
- Categoría: Reseñas históricas
¡Verano! Y qué verano, por fin, tras una primavera tan asombrosa. Pero aquí estamos, dispuestos a retomar nuestras vidas y a disfrutar de los días de calor, de playa y siestas a la sombra del primer árbol que se preste. Y, como todas las estaciones, aquí estoy yo también con la selección de las novelas históricas más apetecibles que se acaban de publicar o se publicarán en los próximos meses.
Que quede claro, por si es la primera vez que te pasas por aquí: esta es una selección personal. Son las novelas que más me llaman la atención de entre las novedades, aquellas a las que, si toda va bien, les hincaré el diente con ganas. Sin duda hay muchas otras ahí fuera, pero si te sueles pasar por aquí, y si habitualmente compartes gustos conmigo, es muy probable que estas también te atraigan. ¡Ya me dirás!
Estos son los cinco títulos históricos del verano que ya tenemos encima, en riguroso orden de aparición. Todas menos la última están ya a la venta, y la última pronto lo hará. Eso sí: tómate el concepto novela histórica en sentido muy amplio, pues muchas son, sencillamente, apetecibles novelas de ambientación histórica. Lo que no es poco.