«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
- Detalles
- Categoría: # Viendo la historia
Nueva entrada del videoblog «Cada libro en su lugar», en la que te recomiendo una novela histórica ambientada en cada uno de los lugares que visito.
¿Conoces el castillo de Vimianzo, en A Coruña? Es una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia, un castillo pequeño pero muy interesante situado en el corazón de la Costa da Morte. Fue la residencia de una de las familias más aguerridas de la Terra de Santiago, los Moscoso.
Si has leído mi novela En tiempo de halcones, conocerás de sobra a Bernal Eáns de Moscoso, que fue cabeza del linaje y señor de este castillo allá por 1458. Un tipo de armas tomar, tan bravo y despiadado como solo podía serlo un noble gallego del siglo XV, acostumbrado a imponer su voluntad a caballeros, arzobispos, burgueses y campesinos por igual.
Este es el escenario de la novela que hoy te recomiendo, una historia que se desarrolla unos siglos antes, cuando el entonces señor de estas tierras regresa de las cruzadas tras una larga ausencia y se encuentra con que a sus hijos, ya crecidos, no les hace ninguna gracia su retorno...
¿Quieres saber de qué novela te hablo? Pues dale a «Leer más» y averígualo...
¿Conocías el libro de hoy? ¿Te interesa? Por cierto, ¿qué te parece si compartes esta entrada en tus redes, para ayudarme a que llegue a más lectores? ¡Gracias, majete! :-)
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
También te interesará
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
Escritores independientes y emergentes: Elena Álvarez Rodríguez, autora de «Esa nube tiene forma de oveja»
En la Edad Media y a pleno sol
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
Persiguiendo paraísos: Teixedal de Casaio, el bosque perdido
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Las mejores novelas históricas según los lectores
«Las tinieblas y el alba», de Ken Follet: más de lo mismo...
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
4 novelas históricas que te descubren mundos
Un paseo (medieval) por Santiago
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
Lo mejor del bloc en 2019
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Cómo meterse dentro de una novela: más de 40 rutas literarias guiadas
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
10 novelas de autores indios para descubrir la India
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
10 novelas de nuevos autores iberoamericanos para descubrir Iberoamérica
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Badajoz, la ciudad en la frontera
Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
Mis mejores lecturas de 2020
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén