La novedad viajera de la semana: «Confines», de Javier Reverte
- Detalles
- Categoría: # Reseñas viajeras
Título: Confines. Navegando aguas árticas y antárticas
Autora: Javier Reverte
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 304
Publicación: 3 de mayo de 2018
Sinopsis
¿Adónde ir cuándo se ha pateado tanto mundo como Javier Reverte? Como él mismo dice, el planeta se hace mucho más grande conforme vas conociéndolo mejor y siempre hay nuevos paisajes que se abren al sueño y a la vocación de conocer. Por eso ha escogido como destino en esta ocasión los extremos boreal y austral del globo: dos navegaciones por los mares árticos y antárticos, realizadas con pocos meses de diferencia, que constituyen la entraña de este nuevo libro viajero.
Una primavera polar transcurre a bordo de un barco de investigación noruego, se adentra en las islas árticas de Svalbard y continúa hacia el norte, en latitudes ya muy próximas al Polo Norte. En su relato, no solo nos habla de las peripecias de la navegación, sino de las exploraciones en busca del extremo septentrional del planeta, de los efectos del cambio climático, del calentamiento global y de las amenazas que penden, por causa de todo ello, sobre la humanidad.
Octubre en el Cabo de Hornos recorre los canales, islas, estrechos, penínsulas, cordilleras y mares recoletos de Tierra de Fuego, y llega a la isla del Cabo de Hornos. Nos habla de los viajes de Magallanes, Raleigh, Fitz-Roy, Darwin y otros exploradores, y de Ushuaia, la ciudad del fin del mundo, y de su famoso penal.
«Para mí, el hecho de viajar es lo que importa, y el cómo se lleve a cabo el viaje no me parece lo sustancial. La cuestión es moverse, irse, largarse del propio terruño con los sentidos abiertos, expuesto a dejarse cautivar por todo cuanto hay de novedoso en los caminos del mundo, lo mismo si son sendas de tierra que si han sido trazados, invisibles, sobre el agua o sobre el viento. En grupo o en solitario, en avión o en autocar, de día o de noche, por unas cuantas jornadas o por una larga temporada, rumbo al sur o rumbo al norte, hacia el este o el oeste, pernoctando en hoteles de lujo o en cabañas mugrientas... lo esencial es moverse, ya digo, 'con el camino bajo los pies y el cielo sobre la cabeza', como pedía Stevenson. Solo así aprendemos a mirarnos en los espejos del mundo».
Javier Reverte
Javier Reverte es uno de los autores de libros de viajes más interesantes y personales que conozco. Curtido viajero, dueño de una mirada lúcida y abierta, sus libros siempre me descubren mundos y consiguen desterrar tópicos e ideas preconcebidas. Si además, como en este caso, lo que nos cuenta son dos viajes a las últimas fronteras, los mares árticos y antárticos, la tentación de llevármelo para casa es demasiado grande...
¿Piensas leerla? Si la lees, no dejes de comentárnosla...
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
|
También te interesará
5 libros para leer antes (o después) de viajar a Inglaterra
«Libre y salvaje, la gran aventura de la vuelta al mundo a pie», de Ignacio Dean: a golpe de voluntad
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
«Salvaje», de Cheryl Strayed: 1.800 km a fuerza de voluntad
«El río de la luz», de Javier Reverte: tras los pasos de Jack London
Las 5 novelas históricas más apetecibles de la primavera de 2020
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Ya a la venta «Historias para disfrutar con la historia»
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
La novedad histórica de la semana: «Concostorias», de Nieves Concostrina
15 libros de viajes por España de escritores españoles
Mis 15 libros de viaje imprescindibles
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2020
Libros para regalar a aventureros, exploradores y viajeros de cualquier edad
«Los senderos del mar», de María Belmonte: el placer de caminar
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
Persiguiendo paraísos: las hayas, señoras de la montaña en el Courel
10 libros de viajes sobre la exploración del mundo
Los 5 libros de viaje más apetecibles del otoño de 2019
Las 5 novelas históricas más apetecibles del verano de 2020
15 libros de viajes por España de escritores extranjeros
Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
«Historia hoy», se está gestando una nueva revista de historia: ¿participas?
Dove: el coraje de hacer realidad los sueños
Lo mejor del bloc en 2019
«Viaje al interior. 80 días en furgo por la España olvidada», ya en preventa
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
«Océano África», de Xavier Aldekoa: la piel desnuda de un continente
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
«Vagabundo en África», de Javier Reverte: un viaje a la fascinación y el horror
A punto el segundo volumen de «Historias para disfrutar con la historia»
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
Nuevo libro: «Historias para disfrutar con la historia», ya en preventa
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
Ya a la venta el segundo volumen de «Historias para disfrutar con la historia»
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
Mis mejores lecturas de 2020
«En las antípodas», de Bill Bryson: un desternillante viaje por Australia
Libros de viajes en autocaravana o furgo camperizada para viajar sin parar
La novedad viajera de la semana: «El cielo está incompleto. Cuaderno de viaje en Palestina», de Irmgard Emmelhainz
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
Los 5 libros de viaje más apetecibles del invierno de 2020
Realidad alternativa: no has jugado a nada igual