- Categoría: Reseñas viajeras
¡Qué ganas de viajar! Se me nota un poquito, ¿no? Me da lo mismo que sea a pie, como te proponía hace unas semanas, que en furgo, como te cuento aquí, que en avión, en burro o, ¿por qué no? ¡a vela! El caso es escapar, que llevamos un mundo encerrados...
No me digas que nunca has soñado con hacer un largo viaje a vela. Con adentrarte en el océano sin más horizonte que el mar, el cielo sobre ti, el tiempo infinito alrededor. Guau. Este es un viejo sueño recurrente en mí, de los que me asaltan una y otra vez. Como me pasaba con las furgos... ¡Quién sabe, quizá algún día termine embarcándome en la aventura!
Pero sé que no será fácil. Sé lo duro que es el mar. Soy patrón de embarcaciones de recreo y he salido a navegar muchas veces, aunque siempre cerca de la costa, con la seguridad de que, si las cosas se ponen mal, podré refugiarme en este o aquel puerto. Y aun así he pasado por momentos complicados, de mucha mar y mucho viento, que me permiten imaginar el infierno que debe de ser una galerna en alta mar.
Y, sin embargo... ¡qué poderosa es la imaginación! El océano es la máxima libertad, es el infinito ante nosotros y es también la promesa de todos los futuros. Si sueñas con el mar —aunque solo sueñes con él como aventura literaria, aunque seas un aventurero pasivo, que prefiere vivir la aventura a través de los ojos de los demás—, si te atrae el sonido del viento en las velas y el chillido de una gaviota es pura armonía para ti, no te pierdas estos relatos de pequeñas y grandes aventuras en barco. ¡Pero cuidado con el salitre, que te vas a poner hecho un asco!
Un aviso: de la siguiente lista, algunos son clásicos que, por algún extraño misterio editorial, resultan hoy muy difíciles de conseguir. Te dejo algún enlace, pero si los encuentras en tu librería de segunda mano preferida o en la biblioteca de tu barrio, ¡no los dejes escapar! Son, todos, verdaderas joyas...
- Categoría: Reseñas viajeras
Hace ahora un año, en mi selección trimestral de novedades apetecibles, incluí el título que hoy te voy a comentar, este El mundo perdido del Kalahari. Lo hice sin más información que la portada y la sinopsis y sin conocer de nada al autor, dejándome llevar únicamente por la portada —qué quieres, me parece de lo más sugerente— y por una palabra que aparecía en la sinopsis: bosquimanos, un pueblo que siempre me ha despertado una gran curiosidad.
Qué bien hice al dejarme llevar por la intuición, por el buen diseño de la portada o por lo que fuera. Qué bien. Porque este es uno de esos libros que te va a atrapar, que no vas a querer dejar hasta que leas la última línea. Una auténtica gozada, una lectura tan entretenida como fascinante...
- Categoría: Reseñas viajeras
Segunda entrega de mi nueva serie de libros para viajar. Tras la primera entrega dedicada a Inglaterra, hoy te llevo, si te apetece, hasta la cuna de nuestra civilización occidental (con permiso de Grecia, por supuesto): hasta la península italiana, la Italia de Roma, sí, pero también la de Florencia, Venecia, Sicilia, Nápoles, Calabria...
Leer, qué te voy a contar, es una magnífica forma de viajar y de conocer un país. Y más en estos tiempos de pandemias que no nos permiten movernos libremente... Si tienes intención de viajar pronto, en cuanto sea posible, te recomiendo que antes (o después) te sumerjas en los pensamientos, las historias y las reflexiones de otros viajeros. Profundizar en la historia y en la cultura de nuestro destino a través de libros de viajes o de historia es la mejor forma que vas a tener de conectar realmente con él. Siempre que viajo a un nuevo país, procuro leer algunos buenos libros sobre él para hacerme una idea de qué me voy a encontrar o para tratar de entender lo que ya he visto y vivido.
¿Piensas viajar a Italia o lo has hecho ya y te apetece conocer más a fondo el país de la República, el Imperio, el Renacimiento y también, claro, la Italia más contemporánea? Pues te recomiendo encarecidamente que antes, o después, complementes tu viaje con estas cinco lecturas. Todas magníficas, entretenidas e interesantes, para disfrutar lo tuyo tengas pensado viajar a Italia o no. ¿Te animas?
- Categoría: Reseñas viajeras
Uno de los misterios insondables del mundo editorial es la razón por la que algunos libros magníficos desaparecen de las librerías en un abrir y cerrar de ojos y otros, a veces verdaderos bodrios, se reeditan una y otra vez.
Pero hay libros que no me resigno a que se olviden, y de ahí esta sección, dedicada al rescate de las joyas literarias perdidas, todos esos libros maravillosos que la dictadura del mercado nos hurta, como sucede con Tras la huella del hombre rojo, de Lorenzo Mediano, del que te hablé aquí. ¡A ver si algún editor coge el testigo y se anima a reeditarlo!
Hoy te quiero hablar de otro libro magnífico, pero en este caso no se trata de una novela, sino de un volumen que cuenta las experiencias del autor en las islas Gilbert y Elice, en los Mares del Sur, en las primeras décadas del siglo XX. ¿A que tiene buena pinta?
- Categoría: Reseñas viajeras
Si llevas un tiempo por aquí, ya sabrás que en septiembre de 2020 me embarqué en una pequeña aventura: atravesar Galicia en diagonal, desde Ribadeo hasta A Guarda, a pie. Lo de andar siempre me tiró, y después de un año encerrado en casa por la maldita pandemia tenía, como todos, una necesidad urgente de espacios al aire libre, de esfuerzo y ejercicio. Y fue una experiencia de lo más interesante que ya tengo ganas, muchas ganas, de repetir y ampliar.
Lo bueno de ser escritor —en fin, una de las cosas buenas— es la manía de escribirlo todo, de dejar testimonio escrito de las experiencias que me marcan. Entre otras razones porque hacerlo me obliga a reflexionar sobre lo vivido y me permite analizarlas con perspectiva. Y también me regala la memoria de mis propios viajes: releyendo lo escrito en antiguos viajes —como me sucede, por ejemplo, con el libro de Viaje al interior, en el que conté mi viaje de 80 días por la España olvidada— me asalta el recuerdo de experiencias que se me habían borrado de la memoria.
Estos meses, ya te lo imaginarás, estoy enfrascado en la escritura de un libro en el que cuento el viaje a pie a través de Galicia. Y, mientras lo hago, devoro libros de otros viajeros para aprender de ellos, para ver cómo contaron esto o aquello y para disfrutar de sus experiencias. Es una magnífica forma de ver el mundo a través de otros ojos y de revivir, en cierta forma, mi propio viaje.
Y de ahí la entrada de hoy: de los muchos libros que llevo devorados sobre viajes a pie he seleccionado un puñado de ellos, aquellos que me han parecido más interesantes. Algunos son verdaderas obras maestras narrativas, otros son el relato de experiencias tremendas y otros hablan de paseos cercanos, de senderos domesticados y humildes, como los que yo recorrí en mi propio viaje.
Unos pocos son viejos y estupendos amigos de los que ya te he hablado antes, como Los senderos del mar de María Belmonte, Salvaje, de Chery Strayed o Libre y salvaje, de Ignacio Dean; otros son recién conocidos, pero que se quedarán a vivir en mi casa. Y todos tienen algo en común: son experiencias profundamente enriquecedoras que te harán disfrutar... sin salir de casa. Espero que los disfrutes a fondo.