- Categoría: Reseñas viajeras
La reseña de hoy es muy especial. La escribí dos días antes de que Javier Reverte falleciera. La noticia me afectó, pues Reverte es uno de mis autores de referencia, un viajero infatigable y un escritor capaz de desnudar el alma de un país en sus páginas. Todo ello se ve muy bien en este libro, que es sobre todo un texto optimista y vital. Un magnífico testamento de un maestro al que echaremos de menos. Sin sospecharlo, al escribir esta reseña estaba escribiendo también su elegía. Que así sea.
Alaska es un territorio legendario. Uno de esos territorios míticos que viven en la imaginación de quienes seguimos siendo niños. De los que seguimos amando la épica y nos dejamos deslumbrar por el resplandor del fuego del campamento en una noche estrellada. Alaska —y la fronteriza Canadá— es el territorio de los buscadores de oro, del río Yukón, del Klondike y de Dawson City, es la tierra de Colmillo Blanco y, cómo no, la de Jack London, el autor que, también él buscador de oro, mejor reflejó la epopeya de la fiebre del oro de 1896.
Alaska, gracias a Jack London, está incrustada en el corazón y en la imaginación de cuantos amamos la aventura, siquiera en los libros. De los que de chiquillos devorábamos las páginas de La llamada de lo salvaje y soñábamos con tener por compañero un perro como Buck. Y Javier Reverte es uno de nosotros. También él de niño soñó con Alaska y con el oro, con la aventura y con los bosques infinitos del Canadá.
Reverte, al igual que nosotros, se ha pasado la vida sintiendo nostalgia de un territorio que nunca había visto. Hasta que, harto de añorar lo desconocido, decidió seguir las huellas de Jack London y recorrer Alaska...
- Categoría: Reseñas viajeras
Viajar es siempre una gozada, independientemente del lugar al que te dirijas. Y si viajas a otro país, la experiencia se enriquece todavía más. Y es que hay pocas cosas tan interesantes como descubrir de primera mano las gentes y los lugares de distintas geografías.
Siempre que viajo a un nuevo país procuro leer antes (o después) algunos buenos libros sobre él para hacerme una idea de qué me voy a encontrar o para tratar de entender lo que he visto y vivido: relatos sobre los viajes de otros viajeros, volúmenes de la historia del país, alguna que otra novela... Es una forma estupenda de acercarte antes de ir, de recapitular al volver o de viajar con la imaginación si no puedes hacerlo de otra forma.
Esta semana comienzo una nueva sección en blog que viene a complementar a otra que ya lleva tiempo en marcha y que recoje, en cada ocasión, diez libros sobre autores de un país o región para ayudarnos a conocerlos mejor, como 10 novelas de nuevos autores iberoamericanos para descubrir Iberoamérica. La diferencia está que en la sección que hoy comienzo me centro no en novelas, aunque alguna habrá, sino en libros de viajes o de historia.
Y abro la sección con uno de los países más interesantes de Europa: el Reino Unido. Un país del que tenemos un buen montón de referencias en la cabeza, pero que siempre resulta sorprendente. Estos son los cinco libros que no deberías perderte si piensas viajar a Inglaterra, si ya lo has hecho o si, simplemente, quieres conocer mejor el país.
¿Viajar, digo? Ya imagino lo que estás pensando: ¡en plena pandemia! Pues sí, porque incluso en estos tiempos de pandemia podemos viajar... a través de los libros. Y soñar con viajar y planificar viajes es (casi) tan grato como el viaje en sí. ¡Adelante!
- Categoría: Reseñas viajeras
Este invierno viene cargadito de novedades en libros de viaje, y hay algunas de lo más apetecible.
Como cada nueva temporada, aquí tienes las cinco seleccionadas del trimestre. Algunas son pura incógnita, pues desconozco al autor, y las selecciono por lo atractivo de la temática; otras son de autores que nunca fallan, como Javier Reverte, que vuelve a la carga este invierno con un apetecible libro sobre Italia. En otro caso, el libro de Van der Post, se trata de un autor clásico reeditado. Y por cierto que este libro salió ya en noviembre, pero como se me escapó en otoño no me he resistido a incluirlo ahora.
Vamos ya con los cinco títulos de libros de viaje más interesantes de la temporada. ¿Cuántos caerán al final?
- Categoría: Reseñas viajeras
Me encantaría conocer a Bill Bryson. Siempre que leo un libro suyo me quedo con la misma sensación: de que debe de ser un tipo de lo más interesante, una de esas personas con la que disfrutar a fondo de una charla, un viaje o una borrachera. Un tipo ingenioso, culto y tremendamente ameno, con ese fino humor que te arranca carcajadas de pura sutileza.
Sí, me encanta Bill Bryson. O, al menos, me encantan sus libros. Todos sus libros, hasta el momento. Tanto que termino releyéndolos una y otra vez, como viejos amigos a los que visitar de cuando en cuando. Me pasó con Una breve historia de casi todo y con En casa, que reseñé en el bloc y que cito ampliamente en Viaje al interior. Y me pasa con el libro que hoy te traigo, el desternillante En las antípodas...
- Categoría: Reseñas viajeras
Como te decía la semana pasada, cada vez que comienza una nueva estación no me resisto a echar un vistazo a los próximos lanzamientos literarios, a las novedades que se avecinan en mis géneros favoritos. Y uno de mis géneros favoritos es este de la literatura de viaje (una magnífica forma de viajar con la imaginación, de manos de gente aventurera y sin sufrir los inconvenientes de todo viaje).
Cada nueva temporada selecciono cinco títulos para leer, aquellos que en principio me parecen más interesantes y apetecibles. Este otoño viene cargado de novedades, desde libros de viaje clásicos que por fin se publican en castellano hasta guías para los amantes de las furgos y las autocaravanas. Aquí tienes los que más me apetece leer, en riguroso orden de aparición.