- Categoría: Reseñas viajeras
Título: El cielo está incompleto. Cuaderno de viaje en Palestina
Autora: Irmgard Emmelhainz
Editorial: Taurus
Páginas: 359
Publicación: 22 de noviembre de 2017
Sinopsis
Un collage de visiones que permite recorrer un espectro de la guerra entre Palestina e Israel de primera mano y con distintas voces. En El cielo está incompleto, Emmelhainz narra su experiencia en los Territorios Ocupados e Israel a través de reflexiones, cartas, textos experimentales, ensayos críticos, ficciones, crítica de arte, descripciones del paisaje y encuentros con amigos, discusiones intelectuales, vivencias en las que la Ocupación se hace presente (o no).
Para plasmar el conflicto, la autora experimenta con varios ángulos de visión combinando historias contadas, la actualidad y la historia escrita, historias de amor, amistad y otro tipo de vivencias personales. El objetivo de este compendio de textos es proporcionar a los lectores un dibujo de cómo se vive bajo uno de los conflictos políticos más urgentes hoy en día.
- Categoría: Reseñas viajeras
Hace unos meses te propuse 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo, quince relatos sobre algunas de las expediciónes más asombrosas y temerarias de la historia.
Hoy vuelvo a la carga sobre el mismo tema (¡está claro que me fascina!), pero dándole una vuelta de tuerca que te va a ofrecer una perspectiva completamente diferente: en esta ocasión no se trata de una relación de novelas, sino de libros de viajes escritos por sus protagonistas.
Expediciones a los polos, ascensos a las montañas más altas del planeta, recorridos a pie a través de selvas primitivas, viajes por el desierto a lomos de camellos, travesías en barco de vela... ¿Me acompañas al fin del mundo?
- Categoría: Reseñas viajeras
Si te gusta el mar, si te apasionan los barcos, seguro que más de una vez has soñado con dejarlo todo y largarte con viento fresco a realizar una gran travesía, cruzar el Atlántico o, ¿por qué no?, dar la vuelta al mundo.
A mí me ha pasado. Me encanta el mar y más de una vez he fantaseado con la idea de escaparme a la aventura, ya fuera en una goleta de tres palos o en un paquebote mercante por África, qué más da. Probablemente nunca lo haré, pero la ilusión no me la quita nadie.
Por eso, cuando me encuentro con un tipo con Robin Lee Graham, bebo sus páginas con delectación, hasta la última gota... de agua de mar.
En 1965, Robin Lee Graham, con dieciséis años, se embarcó en un balandro de 24 pies (unos siete metros) en la localidad californiana de San Pedro para cumplir su gran sueño: dar la vuelta al mundo. Cinco años después, tras recorrer 33.000 millas náuticas (unos 60.000 kilómetros, ahí es nada) a través del Pacífico y el Índico, dar la vuelta a África, cruzar el Atlántico, atravesar el Canal de Panamá y visitar las Galápagos, regresó a casa con una esposa, una muchacha californiana que conoció en las islas Fidji, y una hija.