Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo

Categoría: Reseñas aventureras

15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo

Desde que existe Google Maps nos hemos quedado sin viajes. Entiéndeme, es una herramienta asombrosa, excepcional, pero no me niegues que nos ha robado buena parte de la fascinación que producían los viajes. Ahora, antes de subir al avión podemos pasear virtualmente por las calles que vamos a visitar, recorrer sus ciudades, ver sus monumentos e, incluso, entrar en sus edificios. ¿Dónde queda el misterio, la ilusión por conocer algo nuevo, de dejarnos sorprender por tierras y paisajes exóticos?

¿Recuerdas cuando preparábamos los viajes con guías de papel y nuestra cabeza volaba imaginando cómo sería el país al que nos dirigíamos y del que apenas teníamos un poco de información? Todo eso se ha ido, como se fueron incluso antes los monstruos marinos y las terras incognitas de los mapas.

Aunque hoy parezca difícil de concebir, hubo un tiempo en que el globo terráqueo no era esa pequeña y familiar bola que aparece en nuestras pantallas al abrir Google Earth, sino un inmenso y misterioso espacio repleto de maravillas. Un espacio que, poco a poco, fue siendo explorado, conquistado y domeñado por gentes bravas, locas, intrépidas y, en muchas ocasiones, también sanguinarias. 

Menos mal que nos queda la literatura y que, a través de las páginas de los libros, podemos revivir todas esas aventuras asombrosas que deparó la exploración y conquista del mundo. Si quieres sentir la fascinación de descubrir el mundo, estas son tus lecturas...

Lee más…

Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith

Categoría: Reseñas aventureras

Guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith

¿Que no sabes quién es Wilbur Smith? Pero, alma cándida, ¿tú qué haces en este bloc? ¡Ah, que has entrado para enterarte! En ese caso has llegado al lugar adecuado. Y si ya lo conoces pero todavía no lo has leído, abandona rápidamente el bloc, porque te voy a hablar de la más entretenida serie de novelas históricas de aventuras que encontrarás. Corres el peligro de incrementar tu ya tambaleante pila de lecturas pendientes hasta el infinito. ¡Avisado quedas! (Y si pese a la advertencia sigues adelante, la sección de reclamaciones está abajo a la izquierda. Sí, ahí, donde pone «papelera»).

Lee más…

«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro

Categoría: Reseñas aventureras

Portada de la novela historica Motin en la Bounty de John Boyne

Seguro que conoces de sobra la historia del motín del HMS Bounty en 1789, la rebelión encabezada por Fletcher Christian contra su capitán, William Bligh. Es una de esas historias épicas que prenden la imaginación porque tienen de todo: exotismo, mares del Sur, navegación a vela, un malo malísimo, unos pobres diablos oprimidos, un valiente que se opone al malo malísimo, un motín... y, además, sucedió. Aunque lo del malo malísimo y el valiente no está tan claro, que algunos defienden la justicia de la actuación de Bligh y tachan a Christian de ser un trepa y otros al revés. Pero esto, lejos de ser un inconveniente, aumenta el interés de la historia. ¡Las historias en las que no está todo dicho siempre son más atractivas!

Todos esos elementos han conseguido que la tragedia del HMS Bounty haya llegado repetidas veces a la literatura de la mano de autores como Julio Verne, (Les Révoltés de la Bounty, publicado en el volumen Los quinientos millones de la Begún) Charles Nordhoff y James Norman Hall, Günter Sachse, Richard Hough o Caroline Alexander, además del propio William Bligh, que contó su versión de los hechos en The Bounty Mutiny. Por supuesto, el célebre motín también ha llegado al cine, que Hollywood no podía dejar pasar un tema tan jugoso y ha contado la historia hasta en cinco ocasiones: 1916, 1933, 1935, 1962 y 1984 (aunque, todo hay que decirlo, las dos primeras eran versiones australianas y la última británica, con Anthony Hopkins y Mel Gibson). 

Lee más…

La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste

Categoría: Reseñas aventureras

Portada El tramperoComo ya comenté alguna vez, una de las mejores cosas de la literatura es que no importa el tiempo que lleves leyendo o los miles de libros que hayas devorado a lo largo de tu vida: siempre hay uno más que te sorprende. Y, a menudo, cuando menos te lo esperas. Al menos, si no eres uno de esos «lectores poltrona» de los que hablaba en una entrada anterior. 

Yo no lo soy. Al contrario, me gusta adentrarme por territorios desconocidos y explorar nuevas fronteras. Me dejo atrapar por una portada, una sinopsis, un comentario entusiasta perdido en la red o simplemente por la intuición y me lanzo de cabeza, convencido de que la única forma de descubrir un tesoro es buscándolo con empeño. Y doy fe: de vez en cuando, lo encuentras.

No tengo ni idea de cómo llegué al libro que hoy reseño, El trampero, de Vardis Fisher: no pertenece a uno de mis géneros habituales y ni su sinopsis ni su portada me atraían especialmente, pero me dejé llevar por la intuición de veterano lector (y por una antigua fascinación juvenil por las películas de indios y vaqueros, eso también). Qué buena decisión. 

Lee más…

La fascinación de la vida al margen

Categoría: Reseñas aventureras

La fuerza y el vientoLlegué a La fuerza y el viento, de Óscar Lobato, por pura casualidad. Ni siquiera recuerdo ya quién me habló de este libro o en qué página de literatura me lo crucé. Conociéndome, imagino que bastó la portada y la palabra «piratas» en el texto de la contra para engancharme. Si es que para algunas cosas soy de lo más facilón...

Y menos mal, porque La fuerza y el viento es una delicia. Una novela de aventuras que te coge por el pescuezo y te lleva en volandas hasta el final, y entonces te deja con el cuerpo hecho unos zorros y pidiendo más, por favor, un poco más. Una novela de piratas tan apasionante como las novelas de piratas de toda la vida, esas ambientadas en el Caribe o en los Mares del Sur, pero con un importantísimo matiz: en este caso se trata de piratas actuales.

La acción comienza con uno de los protagonistas, Uriel Gamboa, flotando a la deriva en el mar Caribe con un cadáver a su lado. A partir de ahí, el autor retrocede hasta la década de 1970 para contarnos cómo ha llegado a tan peliaguda situación. Y entonces empezamos a conocer a un buen puñado de personajes tan fascinantes como arriesgados, y de paso nos embarcamos en un velero para recorrer los mares de la Costa del Sol, Italia, Irlanda o el Caribe.

Lee más…

Página 5 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Carlos dijo Más
    Me flipa el post que has creado Fran... Hace 37 minutos.
  • Jorge Acosta dijo Más
    Siendo honestos los politicos actuales... Hace un día.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    Pues qué quieres que te diga, Víctor.... Hace 5 días.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    No es un estudio, es una novela... y te... Hace 5 días.
  • Victor Naganoma dijo Más
    Me parece increíble que hayan olvidado... Hace una semana.

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2023 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.