PortadaCuando hace un puñado de años me topé con Mi familia y otros animales, el delicioso inicio de la Trilogía de Corfú de Gerald Durrell (recientemente convertida en serie de televisión por la BBC, magnífica, por cierto) quedé fascinado, entre otras muchas cosas, por las imágenes de la vida relajada y pacífica en una isla perdida de Grecia y el sol del mediterráneo.

La escritura de Durrell era tan vívida y potente que cuando terminé el último volumen me quedé con una profunda sensación de pérdida, como si me hubieran arrancado del territorio soñado de mi infancia. Tenía nostalgia de un mundo que no había conocido más que a través de las páginas de los libros.

Me acaba de pasar lo mismo, pero esta vez con el Yorkshire de la segunda mitad del siglo XX. El respondable es James Herriot, otro de esos autores de los que no sabía nada hasta que el destino, disfrazado de casualidad, me lo puso en las manos.

Herriot, como Durrell, no se dedicaba (al menos como actividad principal) a escribir. Era veterinario, y de eso es de lo que nos habla en este entretenidísimo Todas las criaturas grandes y pequeñas: de su vida como veterinario en la campiña inglesa, de sus primeros años de ejercicio profesional, de su amor por la naturaleza y de las chocantes y divertidas anécdotas de su cotidiano bregar con vacas, caballos, perros, gatos, cerdos y demás bichos más o menos domésticos.

Una obra que nos permite viajar a un mundo que imagino ya desaparecido pero que aparece vivo y vibrante en sus páginas, repleto de personajes peculiares, algunos estrambóticos, otros cargados de profundo sentido común.

Como Durrell, Herriot narra con envidiable naturalidad tanto las tareas más sorprendentes a que debía enfrentarse un veterinario rural como las escenas más íntimas, desde sus escarceos amorosos hasta su relación con el peculiar veterinario que le contrató como ayudante nada más salir de la universidad. El resultado es uno de esos libros capaces de despertar en el lector, cuando pasa la última página, la nostalgia de lo que nunca ha conocido.

Un nuevo acierto de una de las editoriales más originales, sorprendentes y deliciosas del panorama hispano: Ediciones del Viento, cómo no.

 

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 

Compártelo:
Pin It