Sapiens Harari Pocas veces he visto tanto consenso como el que existe sobre este libro: Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Pocas veces he visto tantas calificaciones máximas en los foros, tantos elogios y tanta admiración.

Más todavía: nunca antes he visto tal entusiasmo volcado en un libro de ensayo, un género minoritario si lo comparamos con las cifras de ventas habituales de obras de ficción: Sapiens fue publicado en 2011 en hebreo; desde 2014 se ha traducido a más de treinta idiomas y ha vendido, hasta el verano de 2018, más de diez millones de ejemplares. Repito: ¡un ensayo!

Y, con un consenso en sí mismo asombroso, la práctica totalidad de los lectores (o, al menos, un número extremadamente alto de ellos) coinciden plenamente: este libro es imprescindible.

Un momento, un momento: ¿un libro de ensayo? Pero, ¿este no es un blog de novela histórica, de aventuras y de libros de viajes? Pues sí, pero no hay ninguna contradicción: Sapiens tiene un poco de todo. Es, de alguna forma, una excepcional novela histórica que recorre los principales acontecimientos de la historia de la humanidad; es una emocionante novela de aventuras con un protagonista indiscutible, el Homo sapiens; y es, también, un asombroso libro de viajes a lo largo y ancho de la peripecia vital de la humanidad...

En Sapiens, Yuval Noah Harari dibuja una lúcida historia de la humanidad desde un punto de vista puramente evolutivo. Analiza las razones por las que el Homo sapiens consiguió imponerse a otras muchas especies animales y humanas, como el neandertal o el homínido de Denisova y expone las trascendentales (y muchas veces trágicas) consecuencias de las tres grandes revoluciones protagonizadas por el Homo sapiens: la cognitiva, hace unos 70.000 años; la agrícola, hace unos 10.000; y la científica, en los últimos 500.

Leer a Harari es encajar datos, ideas sueltas y reflexiones en un todo articulado. Es observar a vista de pájaro nuestra historia y comprender el papel que los mitos, las creencias, las religiones organizadas, los imperios, las leyes, los estados o el dinero han desempeñado, y siguen desempeñando, en nuestra vida. Es descubrir el verdadero poder de la imaginación y las razones últimas de nuestra gran capacidad de cooperación... y sus tremendas consecuencias. Es un ejercicio de humildad necesaria y un golpe maestro contra las creencias en seres invisibles todopoderosos, tan lúcido y esclarecedor que debería ser un texto de lectura obligatoria en las escuelas. Y, sin duda, un texto de lectura obligatoria en los seminarios y las iglesias.

Leer a Harari es encajar datos, ideas sueltas y reflexiones en un todo articulado. Es descubrir el verdadero poder de la imaginación y las razones últimas de nuestra gran capacidad de cooperación... y sus tremendas consecuencias.

Y sí, también, este es un texto provocador... en el mejor de los sentidos. Su lectura provoca reflexión, obliga a detenerse y a repensar un concepto, una idea, o tratar de deducir por nosotros mismos las consecuencias de una afirmación. Su lectura dispara la imaginación, ataca nuestras creencias previas y las pone contra la pared.

Independientemente de si te convencen los datos, los argumentos y las conclusiones de Harari, solo el hecho de que nos provoque reflexiones y análisis nuevos y que nos incite a replantearnos nuestras creencias justifica sobradamente su lectura. Pero, además, Harari es un brillante divulgador, un escritor lúcido y ameno, que engancha con su discurso y que nos mantiene en efervecencia hasta el final. Por todo, esta es, sin duda, una lectura imprescindible.

Te dejo con un entretenido resumen en vídeo...

 

 

¿Habías oído hablar de Sapiens? ¿Lo has leído ya?

 

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 

Anuncio historias

Compártelo:
Pin It