Decir no no basta, Naomi Klein Voy a empezar dejándotelo claro: Naomi Klein es excepcional. Periodista, escritora, intelectual profundamente comprometida con la justicia social y, sobre todo, activista incansable, es autora de algunos de los ensayos más lúcidos, esclarecedores y brillantes de las dos últimas décadas, fundamentales para entender el mundo en que vivimos.

Si todavía no has leído nada de Naomi Klein, o ni siquiera la conoces, te estás perdiendo demasiado. Basta un breve repaso a su obra:

  • En 1999 publicó No logo, uno de los estudios más intensamente documentados sobre la influencia de las marcas en nuestros hábitos vitales y en la economía mundial.
  • En 2002 siguió con Vallas y ventanas, en el que cuenta su experiencia personal como activista antiglobalización y analiza la resistencia contra el neoliberalismo en el mundo actual.
  • En 2007 desnudó en La doctrina del shock las maniobras mediante las que el capitalismo neoliberal consigue imponer el libre mercado y la desaparición del sector público.
  • En 2014 publicó Esto lo cambia todo, un brillante y profundo análisis sobre el cambio climático, sus causas y sus consecuencias.

Cualquiera de estos libros es imprescindible para conocer el mundo en el que vivimos. Y todos ellos confluyen de alguna forma en el que hoy te comento, publicado en 2017 y escrito con la urgencia del impacto mundial que supuso el triunfo de Trump: Decir no no basta.  

 

¿Recuerdan cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? ¿O que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y a la defensiva? ¿Qué demonios pasó? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Naomi Klein nos explica cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos cambiar las cosas para mejor.

Decir no no basta revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos nos la han provocado deliberadamente. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que van a arruinar a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos.

Naomi Klein nos enseña cómo podemos romper el hechizo y conseguir el mundo que necesitamos. No dejemos que se salgan con la suya.

 

Si por algo se caracterizan los libros de Naomi Klein es por su exhaustiva documentación, su claridad expositiva y su brillante argumentación. En este libro, sin embargo, la documentación es la justa, pues no se trata de un amplio ensayo fruto de años de investigación, sino de un libro urgente, de una llamada a la acción tras el profundo shock que ha supuesto la llegada de Trump al poder.

Klein defiende que Donald Trump no es ninguna excepcionalidad, sino la consecuencia inevitable de un proceso que comenzó en la década de 1980, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan: el progresivo desmantelamiento del Estado del bienestar y los servicios sociales y la imposición de una lógica basada en la codicia desatada y en la ley del más fuerte, en el libre mercado y en la cada vez mayor desigualdad social. Trump es el triunfo de las políticas defendidas por el neoliberalismo, las mismas que provocaron la mayor crisis económica y social del presente siglo y que, pese a ello, continúan aplicándose en todo el mundo (algo que, por sí solo, demuestra lo certero de los argumentos desarrollados en La doctrina del shock).

Con esta premisa, Naomi Klein expone los peligros inherentes al mandato de Trump y analiza las peligrosas consecuencias que se pueden derivar de su presidencia: fomento del odio, populismo galopante, aceleración del cambio climático, fomento de nuevas crisis que permitan a los multimillonarios miembros del gabinete presidencial imponer leyes que les beneficien, el desmantelamiento de los últimos reductos del Estado del bienestar...

Afortunadamente, la autora no se queda ahí. Muy al contrario, Klein da un paso más allá y dedica la segunda parte de su ensayo a defender la necesidad de la utopía. Asegura, y estoy muy de acuerdo con ella, que los pueblos no se levantan cuando lo pasan mal, cuando son pisoteados o esquilmados: solo lo hacen cuando, siendo pisoteados, tienen una esperanza. Una utopía. Una salida. Los esclavos americanos no se rebelaron contra sus amos hasta que la Ilustración les llenó la cabeza de ideas utópicas sobre la igualdad y la fraternidad universal. 

Klein da un paso más allá y dedica la segunda parte de su ensayo a defender la necesidad de la utopía. Asegura, y estoy muy de acuerdo con ella, que los pueblos no se levantan cuando lo pasan mal, cuando son pisoteados o esquilmados: solo lo hacen cuando, siendo pisoteados, tienen una esperanza.

Solo cuando hay una utopía, cuando hay esperanza, se alzan los pueblos. Por eso, Klein defiende la urgente necesidad de articular una respuesta común de cuantos, desde sus luchas particulares, se oponen a Trump y al neoliberalismo. Un programa capaz de aglutinar a los defensores de la lucha contra el cambio climático, a los que luchan contra las políticas anti inmigratorias, a los defensores de la igualdad de las mujeres, a los que se manifiestan por los derechos LGTBI... 

Klein da un paso más: habla de su experiencia como activista y comparte el manifiesto El Salto, redactado en Canadá como un intento de agrupar todas las sensibilidades que defienden mejoras sociales y que ella propone como base para un movimiento mundial de regeneración democrática, ética, social, ecológica. Para crear entre todos una alternativa al sistema depredador que nos han vendido, que nos siguen vendiendo, como el único posible. 

Decir no no basta es un llamamiento a la acción, un grito de esperanza en un mundo idiotizado por el populismo extremista de la derecha. Es un análisis brillante de nuestro hoy y una opción de futuro. Klein no solo sabe muy bien, mucho mejor que la mayor parte de los políticos, cómo funciona el mundo: también ofrece opciones, alienta caminos, se esfuerza por encontrar alternativas. Y eso, en estos tiempos, es algo muy de agradecer. 

 

¿Has leído algo de Naomi Klein?

 

Baner de Historias para disfrutar

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 

Compártelo:
Pin It