Crear una vida juntos, Diane Leafe Christian

Si sigues habitualmente este blog, o si de vez en cuando te pasas por aquí, ya sabrás que acabo de publicar En busca de la utopía, que recoge un extraordinario viaje por algunas de las ecoaldeas más conocidas y fascinantes de España.

Y si además de seguir el blog has leído el libro del que te hablo, sabrás también que fue un viaje que me marcó y me cambió la vida. Hasta el punto de que dejé la ciudad y la vida independiente de escritor para irme al campo e iniciar el largo proceso de vivir en comunidad, crear una ecoaldea, un asentamiento humano colectivo donde cuidar y ser cuidado, donde vivir de forma más natural, ecológica y armoniosa. 

Pero crear una comunidad con personas que son y han sido toda su vida sobre todo individuos, esto es, seres criados en el yo, habituados a anteponer sus propios intereses a los del grupo, no es fácil. Y ahí es donde el libro que te reseño hoy tiene una importancia capital...

 

Crear una vida juntos, Diana Leafe Christian

Crear una vida juntos, de Diane Leafe Christian

 

Crear una vida juntos es un libro concebido para quienes se han embarcado en la aventura de crear un proyecto de vida en comunidad o se sienten cercanos a dar este paso. Su autora, Diana Leafe Christian, nos aporta la valiosa experiencia tanto de comunidades que han salido adelante como de proyectos que se diluyeron en el intento.

Las ecoaldeas y comunidades intencionales son asentamientos humanos que aspiran a convertirse en espacios de vida sostenibles en la gestión de sus recursos y necesidades, así como en su convivencia y relación con el entorno.Se trata de proyectos de fabulosa belleza y valía, que a menudo contienen todos los sueños, inquietudes, aspiraciones, y compromiso vital de quienes los llevan a cabo.

Muchos grupos, la mayoría, no consiguen superar la fase inicial. Los obstáculos con que se enfrentan están relacionados fundamentalmente con las relaciones interpersonales y con la dimensión económica y financiera, y por ello este libro ofrece herramientas y experiencias reales para ayudar a enfrentarse a estas cuestiones desde el principio. Explica detalladamente el trabajo de creación de los documentos de visión, misión y objetivos; una eficaz manera de prevenir lo que la autora llama conflicto estructural, es decir, aquel que surge por partir las personas implicadas de suposiciones distintas sobre el propósito primario del grupo y de la comunidad. Aborda la facilitación y el consenso —la forma de tomar decisiones preferida por la mayoría de las comunidades, por encima de los múltiples tipos de votación— como herramientas de proceso grupal, y propone ejercicios para sacar a la luz las expectativas ocultas, los valores o los límites de cada persona. Finalmente, también trata el proceso de búsqueda del terreno y las formas de financiación de la compra y demás gastos de puesta en marcha, aportándonos ejemplos prácticos de cómo se organizaron económicamente varias comunidades.

Información práctica, en definitiva, para afrontar los desafíos de estos tiempos de tránsito que vivimos, donde a medida que nuestro caduco modelo de sociedad se agota, florece el espacio de la creatividad y la siembra de una nueva vida.

 

Si algo me dejó claro el viaje por las ecoaldeas de España que te cuento en En busca de la utopía fueron dos cosas: que vivir en comunidad es una opción válida y posible, una magnífica alternativa a un mundo desquiciado, y una experiencia vital que aporta muchísimo valor a las personas; y que crear y mantener una comunidad no es un proceso fácil. Que exige renuncias, acuerdos, trabajo personal y colectivo y un intenso aprendizaje.

El camino hacia la creación y consolidación de una comunidad es exigente porque nos obliga a «desaprender» muchos comportamientos, e incluso nuestra forma de relacionarnos, de hablar y de querer. Pero estoy convencido de que merece la pena el esfuerzo. Que el resultado te cambia por completo, te da la vuelta y te enriquece como persona.

Diane Leafe Christian lo sabe bien. Crear una vida juntos. Herramientas prácticas para formar ecoaldeas y comunidades intencionales es ya un clásico entre las personas que transitan por este camino, y lo es por una buena razón: porque aporta ideas, sugerencias, herramientas y, sobre todo, una guía para sortear los muchos obstáculos que se presentan en el camino.

Desde las cuestiones más prácticas hasta las más peliagudas, Crear una vida juntos es una lectura imprescindible si estás iniciando el largo camino de crear una comunidad, o si simplemente sueñas con ello y quieres conocer un poco más de cerca con qué te vas a encontrar. Aunque la autora es estadounidense y algunos de los temas que aborda están tratados desde su particular perspectiva (como por ejemplo, la financiación), lo cierto es que la gran mayoría de los capítulos son extrapolables a nuestra realidad y sumamente orientativos. 

Si sueñas con otra vida, empieza por aquí: te ayudará a afrontar el camino con los pies en la tierra.

 

¿Has pensado alguna vez en irte a vivir a una ecoaldea?

 

Dónde conseguir el libro
amazon   Iberlibro logo

 

¿Te resulta interesante esta reseña? Déjame tus comentarios más abajo.

 

En busca de la utopía

 

¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.

 

Compártelo:
Pin It