El corazón de Inglaterra, de Jonathan Coe

Jonathan Coe es un tipo peculiar, un autor lúcido que consigue algo realmente difícil: resultar divertido y, al mismo tiempo, provocar serias reflexiones sobre lo que cuenta. El humor como vía de análisis y crítica social, el humor como espejo de nosotros mismos. Y es que no hay nada como desdramatizar para poner las cosas en su lugar...

En esta ocasión Coe, se embarca en una incierta aventura: analizar el panorama social de la Inglaterra del Brexit, esos años locos en los que los británicos se dejaron estafar por una panda de políticos ególatras y ciegos que alimentaron el monstruo del populismo y terminaron haciendo lo que ni ellos mismos querían ni imaginaban posible: abandonar el proyecto común europeo. Todo un reto del que Coe, una vez más, sale muy bien parado... 

 

El corazón de Inglaterra Jonathan Coe

El corazón de Inglaterra, de Jonathan Coe

 

Después de retratar la Gran Bretaña de Thatcher y Blair en las aclamadas El Club de los Canallas y El Círculo Cerrado, Jonathan Coe retoma a unos cuantos de sus personajes y aborda el Brexit: esta novela contiene algunas de las mejores páginas que se han escrito sobre él, y sobre la idiosincrasia del Reino Unido que decidió votarlo. Es una novela sobre las diferencias entre la cosmopolita Londres y la región central del país, que inspiró a Tolkien la Tierra Media y el carácter casero y terco de los hobbits. También sobre cómo una generación de políticos irresponsables –niños pijos que estudiaron en Oxford y compartieron juergas desaforadas en un club clasista– llevaron el país a una fragmentación nunca vista y a un clima de tensión que desembocó en el asesinato a manos de un exaltado de una joven diputada laborista, madre de dos hijos. Es, en definitiva, una de las radiografías más lúcidas, ácidas y desternillantes de la sociedad británica contemporánea.
Rechazado por todas las editoriales londinenses, Benjamin Trotter se ve obligado a publicar su novela en la de su amigo Phil (especializada en evocaciones sentimentales de la historia local) y, a sus cincuenta años, vive un inesperado lance amoroso con una ex compañera de colegio que incluye una tronchante escena de cama (o más bien de armario); Colin, su anciano padre, no entiende por qué la industria británica se ha ido al carajo; a su sobrina Sophie, profesora universitaria, un comentario inofensivo a una estudiante transgénero le cuesta un expediente; Doug mantiene un romance con una diputada tory y periódicas citas con un colaborador de David Cameron que le filtra informaciones delirantes sobre el referéndum del Brexit; Charlie se gana la vida haciendo de payaso en fiestas infantiles…
Todos ellos se mueven en una Inglaterra partida por la mitad, corroída por el racismo más o menos larvado, el resentimiento de clase y el miedo al futuro, sobre la que Coe ha escrito una fabulosa novela coral.

 

Jonathan Coe continúa con esta novela su serie, formada por El Club de los CanallasEl círculo cerrado, sobre la Gran Bretaña de las últimas décadas. En El corazón de Inglaterra retoma algunos de los personajes de sus anteriores novelas, pero si no las has leído, no te preocupes: son de lectura independiente. Eso sí, probablemente, si lees esta, te entrarán ganas de leer las anteriores (al menos, eso es lo que me ha pasado a mí, que no había leído las obras anteriores...).

Como te decía antes, Coe es un autor lúcido, pero sobre todo mordaz: sus personajes son el retrato de nosotros mismos, de nuestras contradicciones y nuestros absurdos, pero también de nuestros méritos y nuestra humanidad, en el mejor sentido del término. Son personajes comunes, con los que es muy fácil identificarse.

Pero, en realidad, son mucho más: están perfilados con maestría para retratar los distintos grupos sociales y sensibilidades de la Gran Bretaña del Brexit, para acercarnos a una realidad compleja en la que el ciudadano de a pie se vio zarandeado por las ansias de poder y la incompetencia de los políticos conservadores, de los oportunistas y de los populistas.

El resultado ya lo conocemos, aunque resulte difícil entender cómo todo un pueblo se dejó manipular hasta el extremo de votar en contra de sus intereses (en fin, o no tan difícil: cuántas veces la gente vota en contra de sus propios intereses...). La maestría de Coe, además de acercarnos a una realidad compleja, estriba en su habilidad para crear tramas complejas y amenas, hilarantes en ocasiones. Como la misma vida.

 

¿Has leído algo de Jonathan Coe?

 

Dónde conseguir el libro
amazon   Iberlibro logo

 

¿Te resulta interesante esta reseña? Déjame tus comentarios más abajo.

 

Banner Lo extraordinario

En busca de la utopía

 

¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.

 

Compártelo:
Pin It