El reino Jo Nesbo

Olvídate de todas esas novelas negras de detectives e investigadores que parecen primos hermanos. De misterios de patio de colegio y policías de barrio. Que sí, que están bien y son entretenidos, que para pasar el rato vale.

Pero qué quieres que te diga: esto es otro nivel. Llevaba tiempo sin leer a Jo Nesbo, y acabo de recordar muy bien por qué está considerado el maestro del thriller internacional...

 

El reino Jo Nesbo

El reino, de Jo Nesbo

 

En lo alto de una montaña, en los páramos de Noruega, hay un viejo caserón habitado por un hombre solitario. Se llama Roy, es experto en pájaros, lleva la gasolinera del pueblo y en cada casa corre un rumor sobre él. Su vida gris se reabre con la vuelta de Carl, su hermano pequeño. No se ven desde que se fue a estudiar a Estados Unidos hace quince años, tras la muerte trágica de sus padres en un accidente de coche.

El hijo pródigo trae consigo a su flamante esposa, Shannon, una enigmática arquitecta: han ideado un plan para construir un gran hotel en los antiguos terrenos familiares y podrían hacerse ricos, no solo ellos sino además los vecinos de la zona.

Sin embargo, pronto llegan también los malos presagios. Porque es difícil reinventarse en una comunidad pequeña donde todos se conocen, y a los habitantes del lugar les costará olvidar ciertos episodios del pasado. Sobre todo, al agente Olsen, hijo del antiguo alguacil, que desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias.

El reino es un thriller gigantesco, adictivo y complejo, que retrata como ningún libro de Nesbø las pasiones humanas, y que ha sido considerado inmediatamente por la crítica una obra maestra.

 

Lo primero, la localización: las montañas de Noruega, un pequeño pueblo olvidado donde hace un frío que pela y todo parece aletargado. Una comunidad aislada, de gentes que se conocen de toda la vida, que parecen al margen del tiempo. Allí todos lo saben todo de los demás... O creen saberlo.

Lo segundo, los personajes: repletos de vueltas y revueltas, de secretos que se van desvelando, tan vivos y creíbles que tendrás la sensación de conocerlos tú también de toda la vida... y, al mismo tiempo, te parecerán completos extraños. 

Lo tercero, la capacidad de penetración psicológica de Nesbo. Su asombrosa facilidad para ahondar en las motivaciones ocultas, su capacidad para hacernos ver a través de los ojos de los protagonistas, de hacernos partícipes de sus dudas, sus miedos, sus motivaciones.

Lo cuarto, la trama: compleja, sutil, brillante. Cuando ya crees saberlo todo, una vuelta de tuerca más te descubre que no sabes nada. Y otra. Y otra, como las capas de una cebolla interminable.  

Pero, sobre todo, la empatía. La forma en que Nesbo te mete dentro de la cabeza de Roy, el protagonista principal, te hace aceptar sus razonamientos, te hace sentirte muy cerca de él, te resulta tan atractivo que, cuando empiezas a descubrir todo lo que oculta, adoptas su punto de vista, lo haces tuyo, y que le den a la moralidad.

Y mejor no sigo, que desvelo más de la cuenta. Tú verás lo que haces, si lo lees o no, pero a mí me gustaría no haberlo leído... para poder empezarlo de nuevo.

 

¿Has leído algo de Jo Nesbo?

 

Dónde conseguir el libro
amazon   Iberlibro logo

 

¿Te resulta interesante esta reseña? Déjame tus comentarios más abajo.

 

Banner Lo extraordinario

En busca de la utopía

 

¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.

 

Compártelo:
Pin It