Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

Déjame que te cuente: Pena Corneira, el bosque olvidado

Categoría: Mis otros viajes

Pena Corneira

A veces, la mejor forma de pasar desapercibido es llamar la atención. Así sucede al menos con la sierra de Pena Corneira, en Ourense, cuyo elemento más característico, un gran cuerno de piedra visible desde muchos kilómetros a la redonda, se eleva sobre uno de los espacios naturales protegidos más extensos, fascinantes y desconocidos de Galicia.

Un territorio de inmensos bolos graníticos que emergen entre robles, musgos y helechos como huevos prehistóricos fosilizados. Una tierra que respira historia, salpicada de pequeñas iglesias románicas y espacios etnográficos de indudable interés.

Aquí, en Pena Corneira, se levantaba allá por la Edad Media una fortaleza que perteneció a Airas Pérez, uno de los caballeros más temerarios de Galicia, que osó retener entre sus muros al mismísimo heredero del trono castellano, el futuro Alfonso VII.

¿Todavía no conoces este hechicero lugar? Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Déjame que te cuente: Castrelo de Miño, la fortaleza perdida

Categoría: Mis otros viajes

Castrelo de Mino

Allá por 1111, Galicia andaba muy revuelta. La muerte del rey Alfonso VI había desembocado en una guerra civil que enfrentaba a los que querían que fuera coronada su hija Urraca y los que apoyaban que la sucesión recayera en el hijo de Urraca, Alfonso, por entonces un chiquillo de seis años. Eran guerras fraticidas que nada ni a nadie respetaban y que asolaban comarcas enteras.

Tras dos años de conflicto, fue aquí, en el castillo de Castrelo de Miño, donde todo se decidió. En esta fortaleza se hallaba el niño Alfonso asediado por los partidarios de su madre. La situación se volvía por momentos insostenible, por lo que sus cuidadores reclamaron la intervención de Diego Xelmírez para pactar una tregua. Lo que no sospechaban era que el arbitraje del obispo iba a provocar la reacción de uno de sus principales enemigos, el ambicioso Airas Pérez.

¿No has oído hablar del águila que advirtió a Xelmirez de una traición? Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Déjame que te cuente: la batalla de Ponte Sampaio

Categoría: Mis otros viajes

Ponte Sampaio

Hay lugares que se incrustan en el inconsciente colectivo. Que son sinónimo de coraje y de valor, de entereza y osadía. Espacios que retratan el carácter de todo un pueblo. Ponte Sampaio es una de esas geografías grabadas a fuego en la memoria de Galicia.

Aquí tuvo lugar una de las batallas más desiguales y asombrosas de la historia. Aquí se enfrentaron un puñado de paisanos mal equipados y peor entrenados, con unos cañones de madera tallados a toda prisa y unos cuantos mosquetes mal engrasados por toda arma, contra el mejor ejército del mundo. Y aquí, el arrojo y la entereza triunfaron sobre la más poderosa máquina militar vista hasta entonces.

En Ponte Sampaio, a los pies del puente romano que cruza el río Verduxo, el todopoderoso Imperio Napoleónico sufrió una de sus primeras derrotas: la más humillante, la más inesperada. Fue el inicio del fin. Hoy cabría preguntarse si el espíritu de la Revolución Francesa que los soldados franceses traían en sus palabras y en sus sueños no habría sido, pese a las armas, una corriente de liberación que hubiera cambiado nuestra historia.

Quizá fuera así. Quizá el triunfo de Napoleón hubiera sido el triunfo de la razón frente a la prisión mental del absolutismo político y religioso. Pero los pueblos no entienden de razones: hablan con el corazón. Y Galicia, aquel día, en Ponte Sampaio, grabó en el alma de la historia una gesta de fortaleza y determinación.

¿Todavía no conoces este histórico lugar? Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Déjame que te cuente: monte Lobeira

Categoría: Mis otros viajes

Monte Lobeira dos

Hay lugares en los que la historia se oculta. Disimula cuando pasamos por su lado, como si jugara al escondite con nuestra curiosidad. Espacios humildes, que pasan desapercibidos para el viajero despistado pero que esconden tras su sencilla apariencia verdaderos tesoros.

Como este cerro que ni siquiera merece el nombre de montaña, con sus escasos trescientos metros de altitud. Y, sin embargo, el monte Lobeira es uno de esos sitios que guardan una densa historia de batallas y conquistas, de magias, hechizos, búsquedas y hallazgos. Porque Lobeira fue castro, torre y castillo antes de convertirse en la privilegiada atalaya actual, desde la que se divisa toda la comarca de Arousa.

¿Todavía no conoces este apacible lugar? Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Déjame que te cuente: la laguna de Antela

Categoría: Mis otros viajes

La laguna de Antela

A veces hay que echar a volar la imaginación. A veces, nuestros ojos nos engañan o nos cuentan solo parte de la verdad. Así sucede en la laguna de Antela, el que fue el mayor lago de agua dulce de España, situado en el corazón de la comarca de A Limia, en Ourense.

Aquí, los sentidos no son suficientes para descubrir todo lo que se esconde. Porque esta antigua laguna es un extraño territorio en el que los menhires compiten con las torres medievales, las campanas suenan bajo las aguas y los caballeros se transforman en mosquitos. ¿Todavía no conoces este asombroso lugar?

Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Página 3 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Jorge Acosta dijo Más
    Siendo honestos los politicos actuales... Hace un día.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    Pues qué quieres que te diga, Víctor.... Hace 5 días.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    No es un estudio, es una novela... y te... Hace 5 días.
  • Victor Naganoma dijo Más
    Me parece increíble que hayan olvidado... Hace una semana.
  • José Luis dijo Más
    No hay comentarios sobre la saga... Hace una semana.

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2023 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.