4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
- Detalles
- Categoría: # Mundos literarios
¿Disfrutaste como un enano con las peripecias de John Blackthorne en el Japón de Shogún, de James Clavell? ¿Te convertiste en compañero inseparable de Derfel, el monje de las Crónicas del Señor de la Guerra de Bernard Cornwell? ¿Darías un dedo (el índice, por supuesto) por pasarte una semanita con Adso y Guillermo de Baskerville en la biblioteca de El nombre de la Rosa de Umberto Eco? Pues no le des más vueltas: estás enganchado a la novela histórica. Es preocupante, lo sé, a ver cómo le explicas a tu pareja que en realidad lo que tú querrías es agarrar bien el hacha de combate y ponerte a dar mandobles en un muro de escudos en vez de pasarte el mes de agosto torrándote en la playa de Benidorm cual sardina por San Juan. En fin, hay cosas que son un poquillo complicadas, pero si quieres matar el gusanillo aquí tienes cuatro blogs imprescindibles para estar al día en esto de la novela histórica. Eso sí, cuidadito que enganchan, después no me vengas con reclamaciones...
David Yagüe es un tipo apasionado por la novela histórica. Ejerce de periodista e incluso lo es, pero lo suyo de verdad de la buena es escribir (y no lo hace nada mal, ahí está su Los últimos días del imperio celeste, una excelente novela de aventuras históricas ambientada en la China de 1900). Su blog (que publica el periódico 20 Minutos) es uno de los imprescindibles para estar al tanto de lo que pasa y lo que se publica en el género gracias a sus estupendas reseñas, sus entrevistas a escritores patrios, las colaboraciones de autores sobre temas de lo más variopinto y sus noticias sobre el mundillo literario. ¡Ah! Y además David tiene un gusto excelente.
Este blog es mucho, mucho. Eva Martín es una todoterreno de la novela histórica, una apasionada por el género a la que no le cuesta hacer el petate y plantarse en cualquier evento literario que se precie para entrevistar autores, descubrir joyas olvidadas o tomarse un café con quien se tercie. Su página es una de las más activas de la red patria. Y con un plus: además de novela histórica, el grueso del contenido, también encontraréis algo de ciencia ficción, negra, terror e incluso poesía. Reseñas, entrevistas, noticias, novedades editoriales, debates, lecturas conjuntas, sorteos, retos... Imprescindible si te gusta rodearte de una comunidad de lectores de gustos similares.
Una de las páginas del género más veteranas y sólidas, con reseñas y análisis tanto de novelas históricas como de libros de historia. Organizan anualmente un concurso de relatos históricos que ya es un clásico y cuentan con un nutrido y activo foro en el que pasarse las horas muertas entre romanos, vikingos, samuráis y algún que otro médico egipcio despistado.
Aunque de estética un tanto desfasada, este es uno de esos blogs a los que recurrir cuando no se te ocurre qué llevarte a los ojos a continuación o quieres recuperar la fascinación de lecturas olvidadas. Un blog de reseñas de novelas históricas en donde te encontrarás con todos esos viejos conocidos que te subyugaron en su día y con las más destacadas novedades actuales (bueno, no todas, que no he encontrado a mis halcones...). Con un extra: los que mantienen el blog son propietarios de un hotel en el Pirineo aragonés y te ofrecen un descuentillo si reservas alojamiento desde el blog. Imagino que si lo haces, además de los paisajes tienes garantizada una buena conversación sobre novela histórica...
No es en realidad un blog, pero si lees en inglés te interesará esta página. Es la web de la Sociedad de Novela Histórica, creada en 1997 en Estados Unidos y con presencia online en varios países del mundo. En ella encontraréis noticias frescas sobre lo que se está publicando en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, información sobre el género y los autores, bibliografía, selecciones y muchas reseñas. Interesante patra echar un vistazo a la siempre interesante novela histórica anglosajona.
¿Te han parecido pocos? Pues tienes razón, así que hay segunda parte: aquí tienes Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica.
Hasta aquí mis blogs favoritos sobre novela histórica, pero seguro que hay muchas más páginas interesantes. ¿Conoces alguna? ¿Me cuentas cuál es y lo que te gusta de ella?
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
También te interesará
Lo mejor del bloc en 2019
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
10 novelas de autores indios para descubrir la India
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
Mis mejores lecturas de 2020
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
Las mejores novelas históricas según los lectores
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
«Las tinieblas y el alba», de Ken Follet: más de lo mismo...
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
Cómo meterse dentro de una novela: más de 40 rutas literarias guiadas
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
Guía de las jornadas de novela histórica que se celebran en España
Más (y mejores) páginas web para disfrutar de la historia
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
«Conversas no mosterio», charlando a orillas del mar en un monasterio medieval
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Escritores independientes y emergentes: Elena Álvarez Rodríguez, autora de «Esa nube tiene forma de oveja»
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
¡No te lo pierdas! VIII encuentros de literatura histórica Hislibris
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
10 novelas de autores africanos para descubrir África
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
10 novelas de nuevos autores iberoamericanos para descubrir Iberoamérica
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
4 novelas históricas que te descubren mundos
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano
«Historia hoy», se está gestando una nueva revista de historia: ¿participas?
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson