Como meterse dentro de una novela: mas de 40 rutas literarias guiadas

De vez en cuando empiezas a leer una novela y te descubres atrapado. Secuestrado. La vida que llaman «de verdad» se difumina y te acuerdas de la madre del cordero cada vez que tu pareja te interrumpe para cosas tan tontas como darte un beso (salvo que sea uno de esos besos llenos de promesas: en ese caso vale, lo aceptas, que a nadie le amarga un dulce).

Por las noches (después de lo del beso y lo que vino después) no consigues parar de leer y te quedas hasta las tantas. (Sí, se te nota en las ojeras al día siguiente y todo el mundo piensa que has estado de juerga, a la mayoría ni se les pasa por la cabeza que alguien pueda quedarse hasta las tantas leyendo. Somos bichos raros, asúmelo).

Tremendo, ¿verdad? Y, sin embargo, sabes que no estoy exagerando: hay libros que parecen más reales que la vida misma. Historias que se quedan a vivir con nosotros y se incrustan en nuestra memoria como si de verdad las hubiéramos vivido. ¿No te ha pasado alguna vez que al pasar por un lugar en el que nunca has estado tienes la sensación de que ya lo conoces? Y es muy posible que sea así, que ya lo conozcas: que lo hayas visitado en las páginas de un libro.

Hace tiempo que tengo algo claro: lo que me pasa a mí, por muy especial que me crea (cada vez menos, lo confieso), le pasa a muchas otras personas. Y eso es una suerte. En este caso, esa nostalgia de lo leído, esas ganas de meterse (más) dentro de una historia, ha hecho que proliferen las rutas literarias guiadas, ya sea centradas en una obra en concreto o en un autor.

Aprovechando que estamos en verano y tienes más tiempo libre, ¿qué te parece si te regalas unas cuantas experiencias literarias fuera de los libros? Hay para todos los gustos. Hoy te traigo una amplia selección de rutas literarias por diferentes lugares del país. Para que tengas donde elegir, estés donde estés. ¿Preparado? Pues vamos allá...

 

 

Carpetania

Una de las experiencias literarias más interesantes que te encontrarás en Madrid te la ofrece Carpetania, una empresa formada por licenciados en Historia, Arte, Humanidades y guías de turismo que llevan dieciséis años de actividad. En este momento ofrecen hasta 19 experiencias literarias diferentes, unas centradas en un autor y otras en una obra en concreto. Aquí tienes algunas:

  • Recorrido histórico-literario por el Barrio de las Letras, frecuentado por Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Valle-Inclán, etc. 
  • Una noche con las letras: visita nocturna al Barrio de las Letras: cafés, tabernas, corrales de comedias...
  • El Madrid de Cervantes: un paseo por los lugares relacionados con la figura de Cervantes durante sus últimos años de vida en Madrid.
  • En nombre de Lope: un paseo histórico, literario, poético y teatral con referencias a episodios de la vida y andanzas y las obras de Lope de Vega, a los corrales de comedias de Madrid y al entorno literario del Barrio de letras.
  • Vida y sueños de Calderón: un recorrido histórico y teatral por la vida, las obras y el Madrid barroco que vivió Pedro Calderón de la Barca.
  • Caminando con Quevedo: paseo en torno a Francisco de Quevedo y Villegas, vecino de la Corte, gran escritor, insigne poeta, hombre de espada altanera y primer burlón de Europa...
  • Madrid de Galdós: paseo por el Madrid de Benito Pérez Galdós con referencias a Fortunata y Jacinta y otras obras, que nos permiten conocer la sociedad burguesa, el papel de la mujer, los comercios tradicionales, las fondas, la vida social madrileña y el perfil urbano de Madrid durante el Sexenio Revolucionario.
  • Madrid Bohemio: un recorrido histórico y literario por el Madrid de los escritores modernistas, las tabernas, las librerías de viejo, las buñolerías, los cafés, las tertulias y los centros de sociabilidad de los primeros años del siglo XX. La ruta de Max Estrella y don Latino de Hispalis.
  • El rey pasmado: paseo que nos conduce por los lugares más significativos del Barrio del Refugio y los escenarios de la novela Crónica del Rey Pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester, sobre Felipe IV, con referencias a elementos de época, costumbres, leyendas y personajes en el Madrid religioso y profano del siglo XVII.
  • El Madrid del capitán Alatriste: la época de Felipe IV, el conde-duque de Olivares, soldados de Flandes, espadachines y matasietes, galanes de monjas, Quevedo, Alonso de Contreras... Un recorrido por los espacios que recorren y/o habitan los personajes de El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte.

 


 

Getxo y Ramiro Pinilla

El ayuntamiento de Getxo, en Vizcaya, nos ofrece una ruta literaria guiada y a pie por el Getxo de Verdes valles, colinas rojas, la trilogía del autor vasco Ramiro Pinilla que narra la historia reciente de Getxo y el País Vasco y que obtuvo los premios de la Crítica y Nacional de Euskadi 2005 y el Nacional de Literatura 2006. Las rutas solo se realizan el 23 de abril (Día del Libro), el 3 de junio (fecha de inicio de la primera novela de la trilogía) y el 13 de septiembre, fecha del nacimiento de Ramiro Pinilla. Duran unas tres horas. 

 


 

Peralada Ramon Muntaner

De Madrid al País Vasco y del País Vasco a Cataluña. Si te interesa conocer de cerca la vida y la obra de Ramón Muntaner, caballero y escritor del siglo XIII, tendrás que acercarte a Peralada, en Girona. La visita guiada recorre los rincones de Peralada que Muntaner describe y se complementa con la lectura de fragmentos de su obra. Dura hora y media, cuesta 4 € y se realiza los domingos a las 17:00 horas.

 


 

 El ayuntamienPals, Josep Plato de Pals, también en Girona, nos ofrece dos rutas literarias guiadas, la ruta Josep Pla y la ruta literaria de Sant Jordi. La primera es una visita amenizada con lecturas de Josep Pla inspiradas en rincones de la villa, dura 2 horas y cuesta unos 8 euros; la segunda es una visita guiada por el recinto gótico siguiendo el rastro de las Señoras de Pals: Quixol, Almodis de la Marca, Ermessenda, Sança de Santa Eugenia, Elisenda de Montcada, Vilant de Bar y Joana Enríquez. En el marco de la diada de Sant Jordi, a lo largo del recorrido, los poetas acompañantes leen poemas de autores locales. Dura 1h 45' y cuesta 3 €.

 


 

Turismo Barcelona Ruiz Zafón Ildefonso Falcones

 Si te pasas por Barcelona también tendrás la oportunidad de disfrutar de la inmersión en los escenarios de dos novelas muy conocidas: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, y una de las que más nos gustan, una novela histórica que seguro has leído: La catedral del mar, de Ildefonso Falcones. Ambas visitas duran dos horas y media, cuestan sobre 14 euros y están conducidas por guías profesionales. Las rutas de La sombra del viento se realizan los sábados por la tarde y las de La catedral del mar los domingos por la mañana.

 


 

Conocer sevilla rutas literariasConocer Sevilla es una empresa especializada en la gestión cultural que ofrece un buen puñado de rutas literarias variadas e interesantes (entre otras de carácter histórico, artístico o incluso gastronómico). Por unos 12 € podrás recorrer la Sevilla picaresca de Cervantes, la frecuentada por la Generación del 27 o la de Gustavo Adolfo Bécquer, entre otras.

 


 

Secretos de granada rutas literarias

Seguimos en Andalucía. En Granada, aparte de visitar la inexcusable Alhambra, hay mucho que hacer, y Secretos de Granada te lo quiere demostrar. Además de otras muchas rutas históricas tremendamente apetecibles, organizan nada menos que 10 rutas literarias de autores muy reconocidos de nuestras letras, entre los que podrás encontrar a Federico García Lorca, Ángel Ganivet, Francisco Ayala o Washington Irving. Los precios para grupos rondan los 8 € por persona.

 


 

 Tour literario el TobosoUn poco más al norte de Granada, en El Toboso, Toledo, tienes una de esas rutas literarias imprescindibles para los amantes de la literatura del Siglo de Oro y de nuestro escritor por excelencia, Miguel de Cervantes. En ella descubrirás todos los secretos y leyendas de El Toboso relacionadas con don Quijote de La Mancha y Dulcinea. Lo organiza Cultura Itinere: Rutas Literarias, que ofrece tres itinerarios diferentes: «En busca de Dulcinea», «Encantamiento nocturno» y «Ruta del amor y el deseo». 

 


 

 SiguiendCuenca guida rutas literariaso en el ámbito cervantino, Cuenca guiada organiza la «Ruta de don Quijote», que visita Belmonte, Mota del Cuervo y El Toboso. La diferencia con el caso anterior es que esta actividad es de jornada completa, por lo que puede convertirse en una estupenda opción para hacer algo diferente si estás de vacaciones por la zona. 

 


 

 Trilogía del Baztán rutas literarias guiadasCambio de tercio casi radical. Pasamos de la cálida Castilla-La Mancha a la húmeda Navarra y del siglo XVII a la más rabiosa contemporaneidad. Si te gusta la novela negra, seguro que te has leído El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, la trilogía de Dolores Redondo ambientada en el valle del Baztán, en Navarra. Si piensas acercar al Baztán estas vacaciones estás de suerte, porque ahora puedes disfrutar de una visita guiada por las principales localizaciones de estas novelas.

 


 

 Artea turismoDe Navarra a Vitoria para realizar una ruta literaria centrada en una novela actual de gran éxito, la Ruta del Silencio de la Ciudad Blanca. La novela, El silencio de la ciudad blanca, ha sido un éxito desde que salió, una intrigante historia negra ambientada en Vitoria y escrita por Eva García Saenz de Urturi, que se dio a conocer hace unos años por su exitosa La saga de los longevos (deliciosa, basta ver la cantidad y la calidad de los comentarios que tiene en Amazon).

La ruta se realiza todos los días del año, dura unas cuatro horas y está disponible en varios idiomas (castellano, euskera, portugués, inglés, francés, alemán o italiano). Eso sí, es para grupos y hay que reservar.

 


 

Termino poRoma rutas literariasr hoy con una opción fuera de España. Igual que en Granada hay mucho más que la Alhambra, en Roma también hay mucho más que el Vaticano o el Foro. En Roma es un grupo de jóvenes de diversas procedencias que fueron a Italia a estudiar y han terminado quedándose y organizando una empresa para enseñarnos la ciudad menos conocida. Su oferta es variada y curiosa. Por ejemplo, podrás realizar un recorrido por los lugares donde han vivido grandes escritores como Alberti, Joyce, Goethe, Gogol o Stendhal, visitar las bibliotecas más antigua y famosas de la ciudad o, y esta última opción te va a encantar, recorrer la Roma de la trilogía de Escipión el Africano de Santiago Posteguillo.

 


 

¿A que estas propuestas literarias tienen buena pinta? Qué quieres, entre una toalla perdida en una playa abarrotada y estas visitas, no hay color... ¡Disfruta de un verano literario!

 

¿Conoces alguna ruta literaria guiada? Coméntamelo abajo para añadirla.

 

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 

Compártelo:
Pin It