Lo mejor del bloc de Fran en 2018
- Detalles
- Categoría: # Mundos literarios
¡Último día del año! Toca hacer balance. Y algunas veces es una gozada hacerlo: 2018 ha sido un año de lo más interesante desde el punto de vista del bloc. Si hace un año te decía que en 2017 ya érais unas cinco mil personas las que cada mes os pasabais habitualmente por aquí para ver qué se cocía en el mundo de la novela histórica, de aventuras y los libros de viajes, este 2018 ha roto todas las expectativas y las visitas se han disparado. Literalmente disparado, hasta alcanzar los 600 visitantes diarios de media: 18.000 cada mes. Más del triple que el año pasado...
Como imaginarás, estoy feliz. Sobre todo porque tu presencia me hace comprender que somos muchos los que disfrutamos con la lectura. Muchas las que gozamos con la aventura, la historia y el viaje. Muchos los que seguimos creyendo que los libros y la lectura son no solo un refugio, sino la tabla de salvación del mundo. Y eso, qué te voy a decir, es todo un consuelo...
Pero, ¿de qué hemos hablado este año en el bloc? ¿Cuáles han sido las entradas que te han resultado más interesantes de entre las sesenta y cuatro publicadas en 2018? Estas son las diez más leídas...
La palma de oro se la lleva uno de esos artículos recopilatorios que son la esencia del bloc: Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles. Desde junio ya han pasado más de 17.000 lectores por él y el número no para de crecer. Lo que me alegra mucho, pues si alguna razón de ser tiene este bloc es difundir todas esas obras literarias que me han parecido excelentes. Eso sí: está claro que lo que más gusta es la novela histórica, pues la entrada Mis 15 novelas históricas imprescindibles, publicada en 2017, está a punto de superar las 80.000 lecturas. Ahí es nada.
El segundo puesto es para la entrada en la que os anunciaba mi proyecto de viajar en furgo por la España interior. Está claro que la idea prendió la imaginación de muchos lectores que después se me subieron a la Lagartija durante los ochenta días que estuve dando vueltas de aquí para allá. Hubo muchos otros artículos sobre el viaje que tuvieron gran número de visitas, pero ninguno como ese primero, que superó las 8.700 lecturas.
El tercer puesto es para otra lista recopilatoria, en este caso muy relacionada con el viaje en furgo que me disponía a emprender: 15 libros de viajes por España de escritores españoles. Tras él publiqué otro de temática similar, pero centrado en escritores extranjeros que también alcanzó muchas visitas, aunque no alcanzó las más de 5.400 de este.
El cuarto puesto se lo lleva una entrada que demuestra que los hábitos de lectura están cambiando a toda velocidad: Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros, una recopilación de las páginas en las que podemos encontrar lecturas sonoras. Yo, ya lo sabes, estoy completamente enganchado...
El quinto puesto me deja claro que las entradas sobre viajes te gustan. Al menos, te gustan lo suficiente como para querer más después del Viaje al interior. Me refiero a Viajando en furgoneta camper: León, entre Babia y la Luna, en el que cuento una escapada de una semana por estos valles leoneses. Y no me extraña que te haya gustado, porque me quedé enamorado de aquella tierra. ¡Qué lugar tan hermoso! Sí, ahora entiendo lo de quedarse en Babia...
Otro de los artículos que más gustaron fue Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos. Lo que sigue demostrando que, a pesar de que el papel resiste, el libro electrónico sigue avanzando con pie firme. Sobre todo si los planes de suscripción nos permiten leer mucho por poco.
Que este año ha sido de lo más viajero lo demuestra el que la séptima entrada vuelve al tema, aunque dándole una vuelta de tuerca: Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos superó las 2.400 visitas. ¡No está nada mal!
Cicerón, quién se lo iba a decir dos mil años después de su muerte, también se puso de moda este año. La reseña de la trilogía de Robert Harris se llevó más de 1.900 visitas. Y se las merece, porque son novelas excepcionales.
Otro de los temas favoritos del bloc también ha estado presente en los gustos de los visitantes: Más (y mejores) páginas web para disfrutar de la historia se colocó noveno en este ranking de lo más visitado del año. Muy lejos, eso sí (al menos de momento), de las más de 41.000 visitas que lleva la primera entrega de la serie, Las mejores páginas web para disfrutar de la historia.
Cierra esta lista de las diez más leídas una entrada que me resulta especialmente cercana, pues se trata de un proyecto de difusión histórica que mantengo en colaboración con Galicia Enteira desde hace ya varios años, la serie de documentales «Déjame que te cuente». En este caso, el que ha despertado más interés ha sido el microdocumental sobre la historia del castro de Vigo.
Y eso ha sido todo en 2018. Un año intenso, repleto de experiencias y en el que, además, he tenido tiempo de escribir y publicar un nuevo libro, Viaje al interior. ¿Qué más se puede pedir?
Solo una cosa: que en este 2019 que comienza sigáis pasándoos por aquí para descubrir y compartir lecturas y aventuras. Gracias por dejarme caminar a vuestro lado.
¡Feliz 2019!
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
También te interesará
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
Viaje al interior: por la tierra de los grandes horizontes
Mis 15 libros de viaje imprescindibles
Las mejores novelas históricas según los lectores
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
15 libros de viajes por España de escritores extranjeros
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Guía de las jornadas de novela histórica que se celebran en España
«Océano África», de Xavier Aldekoa: la piel desnuda de un continente
Badajoz, la ciudad en la frontera
Escritores independientes y emergentes: Elena Álvarez Rodríguez, autora de «Esa nube tiene forma de oveja»
Mis mejores lecturas de 2020
10 libros de viajes sobre la exploración del mundo
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
Viajando en furgoneta camper: Augas Santas, el bosque de los druidas (2)
Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
«En las antípodas», de Bill Bryson: un desternillante viaje por Australia
Lo mejor del bloc en 2019
5 libros para leer antes (o después) de viajar a Inglaterra
Más (y mejores) páginas web para disfrutar de la historia
Viaje al interior: ¡en marcha!
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
La novedad viajera de la semana: «Confines», de Javier Reverte
15 libros de viajes por España de escritores españoles
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
Viajando en furgoneta camper: Ourense, la república del Couto Mixto
Viaje al interior: por las entrañas del Levante
Viaje al interior: el país de los castillos
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano
10 novelas de autores indios para descubrir la India
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
Las mejores páginas, webs y foros para locos de las autocaravanas y furgos camper
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Los 5 libros de viaje más apetecibles del invierno de 2020
Viaje al interior: entre godos, órdenes militares y quijotes
Dove: el coraje de hacer realidad los sueños
«Vagabundo en África», de Javier Reverte: un viaje a la fascinación y el horror
«Conversas no mosterio», charlando a orillas del mar en un monasterio medieval
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
Viajando en furgoneta camper: Portugal, entre nómadas del Paleolítico
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
Viajando en furgoneta camper: A Lanzada, la playa de la fertilidad
Viajando en furgoneta camper: Zamora, la piedra fértil
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
«Historia hoy», se está gestando una nueva revista de historia: ¿participas?
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
Viaje al interior: una vuelta a España en 80 días
Viaje al interior: entre olivos, desiertos y montañas
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
Viaje al interior: tres meses en furgo por la España olvidada
«Viaje al interior. 80 días en furgo por la España olvidada»: ¿te vienes de viaje?
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
Libros de viajes en autocaravana o furgo camperizada para viajar sin parar
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Las tinieblas y el alba», de Ken Follet: más de lo mismo...
«Salvaje», de Cheryl Strayed: 1.800 km a fuerza de voluntad
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Viaje al interior: de Galicia a Extremadura
Viaje al interior: de la geografía del silencio a las entrañas de Castilla
Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
Viaje al interior: de Extremadura a Andalucía
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
«Los senderos del mar», de María Belmonte: el placer de caminar
«Viaje al interior. 80 días en furgo por la España olvidada», ya en preventa
Persiguiendo paraísos: las hayas, señoras de la montaña en el Courel
Viajando en furgoneta camper: Ponte Caldelas, un paraíso entre cenizas
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
4 novelas históricas que te descubren mundos
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
Viajando en furgoneta camper: Augas Santas, el bosque de los druidas (1)