Otro año más que se va. Y ha estado cargado de experiencias, entre ellas una muy importante para mí: me he ido a vivir al campo. He dejado atrás la ciudad y he encontrado un lugar extraordinario, repleto de vida, belleza y vecinos asombrosos, una pequeña aldea del interior de Ourense: Lampaza.
¡Qué gran decisión! Despertarse todos los días bajo un cielo repleto de estrellas, pasear por bosques centenarios, cultivar tus propios alimentos... 😍😍 Sí, ha sido un gran año. Y todavía me ha dado tiempo a publicar un libro, En busca de la utopía, que me está dando grandes alegrías. ¡No me puedo quejar!
Y, cómo no, este también ha sido un año de abundantes lecturas. En ellas hay un poco de todo: novela histórica, ensayo, viaje, novela contemporánea... De entre todas ellas entresaco, como cada año, la lista de los libros que más me han seducido. Muchos ya los he reseñado en el bloc, y otros las reseñaré pronto.
¿Y las tuyas, cuáles son tus mejores lecturas del año? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
La contienda, de Richard Patterson
Corey Grace, un carismático senador republicano de Ohio, se involucra en una feroz batalla presidencial contra el candidato favorito del partido y líder de la derecha cristiana. A pesar de sus cualidades, Grace es un miembro incómodo para sus superiores ya que no teme opinar en público, aunque ello suponga enfrentarse a las directrices del partido.
Su relación con Lexie Hart, estrella de cine afroamericana, no solo reafirma su reputación de inconformista, sino que además despierta nuevas antipatías. A medida que la presión de la campaña se intensifica, Grace se enfrentará a la traición, a secretos inconfesables y a terribles decisiones morales. Su integridad será puesta a prueba en una brutal contienda política en la que todo vale.
Partiendo de la pregunta de si un hombre honesto podría llegar a ser presidente de Estados Unidos, Richard North Patterson se sirve de la batalla de Corey Grace para abordar cuestiones claves de la actualidad norteamericana como el racismo, el terrorismo, el fundamentalismo religioso, los derechos de los homosexuales o el poder de los medios de comunicación, y ofrecernos un relato tan perturbador como verosímil acerca de la despiadada maquinaria política norteamericana.
Una novela contemporánea que es también un libro clave para conocer desde dentro los entresijos de la política estadounidense. Y una lectura adictiva (y estremecedora). Te lo reseñé aquí.
La sal de la tierra, de Daniel Wolf
Ducado de Alta Lorena, 1187. Tras la muerte de su padre, el joven mercader de sal Michel de Fleury se hace cargo de los negocios familiares. Son tiempos difíciles para los comerciantes, ya que la avaricia del clero y el despotismo de la nobleza gravan con abusivos impuestos a los mercaderes y sumen al pueblo en la miseria.
Es entonces cuando el carismático Michel decide desafiar a los poderosos para cambiar las opresivas leyes del comercio y abanderar las ansias de libertad de un pueblo. Sus medidas, revolucionarias para la época, lo envuelven en una mezquina lucha de poderes. Así que, cuando propone construir un puente alternativo para evitar las tasas de los señores feudales, sus enemigos harán todo lo posible por derrotarlo, hasta el punto que verá peligrar su vida y la de la mujer a la que ama....
Primer volumen de la serie histórica «Saga de los Fleury», un muy entretenido conjunto de novelas históricas ambientadas en la Edad Media francesa que te reseñé la semana pasada.
El viaje de Hawkwood, de Paul Kearney
Año del Santo de 551. Normannia es un continente dividido. En Oriente, las noticias no pueden ser peores: la ciudad de aekir, centro espiritual de las monarquías de Dios, ha caído ante los embates del sultán de Ostrabar y sus feroces merduk. El legendario comandante John Mogen ha perecido en la defensa, y el sumo pontífice de la fe ramusiana ha desaparecido y se presume que también ha muerto. Ahora sólo queda agrupa a las fuerzas defensivas desbandadas, y elegir el lugar donde presentar la última resistencia. Mientras, en el otro extremo del continente, la represión religiosa de la orden inceptina siembra el terror en el próspero reino marítimo de Hebrion. Sus víctimas: aquellos que practican las artes mágicas del dweomer o, simplemente, son extranjeros sospechosos de desafecto hacia la verdadera fe. En medio de este caos surge la figura de Richard Hawkwood, un experto marino curtido en mil travesías y elegido por el rey de Hebrion para capitanear una misión inaudita: navegar hacia el extremo oeste del mundo, en busca del fabuloso continente occidental, con un cargamento de magos exiliados a bordo. El viaje promete ser inolvidable.
Primer volumen de una extraordinaria serie de fantasía histórica que te reseñé hace pocas semanas. Me he leído las cuatro novelas del tirón, con eso te digo todo...
La frontera, de Erika Fatland
La frontera de Rusia es la más extensa del mundo. Erika Fatland nos acompaña a través de un viaje por catorce países que comparten frontera con Rusia, desde Corea del Norte hasta Noruega, sin olvidar un largo rodeo por el Paso del Noreste. El viaje transcurre por paisajes majestuosos y sociedades muy diferentes entre sí, que tienen una sola cosa en común: "somos todos vecinos de Rusia". Es también un viaje por la dramática historia de estas naciones, pues la cercanía a este poderoso imperio ha dejado una terrible huella en cada uno de ellas.
Un absorbente libro de viajes alrededor de Rusia. Imprescindible para comprender un poco mejor qué narcies está pasando en esa región del planeta... Esta es su reseña.
Vírgenes, esposas, amantes y putas, de Amarna Miller
Durante siglos, la mujer ha ocupado en soledad y sin rechistar los lugares que le han sido designados. Afortunadamente, el miedo y la culpa han dado paso a una lucha por acabar con los estigmas que coartan su libertad. A través de la exposición de sus propias vivencias personales, Amarna Miller analiza el rompecabezas que significa ser mujer en la sociedad actual: desde el miedo a la violación hasta los problemas derivados de la falta de autoestima, pasando por las relaciones de maltrato, el temor a envejecer o el doble estándar y la culpa vividos en el terreno sexual.
Amarna Miller es licenciada en Bellas Artes, activista en favor de los derechos de la mujer y ex trabajadora sexual. Ha escrito en los medios de comunicación más importantes de nuestro país y presenta varios programas multiplataforma y podcasts sobre feminismo.
Un ensayo relevador sobre la condición de la mujer. Una lectura que atrapa y convence, de los que hacenm que te replantees muchas cosas. Imprescindible. Te lo he reseñado aquí.
El último morisco, de Diego Ramos
Alarmado por el avance otomano en el Mediterráneo y las osadas acciones de los corsarios berberiscos en las costas españolas, el rey Felipe II proclama en 1567 una Pragmática Sanción que prohíbe a los «cristianos nuevos» utilizar la lengua árabe y suprime sus costumbres.
Esa decisión provoca la rebelión de las Alpujarras, una contienda fratricida que acabó con las vidas de decenas de miles de personas y causó la esclavitud y el destierro de muchas más.
Centrándose en la historia de Khalíl y Dídac, dos jóvenes cuyas vidas se ven zarandeadas por el vendaval de la guerra, El último morisco recrea con singular viveza el universo español de mediados del siglo XVI, poblado con personajes, despreciables unos y heroicos otros, familias rotas y cadáveres de inocentes, a medio enterrar en cunetas nevadas.
Entre tanto sufrimiento, el lector encontrará retazos de amor y, quizás, un rayo de esperanza.
Un debut extraordinario de un autor que se adentra con soltura en la novela histórica. Una lectura que nos lleva a replantearnos una vez más la locura del fanatismo religioso. Te la he reseñado aquí.
Crónicas de Starbuck 1, de Bernard Cornwell
Cuando el terrateniente Washington Faulconer libera al joven Nate Starbuck (hijo de un predicador antiesclavista) de las garras de una iracunda multitud hostil a los yanquis, Nate se siente lleno de gratitud y respeto por el idealista que le ha rescatado. Decide dejar atrás para siempre la vida que llevó en Boston y enrolarse an la recién formada Legión Faulconer, aunque eso signifique luchar contra el Norte que le vio nacer. Sin embargo, el de Nate no es sino uno más de los muchos dilemas presentes en esa variopinta Legión. El hijo de Faulconer no puede decidirse a luchar, mientras que el prometido de su hija intriga para hacerse con el control de la fortuna familiar. Cuando se reúnen para marchar a la batalla, esos hombres están dispuestos a empezar una guerra..., pero no preparados para los cambios que van a afectar para siempre en primer lugar a ellos mismos, y después también a toda la nación, merced al solemne juramento que han hecho a su amado Sur. Coincidiendo con la celebración de los 150 años de la guerra de secesión americana, que tan delicada ha sido al estar presidido el país por un hombre de color, iniciamos la publicación del ciclo que a ella a dedicado quien sin duda es uno de los más importantes autores de novela histórica de nuestro tiempo.
Primer volumen de una magnífica serie de novela histórica del maestro Cornwell, que no podía faltar a su cita anual. Aventura, emoción e historia a partes iguales. Te la he reseñado aquí.
El corazón de Inglaterra, de Jonathan Coe
Jonathan Coe aborda el Brexit: esta novela contiene algunas de las mejores páginas que se han escrito sobre él, y sobre la idiosincrasia del Reino Unido que decidió votarlo. Es una novela sobre las diferencias entre la cosmopolita Londres y la región central del país, que inspiró a Tolkien la Tierra Media y el carácter casero y terco de los hobbits. También sobre cómo una generación de políticos irresponsables –niños pijos que estudiaron en Oxford y compartieron juergas desaforadas en un club clasista– llevaron el país a una fragmentación nunca vista y a un clima de tensión que desembocó en el asesinato a manos de un exaltado de una joven diputada laborista, madre de dos hijos. Es, en definitiva, una de las radiografías más lúcidas, ácidas y desternillantes de la sociedad británica contemporánea.
Rechazado por todas las editoriales londinenses, Benjamin Trotter se ve obligado a publicar su novela en la de su amigo Phil (especializada en evocaciones sentimentales de la historia local) y, a sus cincuenta años, vive un inesperado lance amoroso con una ex compañera de colegio que incluye una tronchante escena de cama (o más bien de armario); Colin, su anciano padre, no entiende por qué la industria británica se ha ido al carajo; a su sobrina Sophie, profesora universitaria, un comentario inofensivo a una estudiante transgénero le cuesta un expediente; Doug mantiene un romance con una diputada tory y periódicas citas con un colaborador de David Cameron que le filtra informaciones delirantes sobre el referéndum del Brexit; Charlie se gana la vida haciendo de payaso en fiestas infantiles…
Todos ellos se mueven en una Inglaterra partida por la mitad, corroída por el racismo más o menos larvado, el resentimiento de clase y el miedo al futuro, sobre la que Coe ha escrito una fabulosa novela coral.
Una novela contemporánea que nos permite entender un poco mejor qué diablos pasó en el Reino Unido para que decidieran cometer la mayor estupidez de su historia reciente: el Brexit. Te la reseñaré en breve.
El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum
Las democracias occidentales modernas están bajo asedio y el auge del autoritarismo es una cuestión que debería preocuparnos a todos. En El ocaso de la democracia, Anne Applebaum (premio Pulitzer y una de las primeras historiadoras que alertó de las peligrosas tendencias antidemocráticas en Occidente) expone de forma clara y concisa las trampas del nacionalismo y de la autocracia. En este extraordinario ensayo explica por qué los sistemas con mensajes simples y radicales son tan atractivos.
Los líderes despóticos no llegan solos al poder; lo hacen aupados por aliados políticos, ejércitos de burócratas y unos medios de comunicación que les allanan el camino y apoyan sus mandatos. Asimismo, los partidos nacionalistas y autoritarios que han ido tomando relevancia en las democracias modernas ofrecen unas perspectivas que benefician exclusivamente a sus partidarios, permitiéndoles alcanzar unas cotas de riqueza y poder inigualables.
Siguiendo los pasos de Julien Benda y Hannah Arendt, Applebaum retrata a los nuevos defensores de las ideas antiliberales y denuncia cómo estas élites autoritarias utilizan las teorías de la conspiración, la polarización política, el terrorífico alcance de las redes sociales e incluso el sentimiento de nostalgia para destruirlo todo y redefinir nuestra idea de nación.
Escrito de forma magistral, y de lectura urgente y necesaria, El ocaso de la democracia es un brillante análisis pormenorizado del terremoto que está sacudiendo el mundo y una apasionante defensa de los valores democráticos.
Aunque ideológicamente estoy muy lejos de la autora, este ensayo es un muy interesante análisis que reflexiona sobre la deriva autoritaria que padece el mundo. Un libro que te reseñaré pronto.
En el corazón del bosque, de Jean Hegland
Nada es como era antes: el mundo tal como lo conocemos parece haber desaparecido, ya no hay electricidad ni gasolina, y no se ven aviones en el cielo. Corren rumores, la gente comienza a huir. Nadie quiere ver lo, pero la civilización se derrumba. En el siga y Eva, de diecisiete y dieciocho años, han decidido que dar se a vivir en su casa, enclavada en el bosque, a pesar de que la catástrofe se ha llevado por delante a sus padres, una pareja que quiso vivir de otro modo, educando a sus hijas en casa, creyendo por encima de todo en una existencia libremente elegida. Conservan alimentos para sobrevivir, así como sus pasiones, el ballet y la lectura. Sin embargo, frente a lo desconocido, tendrá que aprender a vivir de forma diferente y confiar en el bosque que las rodea, repleto de riquezas.
Una distopía que se sale de caminos trillados y va seduciendo poco a poco, hasta dejarte a sus pies. Otro libro que te reseñaré pronto.
Y hasta aquí hemos llegado. Esta es mi selección, aunque ha habido muchas lecturas más. Cualquiera de las que he mencionado te garantizan una lectura deliciosa. Pero me encantaría que tú también me comentaras cuáles han sido tus mejores lecturas del año. Seguro que entre ellas se encuentra alguna joya que no he leído todavía...
¿Me cuentas cuáles son tus lecturas del año?
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.