Hoy os traigo algo peculiar: un proyecto de reciente creación que pretende unir cultura, sostenibilidad y solidaridad. Ese es el objetivo de El Club de los Raros, una librería online solidaria dedicada a los libros de segunda mano y que nace con el propósito de servir de herramienta de financiación para entidades sociales y ONG, contribuir a la conservación de los bosques y generar oportunidades de empleo para colectivos en situación o en riesgo de exclusión.
Suana bien, ¿verdad? Te lo cuento a continuación...
El modelo de negocio de El Club de los Raros se basa en la economía circular: apuesta por rescatar esos libros que todos tenemos en casa y que, después de ser leídos y disfrutados, dejamos abandonados en cualquier cajón, en la estantería o en el trastero.
«Queremos rescatar libros para dar una segunda vida a obras literarias que vale la pena leer, y que están por ahí acumulando polvo en cualquier rincón de nuestros hogares, sin ser disfrutadas por nadie más desde que fueron leídas hace mucho tiempo. Pero ese libro que tú ya no vas a volver a leer, seguramente podría ser aprovechado por otra persona», explica Ginés Haro, cofundador del proyecto.
Su socia, María Gómez, abogada y gerente de la Fundación Inquietarte, insiste en la importancia de darles nuevas vidas a los libros por motivos ambientales. «Rescatar libros evita que haya que editar nuevos ejemplares para las personas que quieran leerlos. De este modo, nos ahorramos el sacrificio de árboles, así como el gasto de agua, que tampoco nos sobra, y el aumento de la huella de carbono», asegura María.
La apuesta por la sostenibilidad en El Club de los Raros no se reduce al rescate de libros. Otro de los objetivos de esta librería solidaria es promover la recuperación de nuestros bosques. De hecho, un porcentaje del precio de cada libro rescatado se destina a la plantación de árboles en El Bosque Inteligente de los Raros, ubicado en el municipio cacereño de Piornal. A cargo de este proyecto se encuentra Retree, empresa dedicada a plantar árboles para contribuir a la captura de CO2, la creación de empleo rural y la lucha contra la desertización.
Un porcentaje del precio de cada libro rescatado se destina a la plantación de árboles en El Bosque Inteligente de los Raros, ubicado en el municipio cacereño de Piornal.
El proyecto todavía está en sus fases iniciales, pero por alguna parte hay que empezar y es una apuesta decidida por la sostenibilidad.
Acción social y donación libros
Otro de los ejes de El Club de los Raros es ayudar a las organizaciones, asociaciones y fundaciones a generar recursos con fondos editoriales y promover proyectos que unan cultura y solidaridad. Así, están suscribiendo acuerdos con diferentes ONG y entidades sociales, como Nuevo Futuro Málaga, Cadir o Microbibliotecas. En virtud de estos convenios, estas entidades dedican un espacio de sus sedes físicas a recoger donaciones de libros que después son vendidos a través de la librería solidaria. A cambio, reciben parte de los ingresos obtenidos por dichas ventas.
También se pueden plantear otras posibilidades. Por ejemplo, La Casa de Carlota, estudio de diseño que emplea como creativos a personas con capacidades diferentes, ha habilitado un rincón en su sede de Sevilla en el que se están vendiendo libros. «No estaba previsto, pero ha sido una grata sorpresa que ha hecho posible la aparición de nuestra primera librería física. Ojalá sea la primera de muchas», apunta Haro.
Si quieres donar tus libros para ayudar tanto al Club de los Raros como a las ONG con las que colabora, puedes hacerlo a través de la web donarlibros.org. Ahí se detalla cómo donar (recogida en un punto acordado o mediante mensajería) y qué libros se pueden donar (deben tener ISBN o código de barras, estar en buen estado y no tratarse de enciclopedias, diccionarios, revistas, periódicos o libros de texto desactualizados).
¿Te unes al Club de los Raros?
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.