¿Conoces de verdad tu país?
Eso es lo que me pregunté hace un año... y la respuesta me sorprendió. Sí, había estado en muchos sitios, pero desconocía casi por entero demasiados otros. La periferia de la Península no me resultaba ajena, pero el interior era un inmenso agujero negro horadado aquí y allá por las luces de alguna ciudad. Soria, Palencia, Ciudad Real, Jaén, Badajoz, Guadalajara, Teruel, Álava y tantos otros territorios eran solo nombres.
Nombres conocidos, eso sí: podría citar de memoria los ríos y los sistemas montañosos que los atraviesan o resumir los sucesos más destacados de sus historias; no solo porque eso es lo que estudié en la universidad, sino porque durante muchos años he trabajado como editor de textos escolares y he redactado los contenidos propios de las materias de Geografía e Historia de la mayor parte de las autonomías.
Pero eso no es conocer un país.
Nunca me había perdido por sus yacimientos arqueológicos o admirado sus monumentos, nunca había visitado sus torres, fortalezas y castillos ni recorrido sus parques naturales, sus montes y sus pueblos. No conocía a sus gentes ni sabía cómo vivían.
Así que me propuse remediarlo.
El recorrido
Me compré una furgo adaptada como vivienda y me lancé a recorrer el interior de España. Durante ochenta días, desde el 5 de febrero de 2018, recorrí el interior de España en la Lagartija, una furgoneta acondicionada como vivienda, huyendo de las grandes ciudades.
Visité una larga lista de pueblos, villas, castillos y fortalezas, espacios naturales y yacimientos arqueológicos, hablé con la gente, investigué mil historias y me asomé a un mundo que me resultaba curiosamente familiar y, al mismo tiempo, completamente desconocido. El recorrido lo puedes ver en el siguiente mapa.
El libro del viaje
El resultado ha sido una experiencia inolvidable. He descubierto paisajes profundamente hermosos y rincones cargados de historia. He conocido personas magníficas y vivido experiencias difíciles de olvidar. Regresé cargado de deudas y con el deseo de volver a partir, convencido de que todavía me queda mucho país por conocer, pues España está repleta de rincones, historias, parajes y personas asombrosas.
Durante el viaje, semana tras semana, fui escribiendo un diario con mis experiencias y descubrimientos. Con todo ese material he escrito...
¿Qué encontrarás en este libro?
Un viaje en furgo por la historia, la geografía y la actualidad de un país mucho más grande, rico y complejo de lo que siempre nos contaron. Un país que desborda riqueza patrimonial, arqueológica, histórica y cultural, repleto de rincones asombrosos, pero también despoblado y solitario. Un país profundamente hermoso que merece la pena conocer a fondo, perdiéndose por sus rincones y buceando en su extraordinario pasado.
Y también...
- Lugares maravillosos y desconocidos a los que escapar en cualquier momento.
- Un recorrido por el interior olvidado de un país inmenso.
- Una mirada curiosa que se lo replantea todo.
- Mucha historia de España, bien contada y entretenida.
- El día a día de un viaje repleto de anécdotas y sorpresas.
- Ilusión, toneladas de ilusión.
¿Te vienes de viaje por la España olvidada?

Viaje al interior
Editorial Los Libros del Salvaje
Ebook y papel, 384 páginas
Consíguelo en uno de estos enlaces
¿No te aclaras con las compras electrónicas?
¡No pasa nada! Acércate a tu librería habitual y pídele a tu librero que te consiga un ejemplar. Bastará con que escriba un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o que llame a (+34) 666841041 y en unos días tendrás el libro en papel en tu librería de siempre. Y si además quieres que te lo dedique, dile a tu librero tu nombre o el de la persona a la que quieres que vaya dedicado. ¡Más fácil, imposible!
¿Vives en América y lo quieres en papel?
Ningún problema. Puedes comprarlo en Lektu y te lo enviaré a tu domicilio.
¿Quieres que te dedique el libro?
Si quieres que te dedique el libro, adquiérelo en papel en Lektu y envíame un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándome tu nombre o el de la persona a quien quieres que vaya dedicado.
Álbum de fotos del viaje
En esta sección encontrarás los álbumes de fotos del viaje, agrupados por comunidades autónomas. Te resultará interesante para ir acompañando la lectura con las imágenes de las localizaciones descritas en el libro.
Diario del viaje
Durante el viaje fui publicando en el bloc, con periodicidad semanal, extensos artículos sobre la experiencia y los lugares que iba visitando. Esas entradas son la base que utilicé para escribir el libro, así que te permitirán hacerte una idea de lo que encontrarás en él. En esta sección encontrarás los enlaces a todas las entradas del viaje.
Lo que dicen los lectores (lo bueno y lo malo también)
Le falta rigor al analizar la historia y no es capaz de contemplar los hechos desde la visión de la gente que los vivió y de su época. Ni libro de viajes ni libro de historia, un verdadero ladrillo sectario. Menos mal que lo compre en kindle, si me llego a gastar los 19 euros me hubiera dolido más».
El libro está lleno de referencias a otros autores que te inspiran a engancharte a otras lecturas, la historia está relatada de manera muy amena y no como si fuera un tostón de apuntes para un examen, las reflexiones del autor son certeras y provocan la reflexión propia. 19 euros muy bien invertidos».
Lo primero que he de señalar es que NO es un libro para autocaravanistas, ni amantes de las campers, ni nada que se le parezca. De acuerdo que hayas llevado a cabo un viaje en furgoneta, que por lo que he constatado, a la sazón, te muestras bastante advenedizo en estas lides. No puede ser que las experiencias vitales las rellenes de Historia e historias. Que tus citas sean tan prolíficas, tan largas y rellenen tanto tus páginas... esto es intolerable. Si queremos conocer las historia de España, pues acudimos a un manual de historia firmado por los grandes historiadores, pero no por un novelista. Es tu relato más un libro de historia con parte de novela-ensayo, que una novela-ensayo con partes de historia. Tu tono, puede llegar a herir ciertas sensibilidades, no importa que creas en dios o no creas, que pienses que la religión es un montaje o no lo es, que las iglesias son muy caras de visitar y te niegues a pagar por entrar en ellas. No importa que pienses que los milagros son el opio del pueblo, en según qué épocas. Este punto de vista no debe ser plasmado tan arbitrariamente en un libro que quiere llegar a todo tipo de público. No sé si conoces la figura de narrador heterodiegético, imagino que sí, pero estaría bien que lo aplicaras de vez en cuando. He de decir, que cuando reflexionas sobre la construcción de un puente o de una muralla, tus pinceladas son brillantes y me identifico con ellas. Eso sí lo haces bien, Fran. Pero el libro no es lo que parece, se pueden extraer partes del libro y publicarlos como artículos, como articulista puede tener una gran validez pero no como novelista, y menos en la práctica de la aventura de viajes en autocaravana o furgoneta».
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. Y, como regalo de bienvenida, podrás descargarte mi novela El bando perdedor.