- Categoría: Viajando en furgo
En marzo del año pasado, un libro se apoderó de mí. Fue algo inesperado, como siempre sucede con los libros: te atrapan los que menos te imaginas, esos que coges sin expectativas, porque buscas algo diferente o simplemente te llaman la atención.
El autor era sobradamente conocido: John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura en 1962. Cuando todavía creía que había que tragarse todos los clásicos, allá por mis ingenuos veinte años, leí dos de sus obras que recuerdo con admiración, Las uvas de la ira y La perla, pero desde entonces no había vuelto a cruzarse en mi camino.
Me decidí a leerlo porque no se trataba de una novela, sino de un libro de viajes, y por entonces llevaba ya unos meses descubriendo y disfrutando con el género. Se titula Viajes con Charley y narra un viaje del autor por Estados Unidos, a lo largo de treinta y cuatro estados, en una camioneta transformada en vivienda.
La perspectiva de recorrer Estados Unidos de punta a punta con la mirada de alguien tan interesante como Steinbeck se me antojó muy apetecible, así que abrí el libro y me puse con él.
No tenía ni idea de lo que su lectura estaba a punto de desencadenar.
- Categoría: Mis libros y novedades
¡Feliz año nuevo! 2017 ha visto cómo este blog se llenaba de lectores, curiosos y demás extraños personajes. Sí, hablo de vosotros. ¡A saber qué estábais buscando para caer en mis redes! Mejor no indago, no vaya a llevarme una sorpresa, pero los datos son tozudos: ya somos más de cinco mil los que cada mes nos pasamos por aquí para compartir lecturas.
Google Analytics me chiva de dónde sois: la mayor parte de España, claro, pero también, y en un número muy elevado, de México, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil... Incluso llegáis de China, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Corea del Sur, Tailandia, Pakistán, Sudáfrica o Malasia. El mapa de vuestras procedencias cubre la casi totalidad de los países del mundo. Y eso, qué queréis, me llena de asombro y me hace pensar en el alcance universal de la literatura y en su poder para unir a las personas.
Como es año nuevo, tengo excusa para ponerme sentimental: ha sido un verdadero placer disfrutar de vuestra compañía durante 2017. Solo espero que en este 2018 recién estrenado sigamos leyéndonos y encontremos entre todos un buen puñado de libros que nos hagan soñar, reír, asombrarnos, horrorizarnos, comprender, reflexionar, emocionarnos y disfrutar.
¡Que tengáis el año que deseáis!
- Categoría: Reseñas históricas
Título: Huellas en el desierto
Autora: Gabriela Margall
Editorial: B de Books
Páginas: 359
Publicación: 1 de diciembre de 2017
Sinopsis
Un arqueólogo legendario por haber descubierto la ciudad de Ur, su bella y caprichosa mujer, un arquitecto galante, una escritora de misterios y un joven arqueólogo, todos viajando juntos bajo el cielo de Oriente.
¿Y cuál será el misterio por explorar en este escenario? Nada menos que la historia de amor entre la tímida y a la vez famosa Agatha Christie y el joven arqueólogo Max Mallowan. En el desierto de Irak ambos se conocerán y compartirán su pasión por las civilizaciones ocultas bajo tierra. Y a pesar de la diferencia de edad, de que Agatha es divorciada y de su total reticencia a cualquier tipo de relación que no sea amistosa, el amor surgirá sin permiso, sutil y poderoso.
Fiel a sus dotes de historiadora, muy bien documentada sobre la vida de la escritora Agatha Christie y con un talento natural para describir paisajes y sensaciones, Gabriela Margall nos regala la historia de amor de Agatha Christie y Max Mallowan, su novela más ambiciosa y evocadora...
- Categoría: Reseñas históricas
Sigo adelante con mi obstinación por desvelarte esas novelas históricas españolas que deberían estar en boca de todos si no fuera porque las que mandan son las leyes del mercado y de la visibilidad.
Si acabas de llegar al blog, te lo resumo: pese a lo que imaginamos, hay un buen puñado de obras maestras de la literatura que nadie conoce. Libros que no han encontrado la editorial o los canales de difusión adecuados, o que no han conseguido suficiente difusión.
No, eso no tiene que ver (necesariamente) con la calidad. A menudo, la causa es mucho más trivial: una portada mal elegida y peor diseñada (¡y me temo que en esta entrega de hoy hay unos cuantos ejemplos!), una edición poco cuidada, la falta de apoyo de una editorial o de blogueros de renombre o, simplemente, la escasa promoción.
(¡Ay, qué tiempos aquellos, cuando los escritores solo teníamos que escribir bien y no hacer de editores, diseñadores, promotores y feriantes...!).
Nada de esto debería determinar el destino de una gran novela, pero qué queréis: sí, el envoltorio es importante, y también la capacidad de promoción. A menudo, demasiado a menudo, mucho más que el contenido: ¿cuántos truños infumables alcanzan un gran éxito de ventas gracias a una magnífica campaña de promoción?
Pero ahí, bien escondidos, hay tesoros literarios que deberíamos conocer...
- Categoría: Reseñas históricas
Título: Concostorias
Autora: Nieves Concostrina
Editorial: La Esfera de los Libros
Páginas: 1070
Publicación: 1 de diciembre de 2017
Sinopsis
Este pack reúne tres de los mayores éxitos de Nieves Concostrina, Menudas historias de la Historia, Se armó la de San Quintín y el especial cervantino Menudas Quijostorias. Un regalo ideal, cargado de anécdotas históricas que nos harán conocer mejor nuestro pasado, con el humor inconfundible de la autora.
Menudas historias de la Historia es un conjunto de anécdotas, despropósitos, algaradas y mamarrachadas de la humanidad: ¿Cómo es posible que Adolf Hitler fuera candidato al Premio Nobel de la Paz? ¿Qué hacía Búfalo Bill dándose un garbeo con los sioux por las Ramblas de Barcelona? ¿Era el marqués de Sade, padre del sadomasoquismo, un hombre sensible? ¿Cuántas personas escucharon realmente la famosa locución radiofónica de La guerra de los mundos de Orson Welles?
Se armó la de San Quintín es una colección de sucesos, pifias y barrabasadas que ha rastreado siglo tras siglo y que no deja a nadie libre de una insólita peripecia: políticos, militares, reyes, artistas, obispos, inventores…
Menudas Quijostorias es un estupendo retrato de la España de Cervantes, tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa.