- Categoría: Reseñas aventureras
Seguro que conoces de sobra la historia del motín del HMS Bounty en 1789, la rebelión encabezada por Fletcher Christian contra su capitán, William Bligh. Es una de esas historias épicas que prenden la imaginación porque tienen de todo: exotismo, mares del Sur, navegación a vela, un malo malísimo, unos pobres diablos oprimidos, un valiente que se opone al malo malísimo, un motín... y, además, sucedió. Aunque lo del malo malísimo y el valiente no está tan claro, que algunos defienden la justicia de la actuación de Bligh y tachan a Christian de ser un trepa y otros al revés. Pero esto, lejos de ser un inconveniente, aumenta el interés de la historia. ¡Las historias en las que no está todo dicho siempre son más atractivas!
Todos esos elementos han conseguido que la tragedia del HMS Bounty haya llegado repetidas veces a la literatura de la mano de autores como Julio Verne, (Les Révoltés de la Bounty, publicado en el volumen Los quinientos millones de la Begún) Charles Nordhoff y James Norman Hall, Günter Sachse, Richard Hough o Caroline Alexander, además del propio William Bligh, que contó su versión de los hechos en The Bounty Mutiny. Por supuesto, el célebre motín también ha llegado al cine, que Hollywood no podía dejar pasar un tema tan jugoso y ha contado la historia hasta en cinco ocasiones: 1916, 1933, 1935, 1962 y 1984 (aunque, todo hay que decirlo, las dos primeras eran versiones australianas y la última británica, con Anthony Hopkins y Mel Gibson).
- Categoría: Mis libros y novedades
Cuando era adolescente tenía una profesora de Historia a la que habría que levantarle un monumento, aunque solo fuera para poder despacharse a gusto arrojándole huevos y tomates podridos.
Ella sola se cargó la curiosidad natural de docenas de generaciones. Tenía una habilidad especial para aplastar el interés y la imaginación de los adolescentes. (Que yo haya terminado estudiando Historia solo demuestra mi inmensa estupid... digo tozudez. Digo talento. Ya lo decía mi madre: «Este niño tá lento»).
Llegaba a clase, colocaba el libro sobre su mesa, nos hacía sacar nuestro propio libro y se pasaba la hora leyendo palabra por palabra lo que ponía la lección de turno. Leía lentamente, sin entonación alguna, vigilándonos con un ojo para asegurrase de que todos estábamos siguiendo en nuestros propios libros el texto que ella leía.
Cada cierto tiempo se detenía y nos resumía el párrafo que acababa de leer, lo que básicamente consistía en releerlo un poco más rápido. Por si no nos habíamos enterado. Y tenía razón, no nos habíamos enterado... porque a esas alturas el aula era un plácido mar de ronquidos.
Después de varios meses de este procedimiento no había uno solo de sus alumnos que manifestara la menor inclinación por conocer la historia...
- Categoría: Reseñas históricas
Ediciones del Viento es una de esas editoriales imprescindibles para los enamorados de la historia, la aventura y la ficción histórica. Su catálogo está repleto de joyas olvidadas y títulos poco habituales que merecerían figurar en las mejores bibliotecas aventureras. La última delicia que he disfrutado es un título poco conocido de George Orwell, el inolvidable autor de 1984 y Rebelión en la Granja.
¿A quién no le atraen las novelas ambientadas en la India durante el período colonial inglés? Esta refleja con jocosa y ácida maestría el ambiente, allá por la década de 1920, de un pequeño pueblo birmano, Kyauktada, en el que un puñado de ingleses sobrevive encastillado en su «club europeo», rodeados por la selva y los nativos, esos «negros asquerosos e infames», en palabras de uno de los protagonistas. Y conste que los apelativos son de los más suaves que salen por su boca...
- Categoría: Mundos literarios
Por Juan Manuel Sainz Peña, escritor.
Quizá, amigo lector de este blog, hace tiempo que eres consumidor de novela histórica o incluso te apasiona y devoras cuanto cae en tus manos. Lo que quizá no alcances a sospechar, o al menos a saber en profundidad, es cuánto de complicado suele ser el trabajo que tienes entre las manos mientras lees y —eso esperamos siempre los autores— disfrutas.
En estas líneas te voy a desvelar algunas cosas que cuando estás leyendo, metido de lleno en la trama, no caes; detalles, quiero decir, que no son más que el andamiaje de una novela de estas características.
- Categoría: Mundos literarios
Nota urgente para los aficionados a la novela histórica que tengáis ganas de conocer el mundillo literario desde dentro. Hace unos días, en la entrada 4+1 blogs que tenéis que seguir si lo vuestro es la novela histórica, os hablaba de Hislibris, uno de los blogs más reputados del panorama español.
Si antes los menciono, antes se mueven: este fin de semana, el viernes 5 y el sábado 6, los que viváis en Madrid (o los que organicéis un viaje relámpago a la capital) podréis disfrutar de una de las citas imprescindibles del año histórico literario, los VIII encuentros de literatura histórica Hislibris, dos días para disfrutar de charlas y presentaciones de libros, conversaciones con autores de histórica y aficionados, entregas de premios y un estupendo ambiente. Si hacéis clic en la imagen de cabecera accederéis a la información detallada del encuentro.
A mí me ha pillado a contrapié, perdido por Tenerife, así que no podré asistir, pero si os animáis a participar os espero por aquí para que nos contéis con detalle vuestra experiencia. ¡Disfrutad de la lectura!