Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • My books
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

El origen de «La cruz de ceniza»

Categoría: Mis libros y novedades

El origen de la cruz de ceniza

Aunque ha pasado ya un buen puñado de años y mi memoria es, por decirlo de forma suave, aleatoria, recuerdo muy bien cómo nació La cruz de ceniza. En realidad no se me ocurrió la idea de repente ni cayó del cielo como una revelación, sino que fue gestándose poco a poco, a lo largo de muchos meses, muchas lecturas y muchas reflexiones, pero hubo dos momentos decisivos.

El primero debió de ser a mediados de 1999. Por entonces yo andaba bastante despistado. Llevaba toda la vida diciendo que era escritor, sintiéndome escritor, pero no conseguía juntar cuatro frases seguidas ni bajo amenaza.

Sí, por supuesto, lo había intentado una y otra vez, llevaba años emborronando folios con historias, pero nada que tuviera la menor consistencia. Dos o tres años antes había conseguido terminar una novela que me gustaba bastante... hasta que se la dejé leer a dos o tres amigos. La tibieza de sus comentarios me convenció de que lo mejor sería dejarla reposar en un cajón (ahí sigue, imagino que profundamente relajada, a estas alturas) y ponerme con otra cosa.

El problema era el de siempre: ¿sobre qué escribir? ¿Qué historia contar? Fue entonces cuando, un buen día, sin saber siquiera qué hacía allí, me encontré delante de esto...

Lee más…

La asombrosa vida del verdadero conde de Montecristo

Categoría: Reseñas históricas

El conde negro, portada Unos buenos amigos, dejándose llevar por su instinto de curtidos lectores, me regalaron el año pasado este libro. Esto de regalar libros es algo complicado, sobre todo si el destinatario es lector habitual. Los que leemos mucho, lo sabéis de sobra, tenemos nuestras manías que a menudo ni siquiera tienen que ver con la calidad del libro en cuestión, sino con nuestras filias y nuestras fobias. Por eso siempre pensé que, aunque suene contradictorio, es muy arriegado regalarle un libro a un lector. Pero Pablo y Sagra (los amigos de los que os hablaba) han acertado de pleno. En la diana. Y es que hacía tiempo que no leía un ensayo tan ameno, interesante y absorbente como este. A priori, el tema puede parecer anecdótico, incluso irrelevante. Pero nada más comenzar la lectura, ya estás atrapado. Te cuento de qué va.

El conde negro es la biografía de un hombre excepcional en un tiempo excepcional. Para empezar, era negro, o al menos mulato, en un mundo de blancos: había nacido en Haití en 1762, hijo de un aristócrata y de una esclava.

Lee más…

Déjame que te cuente: la laguna de Antela

Categoría: Mis otros viajes

La laguna de Antela

A veces hay que echar a volar la imaginación. A veces, nuestros ojos nos engañan o nos cuentan solo parte de la verdad. Así sucede en la laguna de Antela, el que fue el mayor lago de agua dulce de España, situado en el corazón de la comarca de A Limia, en Ourense.

Aquí, los sentidos no son suficientes para descubrir todo lo que se esconde. Porque esta antigua laguna es un extraño territorio en el que los menhires compiten con las torres medievales, las campanas suenan bajo las aguas y los caballeros se transforman en mosquitos. ¿Todavía no conoces este asombroso lugar?

Pues déjame que te cuente…

Lee más…

El otro epílogo de «En tiempo de halcones»

Categoría: Mis libros y novedades

El otro epilogo de En tiempo de halcones

Fernando, un buen amigo vasco, lleva meses preguntándome qué le pasó a Martiño Cabreiro tras los hechos narrados en En tiempo de halcones. Y no es el único, ya son varios los lectores que os habéis interesado por el hermano de Mencía. Lo que no deja de resultarme llamativo, pues me cuesta creer que alguien haya podido cogerle cariño a un personaje tan... peculiar como Martiño.

Supongo que la intriga se debe a que en la novela no se cuenta el final de su historia. Además, se trata de unos de los «malos», y parece que se infringe alguna ley cósmica no escrita si las fechorías de los malos quedan impunes... en la literatura, claro, que en la realidad la cosa es muy diferente (supongo que se trata de algún gratificante mecanismo de compensación universal). Lo curioso es que, en efecto, hay más que contar en la historia de Martiño, cosas que se quedaron en el tintero de las revisiones editoriales...

Lee más…

Déjame que te cuente: el campamento romano de Porto Quintela

Categoría: Mis otros viajes

Campamento Porto Quintela Una tierra perdida entre montañas, ríos y embalses. Un embalse que una vez fue río. Un río que pierde la memoria. Una memoria que nos habla de romanos y calzadas. Una calzada vigilada por un campamento de legionarios situado a la vera de un río que hoy es embalse… Sí, estamos hablando del campamento romano de Porto Quintela en Bande, en el sur de Ourense, a un tiro de piedra de Portugal. ¿Todavía no conoces este curioso lugar? Pues déjame que te cuente…

Lee más…

Página 60 de 63

  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Fran Zabaleta dijo Más
    Pues no la conozco, gracias por la... Hace 2 días.
  • Mara Eseté dijo Más
    Sería interesante incluir" Ut y las... Hace 2 días.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    Sin duda, otra gran novela histórica... Hace 3 días.
  • Abraham dijo Más
    Muy buenas recomendaciones, otro titulo... Hace 3 días.
  • Eddu dijo Más
    Eso mismo me pasa a mi la AI repite... Hace una semana.

Lo más leído

  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2023 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.