- Categoría: Otras reseñas
No, no somos mejores que las demás especies animales. No estamos por encima ni constituimos la cúspide de nada. Durante siglos, el pensamiento occidental ha ido construyendo mitos sobre la superioridad del ser humano, su poderosa espiritualidad y su destino manifiesto.
Chorradas. Simples mitos que nos consuelan, pero que no se sustentan ni resisten un análisis exhaustivo. Somos, simplemente, una especie más. Con una gran capacidad de adaptación, eso sí, que le ha permitido expandirse y colonizar cada vez más nichos ecológicos, desde la tundra al desierto, en un proceso que ha llegado a amenazar el equilibrio del planeta.
Todo esto, y mucho más, es lo que nos cuenta el filósofo John Gray en su imprescindible Perros de paja: reflexiones sobre los humanos y otros animales. Una obra tan breve (apenas 200 páginas) como demoledora, escrita con la precisión de un cirujano.
Una obra que echa por tierra religiones, creencias, leyendas urbanas y mitos tan arraigados, y a menudo tan inconscientes, como la confianza en las bondades del idealismo, de la verdad, la justicia y la moral o la fe (a menudo tan ciega como inquebrantable) en el inevitable progreso humano, esa íntima seguridad de que la Historia nos va llevando poco a poco hasta nuestro destino, hacia un futuro de paz, armonía e igualdad, la creencia irracional en que en el pasado se vivía peor y la seguridad de que el futuro será siempre mejor...
- Categoría: Mis otros viajes
En el extremo oeste de la península de O Morrazo, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, se levanta una humilde construcción visible desde muchos kilómetros a la redonda: el Facho de Donón, una garita de vigilancia costera que al menos desde el siglo XVII sirve de refugio a los vigías encargados de alertar de los ataques piratas.
Pero el lugar donde se levanta el Facho esconde mucho más: rodeado de espectaculares vistas, colgado sobre un acantilado de casi doscientos metros de altitud que cae a pico sobre el mar, esta cumbre alberga también un poblado castreño y el que es, probablemente, el santuario de peregrinación más antiguo de Galicia, dedicado al dios Bero Breo. ¿Todavía no has visitado este mágico lugar? Pues déjame que te cuente…
- Categoría: Mis libros y novedades
Hay libros inevitables. Imagino que cada escritor tiene los suyos, esos que, por mucho que se empeñe, no puede dejar de escribir.
A veces son libros que salen solos, como si en alguna parte se abriera la compuerta que contiene la represa de las palabras. Otras, la sola idea de ponerte a la tarea hace que los párpados se cierren y a los dedos les entren calambres. Da lo mismo. Puedes tratar de demorarlo, pero el libro seguirá ahí, agazapado en cada historia que lees, en cada idea que se te ocurre, esperando su momento.
Hasta que algo pone en marcha el mecanismo...
En tiempo de halcones es uno de mis libros inevitables. Supe que iba a escribirlo desde siempre. No literalmente, no me recuerdo con veinte años pensando «Voy a escribir una novela sobre los irmandiños». Lo que sí recuerdo es la fascinación que me despertaba la idea de unos campesinos levantándose en armas contra sus opresores y el cosquilleo de orgullo que sentía cuando leía cualquier cosa sobre esos villanos que habían osado enfrentarse a la nobleza.
- Categoría: Reseñas aventureras
Llegué a La fuerza y el viento, de Óscar Lobato, por pura casualidad. Ni siquiera recuerdo ya quién me habló de este libro o en qué página de literatura me lo crucé. Conociéndome, imagino que bastó la portada y la palabra «piratas» en el texto de la contra para engancharme. Si es que para algunas cosas soy de lo más facilón...
Y menos mal, porque La fuerza y el viento es una delicia. Una novela de aventuras que te coge por el pescuezo y te lleva en volandas hasta el final, y entonces te deja con el cuerpo hecho unos zorros y pidiendo más, por favor, un poco más. Una novela de piratas tan apasionante como las novelas de piratas de toda la vida, esas ambientadas en el Caribe o en los Mares del Sur, pero con un importantísimo matiz: en este caso se trata de piratas actuales.
La acción comienza con uno de los protagonistas, Uriel Gamboa, flotando a la deriva en el mar Caribe con un cadáver a su lado. A partir de ahí, el autor retrocede hasta la década de 1970 para contarnos cómo ha llegado a tan peliaguda situación. Y entonces empezamos a conocer a un buen puñado de personajes tan fascinantes como arriesgados, y de paso nos embarcamos en un velero para recorrer los mares de la Costa del Sol, Italia, Irlanda o el Caribe.
- Categoría: Mis libros y novedades
