- Categoría: Mis libros y novedades
Pues ya está aquí: hoy sale a la venta el segundo volumen de la serie de relatos históricos «América Indómita: rebeldes, resistentes y marginales». Una colección que mezcla la narración con la historia y que, espero, te permitirá disfrutar con la lectura al tiempo que conoces mejor algunos de los hechos fundamentales de nuestro pasado.
La conquista de América fue un proceso trascendental en la historia, tanto por la forma en que se desarrolló como por las enormes consecuencias que de ella se derivaron. La exploración y conquista del inmenso territorio americano nos legó hazañas asombrosas, gestas épicas y lances sobrecogedores, y también episodios de una violencia tan brutal como despiadada.
Pero la indudable magnitud de la conquista y la atención prestada a sus principales acontecimientos han tergiversado algunos hechos y ocultado otros muchos. Entre ellos, la dura resistencia que mostraron los pueblos americanos, algunos de los cuales nunca llegaron a ser derrotados.
A ellos está dedicada esta colección, cuyo segundo volumen te presento hoy: Vilcabamba. La feroz resistencia de los incas.
- Categoría: Viajando en furgo
Viajo en la Salvaje, mi furgoneta camperizada, persiguiendo historias, lugares y momentos.
En junio de este año 2021 inicié un proyecto largo tiempo imaginado: un viaje en busca de la utopía. Un largo periplo que pretendía comprobar si la utopía es posible, si es factible vivir bajo otras reglas más cooperativas, si existen alternativas viables a este sistema económico, político y social en el que estamos inmersos. Para ello, me puse en contacto con un buen número de ecoaldeas y proyectos de vida comunitaria de este país y les pregunté si podía visitarlas, conocerlas, si me dejaban hurgar bajo las alfombras vegetales de sus calles y averiguar cómo vivían y qué propósitos y filosofías las movían, cómo eran sus economías, sus formas de relación y organización política, su día a día.
El planteamiento inicial no podía ser más sencillo: vivimos en un sistema que hace aguas por todas partes. En los últimos cuarenta años, el neoliberalismo más despiadado ha incrementado las desigualdades sociales hasta extremos indecentes, los ecosistemas están cada vez más arrasados, el planeta entero se va a la mierda de la mano del cambio climático, los Estados reaccionan volviéndose cada vez más autoritarios, el trabajo es tan escaso como mal remunerado... Ante esta situación, ¿es posible vivir de otra manera, poner el acento en otros valores, llevar una vida más plena, comunitaria, igualitaria y satisfactoria?
Ahora, seis meses después, acabo de terminar el viaje. Y te aseguro que ha sido extraordinario, mucho más fascinante de lo que imaginaba cuando partí. Ha llegado la hora de recapitular y responder a la pregunta inicial: ¿es posible hacer realidad la utopía?
- Categoría: Mis libros y novedades
¡Nuevo libro! Tras la publicación a finales del año pasado del primer volumen de la serie histórica América Indómita. Rebeldes, resistentes y marginales dedicado a Guarocuya y la lucha del pueblo taíno contra la conquista española, en dos semanas llegará a las librerías el segundo volumen: Vilcabamba. La feroz resistencia de los incas, que se centra en la dura resistencia que los últimos incas ofrecieron a los españoles tras la conquista de su Imperio por Francisco Pizarro.
¿Sabías que muchos de ellos, con el inca Túpac Amaru a la cabeza, se retiraron a lo más profundo de la selva amazónica para fundar un nuevo reino inca llamado Vilcabamba? ¿Y sabías que durante décadas acosaron a los españoles desde sus secretas guaridas de la selva? Pues esta es su historia...
- Categoría: Reseñas viajeras
Hace tiempo que tengo muy claro que para escribir, para hacerlo de verdad, hay que perder el pudor: hay que desnudarse ante el lector, dejar aflorar los miedos, las filias y las fobias, hay que utilizar el bisturí para abrirse las carnes en canal y explorar las propias entrañas con la curiosidad de un entomólogo.
Solo así podremos aspirar a sintonizar con esa corriente de sentimientos que nos recorre y que es común a todos los seres humanos. Si nos despojamos de vergüenzas y temores, si nos exploramos con honestidad, quizá lleguemos a alcanzar pequeñas comprensiones que sirvan a otras personas, las hagan sentirse interpeladas y concernidas. Porque, al cabo, a todas nos mueven las mismas pulsiones, semejantes emociones y anhelos. El esfuerzo por conocernos a través de las palabras, dejando los pudores aparcados, quizá sirva para que las lectoras y los lectores entiendan mejor los procesos que ellos mismos están atravesando. O, simplemente, se sientan identificados, menos solos en un universo demasiado grande.
Si esto es así en una novela, cuánto más en un libro de viaje en el que, al cabo, el autor se muestra a sí mismo de forma directa. Ángela Valeiras lo sabe muy bien, y se lanza de cabeza a explorar su interior con una valentía y un acierto envidiables...
- Categoría: Reseñas históricas
Tras viajar por las mejores novelas históricas ambientadas en Japón y en la India, hoy te traigo mi particular selección de cinco extraordinarias novelas ambientadas en el África negra.
La selección no ha sido nada fácil, ya te imaginarás, porque (afortunadamente) África enciende la imaginación y contamos con una considerable colección de novelas históricas o de ambientación histórica sobre el continente.
Echarás muchas en falta, sin duda: yo mismo echo en falta un buen puñado de obras que me han hecho disfrutar a lo grande, como, por ejemplo, las de Wilbur Smith. Pero ¡qué quieres!, hay que seleccionar, y esto solo pretende ser una primera aproximación a la novela histórica ambientada en el continente negro. Una forma estupenda de viajar en el tiempo a través de una tierra tan asombrosa como viva, de la mano de escritores y escritoras de muy diferentes latitudes. ¡Espero que la disfrutes!