Este mes de abril de 2013, el Museo de Pontevedra inaugura un ciclo a priori interesante: «En paralelo: noches de literatura y cine». Cada mes, en el salón de actos del Sexto Edificio del Museo, un escritor reflexionará sobre un género literario. La charla se complementa la semana siguiente con la proyección de una película del mismo género tratado, ya sea histórico, biográfico, thriller…
Sí, lo habéis adivinado: no han tenido otra ocurrencia que invitarme para la sesión inaugural. Invitación que por supuesto agradezco y que no he podido ni querido rechazar: por motivos que no vienen al caso, le tengo un especial cariño a este museo, que guarda verdaderas joyas de nuestro pasado... Así que el próximo viernes 12 de abril a las 20:00 horas, ahí me tendréis para hablar sobre mi tema preferido: la novela histórica.
O, más en concreto en este caso, las relaciones entre la historia y la novela histórica, relaciones por cierto que no siempre han sido de buena vecindad, y de paso reflexionar sobre los procesos de elaboración de una novela histórica, uno de los géneros más complejos y arriesgados de la literatura. Y hoy, ya que estamos, más necesario que nunca, si tenemos en cuenta que la novela histórica es clave para cuestionar e interpretar el presente.
De todos estos temas, de la necesidad de reescribir y reexplicar la historia al margen de los cauces oficiales, de las fronteras entre historia y literatura y de los retos que le plantea al escritor enfrentarse a una novela histórica os contaré lo (poco) que sé el viernes 12 en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra. Y el miércoles siguiente, 17 de abril, se proyectará en el mismo lugar la película que he elegido para este peculiar ciclo: 1492. La conquista del paraíso, dirigida por Ridley Scott en 1992. Si os gusta la historia, tenemos una cita este viernes.
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|