«Ángeles acusadores», de Diego Garrote: una inquietante novela negra ambientada en la Costa da Morte
- Categoría: Otras reseñas
Que la novela negra está viviendo un período de esplendor es una obviedad. Desde los tiempos de Dashiell Hammett hasta hoy, pasando por el boom de la novela negra nórdica de hace unos años, el género ha trazado un largo recorrido durante el cual ha ido enriqueciendo sus personajes, planteamientos y escenarios.
Con una característica interesante: a medida que se expandía, el género ha ido «regionalizándose», si se puede decir así: ha ido adaptándose a los modos y maneras de ver el mundo de muy distintas zonas del mundo. Y, al mismo tiempo, ha ido enriqueciéndose al universalizar esos modos y maneras locales, trascendiéndolos para encontrar en ellos lo común a la experiencia humana.
En España, la novela negra también ha experimentado un crecimiento considerable, tanto en número de autores como de lectores. Y aquí también se ha reflejado el mismo fenómeno, autores y autoras que reflejan el mundo de sus localidades, con matices diferenciales muy sólidos, y que juntos nos permiten trazar un mapa social de nuestro mundo contemporáneo. Pues la novela negra, al cabo, es un extraordinario instrumento para tomarle el pulso a nuestro tiempo.
En Galicia, autores de la talle de Xosé Cid Cabido, Domingo Villar, Manel Loureiro, Pedro Feijoo o Beto Luaces han trasladado al género negro una narrativa poderosa ambientada tanto en entornos rurales como en las principales ciudades gallegas. A ellos se une con esta extraordinaria novela que hoy os reseño un autor nacido en una de las geografías más fascinantes de Galicia: Diego Garrote, natural de Camariñas, en la Costa da Morte.
- Categoría: Otras reseñas
Impresionante. Los dos libros que hoy os reseño ya tienen unos años, fueron escritos en 1993 y 1998, casi treinta años antes del futuro que describen (nuestro presente). Y, sin embargo, presentan un mundo tan sospechosamente parecido al nuestro, o a ese en el que el nuestro se está convirtiendo, que da miedo...
Sin duda, estamos ante una de las grandes autoras de la ciencia ficción actual. Y ante unas obras de lectura obligatoria. Aunque solo sea a modo de advertencia, o de vacuna, de lo que está por llegar.
- Categoría: Otras reseñas
¿Qué está pasando en Rusia? ¿Cómo es posible que un líder como Putin siga obteniendo elección tras elección mayorías absolutísimas? ¿Es tan férreo su control del Estado o hay algo en el «alma rusa» que tiende a aceptar de buen grado el autoritarismo?
Rafael Poch-de-Feliu, periodista con amplia experiencia en política internacional, especialmente en el área de Rusia y Europa del Este, nos ofrece las claves de un país asombroso.
- Categoría: Otras reseñas

Tras la recopilación de novedades en histórica, esta semana te traigo mi selección de las novedades más apetecibles en ensayo, intriga y narrativa contemporánea. Con algunos títulos de lo más tentador, como ese del divertidísimo Bill Bryson, y otros que prometen una nueva perspectiva, como el de «Las naciones oscuras».
Te cuento con detalle cuáles son las novedades seleccionadas del trimestre y te digo en qué fecha se publicarán. ¡Dime si coincidimos!
- Categoría: Otras reseñas
Desde hace unos años, todo parece que gira alrededor del Ártico, un territorio que hasta hace nada se nos antojaba lejano y olvidado. Y es verdad, mucho más allá de lo que imaginamos: incluso aquello que parece que no tiene nada que ver con el Ártico tiene, en el fondo, una relación muy cercana.
El cambio climático y el deshielo de los glaciares están cambiando la geopolítica mundial, y lo están haciendo a pasos de gigante y a una escala difícil de imaginar. Marzio G. Mian, periodista y uno de los fundadores de la plataforma The Arctic Times Project (un grupo independiente de periodistas sin fines de lucro dedicado a arrojar luz sobre los profundos cambios económicos, geopolíticos y culturales que están teniendo lugar en la región del Ártico como resultado del cambio climático) nos ofrece un lúcido y esclarecedor análisis de lo que ya tenemos encima.






