- Categoría: Otras reseñas
Ya sé que en este bloc no suelo hablarte de novelas gráficas, cómics o como quieras llamarlas, pero soy asiduo lector, desde siempre, de historias en este formato. Me fascina la magia de los dibujantes capaces de atrapar mundos en cuatro trazos. Más de una vez he fantaseado con la posibilidad de contar mis propias historias en novelas gráficas, pero me temo que no tengo la menor habilidad con el dibujo. Una frustración más que añadir a mis otras habilidades, como destrozar cualquier canción que me arriesgo a cantar...
Si la novela tradicional confía en la fuerza de la palabra para alimentar la imaginación del lector, la novela gráfica se encomienda a la capacidad sugestiva de la imagen para llegarnos bien adentro. Y la historia que te traigo hoy al bloc es de las que dejan huella, de las que se leen con fruición y tocan la fibra sensible...
- Categoría: Otras reseñas
Cuando terminé de leer La vida secreta de los árboles, del que te hablé hace varias semanas, supe que ese libro iba a tener consecuencias. Que iba a ser uno de esas lecturas que me abriría las puertas de otros mundos, como hace años me pasó con Viajes con Charley, de John Steinbeck, que me abrió las puertas del fascinante mundo de las furgos camper, las autocaravanas y los viajes a mi aire y que terminó convirtiéndose a su vez en un viaje inolvidable y un libro de viajes escrito esta vez por mí.
Y no andaba desencaminado, porque, en efecto, la lectura de La vida secreta de los árboles me ha despertado un deseo irreprimible de lecturas similares y un anhelo todavía mayor de espacios abiertos, de naturaleza y pateadas sin fin. Fruto de esa efervescencia desatada es este otro libro que hoy te traigo y que me ha resultado tan interesante como el de Peter Wohlleben. Esto es, una verdadera maravilla...
- Categoría: Otras reseñas
Terminé el libro del que hoy te quiero hablar, La vida secreta de los árboles, hace ya varias semanas, pero desde entonces no he conseguido apartármelo de la cabeza: se ha quedado dando vueltas por ahí dentro, obligándome a buscar otras lecturas sobre el tema. Y es que hay libros que te descubren mundos, que te abren territorios hasta entonces ignorados, como si corrieran un velo que te impedía la visión.
Y este, sin duda, es uno de ellos. Por eso quería empezar el año con él: porque es un magnífico libro para arrancar con buen pie y, también, porque su lectura se ha convertido en un deseo y un propósito de año nuevo: perderme por los bosques y disfrutar observándolos con los ojos bien abiertos.
Siempre me sentí atraído por la naturaleza —como la mayor parte de los seres humanos, por otra parte—, y en más de una ocasión me zambullí en la lectura de guías de la naturaleza o tratados de fauna y flora de lo más variado, como supongo que te ha pasado también a ti.
Pero nunca, hasta ahora, había visto con tanta claridad la vida que se oculta a nuestros ojos en un bosque. Y nunca me había sentido tan fascinado por ella...
- Categoría: Otras reseñas
Sigo con mi viaje literario a través del mundo. Después de saludar a los autores más destacados de África, la India, Japón, Oceanía, Rusia y China, hoy me lanzo de cabeza a por una tierra muy cercana y, al mismo tiempo, demasiado lejana: la América no anglosajona.
Soy muy consciente de que lo que me dispongo a hacer es un atrevimiento. Más de la mitad de los lectores y las lectoras habituales de este blog son, de hecho, de México, Argentina, Chile, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Venezuela... Hablo de miles de visitantes que, sin duda, conocen mucho mejor que yo las literaturas de sus propios países.
Menuda imprudencia la mía. Sé que voy a recibir un montón de mensajes diciéndome que debería haber incluido a tal o a cual, y que este no pero aquel sí. Tendrán razón, por supuesto. Entonces, ¿por qué sigo adelante? Sobre todo, porque mi intención no es mencionar a todas las escritoras y los escritores actuales de Latinoamérica, sino ofrecer una aproximación al continente, a la visión que tienen (algunos de) sus escritores sobre él. Solo una aproximación, sin ningún afán enciclopedista, que espero sea válida para los lectores de ambos lados del Atlántico (y de otras partes del mundo). De vez en cuando, solo de vez en cuando, una vista de pájaro nos ayuda a orientarnos. ¡Eso espero!
Dicho lo cual, me lanzo al agua. ¿Cómo es la Latinoamérica de hoy en día, o al menos cómo la ven sus escritores? Esta semana te traigo una selección de obras para aproximarnos a la Iberoamérica más actual. ¿Me acompañas en este nuevo viaje literario?
- Categoría: Otras reseñas
De Chimananda Ngozi Adichie ya te hablé en el blog cuando recopilé 10 novelas de autores africanos para entender África. En aquella ocasión lo hice para hablarte de una de sus obras, Medio sol amarillo, que recrea de forma magistral las últimas décadas de su Nigeria natal.
Hoy vuelvo a la carga con otra de sus novelas contemporáneas, esta Americanah, que la confirma como una de las más interesantes escritoras africanas de la actualidad. Y que, además, es una lectura deliciosa, que atrapa y seduce desde las primeras líneas, una de esas novelas que te hacen descubrir mundos.