Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

«Sapiens. De animales a dioses», de Yuval Noah Harari: una lectura tan provocadora como necesaria

Categoría: Otras reseñas

Sapiens Harari Pocas veces he visto tanto consenso como el que existe sobre este libro: Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Pocas veces he visto tantas calificaciones máximas en los foros, tantos elogios y tanta admiración.

Más todavía: nunca antes he visto tal entusiasmo volcado en un libro de ensayo, un género minoritario si lo comparamos con las cifras de ventas habituales de obras de ficción: Sapiens fue publicado en 2011 en hebreo; desde 2014 se ha traducido a más de treinta idiomas y ha vendido, hasta el verano de 2018, más de diez millones de ejemplares. Repito: ¡un ensayo!

Y, con un consenso en sí mismo asombroso, la práctica totalidad de los lectores (o, al menos, un número extremadamente alto de ellos) coinciden plenamente: este libro es imprescindible.

Un momento, un momento: ¿un libro de ensayo? Pero, ¿este no es un blog de novela histórica, de aventuras y de libros de viajes? Pues sí, pero no hay ninguna contradicción: Sapiens tiene un poco de todo. Es, de alguna forma, una excepcional novela histórica que recorre los principales acontecimientos de la historia de la humanidad; es una emocionante novela de aventuras con un protagonista indiscutible, el Homo sapiens; y es, también, un asombroso libro de viajes a lo largo y ancho de la peripecia vital de la humanidad...

Lee más…

Deseo de ser punk: esa íntima obsesión adolescente por la música

Categoría: Otras reseñas

PortadaNovela, otra vez. Después de meses sin encontrar una que fuera algo más que un mero pasatiempo, me topo de golpe con Deseo de ser punk, de Belén Gopegui. Primera incursión en su obra, y no será la última: me he quedado con un estupendo sabor de boca. 

Deseo de ser punk es una obra de estructura aparentemente sencilla: el monólogo en forma de carta de Martina, una adolescente que, tras la muerte del padre de una amiga, se enfrenta a su particular proceso de crecimiento y maduración. Hasta aquí, nada nuevo: se trata de una novela de aprendizaje entre otras muchas. Ni siquiera suceden grandes cosas, solo el día a día de Martina, sus pensamientos, sus preocupaciones, su deseo de encontrar un lugar (y una música) que la definan.

Y, sin embargo, es mucho más. Por fortuna, no leí esta novela: la escuché.

Lee más…

Por qué ganó Trump: «Crónicas de la América profunda»

Categoría: Otras reseñas

¿Por qué la gente humilde de América ha votado por Trump en contra de sus más elementales intereses personales?

¿Cómo es posible que alguien apoye (fanáticamente en muchos casos) a un personaje que no es solo histriónico, soberbio, machista y ególatra, sino sobre todo un defensor del capitalismo más salvaje y despiadado, de la desregulación y de la supresión de los escasos beneficios sociales que ayudan a millones de americanos a subsistir, como la asistencia sanitaria?

Desde noviembre de 2016 el mundo se pregunta, entre la incredulidad y el pavor, cómo ha podido suceder algo así. Cómo alguien como Trump ha podido convertirse en presidente de los Estados Unidos.

La respuesta, lúcida, evidente, asombrosamente simple, nos la ofrece Joe Bageant en este libro, Crónicas de la América profunda... publicado diez años antes de que Trump llegara al poder, en plena era Bush. Pero no os esperéis un análisis académico: Bageant nos destripa la América profunda desde la América profunda, a la que él mismo pertenece.

Lee más…

La nostalgia de lo desconocido

Categoría: Otras reseñas

PortadaCuando hace un puñado de años me topé con Mi familia y otros animales, el delicioso inicio de la Trilogía de Corfú de Gerald Durrell (recientemente convertida en serie de televisión por la BBC, magnífica, por cierto) quedé fascinado, entre otras muchas cosas, por las imágenes de la vida relajada y pacífica en una isla perdida de Grecia y el sol del mediterráneo.

La escritura de Durrell era tan vívida y potente que cuando terminé el último volumen me quedé con una profunda sensación de pérdida, como si me hubieran arrancado del territorio soñado de mi infancia. Tenía nostalgia de un mundo que no había conocido más que a través de las páginas de los libros.

Me acaba de pasar lo mismo, pero esta vez con el Yorkshire de la segunda mitad del siglo XX. El respondable es James Herriot, otro de esos autores de los que no sabía nada hasta que el destino, disfrazado de casualidad, me lo puso en las manos.

Herriot, como Durrell, no se dedicaba (al menos como actividad principal) a escribir. Era veterinario, y de eso es de lo que nos habla en este entretenidísimo Todas las criaturas grandes y pequeñas: de su vida como veterinario en la campiña inglesa, de sus primeros años de ejercicio profesional, de su amor por la naturaleza y de las chocantes y divertidas anécdotas de su cotidiano bregar con vacas, caballos, perros, gatos, cerdos y demás bichos más o menos domésticos.

Lee más…

La verdadera historia del austericidio

Categoría: Otras reseñas

Si hay un libro imPortada de ¡Acabad ya con esta crisis!prescindible para comprender qué diantres le ha pasado a la economía (y, de paso, al mundo) en la última década, es este. Un análisis lúcido, brillante, de lectura sencilla y, sobre todo, demoledor: derrumba una por una todas las tesis neoliberales, expone con lucidez las causas profundas de la crisis y desmonta la política de recortes, que no solo ha resultado inútil, sino terriblemente dañina para la gente y para el propio sistema y ha agudizado y prolongado la propia crisis. Si hoy seguimos sufriendo sus efectos es en gran medida debido a estas políticas de ciegos.

Por cierto, antes de seguir, por si alguien lo desconoce: Paul Krugman dista de ser un indocumentado. Por el contrario, es todo un Premio Nobel de Economía (aunque es cierto que últimamente los Nobel ya no son lo que eran), profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, profesor en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, académico distinguido de la unidad de estudios de ingresos Luxemburgo en el Centro de Graduados de CUNY... En fin, que es alguien del que, a priori, tenemos que presuponer que sabe de lo que habla.

¡Acabad ya con esta crisis! detalla y aclara el enrevesado proceso por el que una crisis relativamente fácil de solventar se ha convertido en un profundo problema global. Y, además, aporta la solución, que por cierto no es ninguna novedad (nada que no supiéramos ya, aunque el neoliberalismo se ha resistido con uñas y dientes a ponerla en práctica): incrementar la demanda (como veis, puro Keynes).

Lee más…

Página 8 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Jorge Acosta dijo Más
    Siendo honestos los politicos actuales... Hace un día.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    Pues qué quieres que te diga, Víctor.... Hace 5 días.
  • Fran Zabaleta dijo Más
    No es un estudio, es una novela... y te... Hace 5 días.
  • Victor Naganoma dijo Más
    Me parece increíble que hayan olvidado... Hace una semana.
  • José Luis dijo Más
    No hay comentarios sobre la saga... Hace una semana.

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2023 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.