Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

«Decir no no basta», de Naomi Klein: el mundo después de Trump

Categoría: Otras reseñas

Decir no no basta, Naomi Klein Voy a empezar dejándotelo claro: Naomi Klein es excepcional. Periodista, escritora, intelectual profundamente comprometida con la justicia social y, sobre todo, activista incansable, es autora de algunos de los ensayos más lúcidos, esclarecedores y brillantes de las dos últimas décadas, fundamentales para entender el mundo en que vivimos.

Si todavía no has leído nada de Naomi Klein, o ni siquiera la conoces, te estás perdiendo demasiado. Basta un breve repaso a su obra:

  • En 1999 publicó No logo, uno de los estudios más intensamente documentados sobre la influencia de las marcas en nuestros hábitos vitales y en la economía mundial.
  • En 2002 siguió con Vallas y ventanas, en el que cuenta su experiencia personal como activista antiglobalización y analiza la resistencia contra el neoliberalismo en el mundo actual.
  • En 2007 desnudó en La doctrina del shock las maniobras mediante las que el capitalismo neoliberal consigue imponer el libre mercado y la desaparición del sector público.
  • En 2014 publicó Esto lo cambia todo, un brillante y profundo análisis sobre el cambio climático, sus causas y sus consecuencias.

Cualquiera de estos libros es imprescindible para conocer el mundo en el que vivimos. Y todos ellos confluyen de alguna forma en el que hoy te comento, publicado en 2017 y escrito con la urgencia del impacto mundial que supuso el triunfo de Trump: Decir no no basta.  

Lee más…

10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía

Categoría: Otras reseñas

Novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía

Sigo con mi peculiar viaje literario alrededor del mundo. Tras repasar los autores más destacados de África, la India y Japón, hoy me adentro en un territorio de límites mucho más imprecisos, pero igualmente fascinante: Oceanía, el quinto continente, nuestras antípodas. El continente de agua, el de las islas paradisíacas y los desiertos inclementes, de los maoríes, los canguros y los aborígenes australianos.

Bastan tres segundos para que nos vengan a la cabeza un puñado de autores que han descrito, algunos con singular acierto, este inmenso continente rodeado por el océano Pacífico: Sarah Lark, mi estimado Somerset Maugham, mis no menos estimados Jack London y Robert Louis Stevenson e incluso algunos iluminados como Erik von Daniken, que buscó extraterrestres por estas islas en alguna de sus obras. 

Sin embargo, ninguno de estos autores es de Oceanía, ninguno hablaba de su mundo natal. Y en esta serie, ya lo sabes, lo que busco son autores autóctonos que hablen de sus territorios, para acercarnos desde dentro a lugares muy distantes.

Oceanía, no obstante, es un inmenso y muy variado territorio, y la búsqueda ha dado resultados muy desiguales: abundan las obras traducidas al castellano de autores australianos, y también, aunque en menor medida, de escritores neozelandeses, pero la literatura del inmenso océano, de las Salomón, de Samoa, de Kiribai, de Tonga, las Marshall, Indonesia, Papúa-Nueva Guinea y tantas otras islas es prácticamente inexistente en nuestro idioma. Solo en el caso de Filipinas se puede encontrar alguna que otra obra perdida, fundamentalmente porque sus autores las escribieron en castellano.

Aún así, hay obras de lo más interesante, libros de autores que nos hablan de mundos muy distantes, tan exóticos como fascinantes. De entre todas esas obras he seleccionado las diez que me han parecido más representativas para acercarse a Oceanía, el continente del océano Pacífico. ¿Me acompañas en este viaje literario por las antípodas?

Lee más…

«21 lecciones para el siglo XXI» de Yuval Noah Harari: lucidez en estado puro

Categoría: Otras reseñas

21 lecciones para el siglo XXIPrimero fue Sapiens, de animales a dioses, que reseñé aquí unos meses atrás, que hace un recorrido por nuestro pasado y nos ofrece una completísima y novedosa panorámica de la evolución.

Después fue el inquietante Homo Deus, una mirada clarividente a nuestros futuros posibles, que disfruté enormemente y que tengo pendiente de reseñar.

Y ahora, tras visitar el pasado y el futuro, Yuval Noah Harari nos ofrece en estas 21 lecciones para el siglo XXI su lúcida visión del presente. Una visión en la que, más que dar respuestas, examina algunas de las cuestiones más acuciantes de la actualidad, plantea interrogantes, ofrece opciones y esboza caminos.

Déjame que vaya al grano: este es uno de los pocos libros que debes leer sí o sí. Uno de esos pocos realmente imprescindibles para asomarnos al abismo de nuestro presente. Para entender qué diantres está pasando con tantas certezas que creíamos inamovibles y que no dejan de estallar ante nuestros ojos.

Lee más…

10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón

Categoría: Otras reseñas

Novelas de autores japoneses para descubrir Japón

Tras repasar la literatura de África y la India, llega el turno de Japón, el país de los cerezos en flor, las geishas y los samuráis. Y de mucho, muchísimo más, como comprobarás si haces caso de las recomendaciones literarias de hoy.

Si piensas en Japón, seguro que te vienen a la cabeza unas cuantas novelas históricas, como Shogún o El guerrero a la sombra del cerezo, la primera de James Clavell y la segunda de David B. Gil. Ambas extraordinarias, pero ninguna de un escritor japonés. Sin embargo, la literatura japonesa es tan abundante como excelente, y ha dado al mundo magníficos autores, algunos, como Murakami, sobradamente conocidos.   

Otros, sin embargo, son mucho menos conocidos o completamente ignorados por estas tierras, pese a que ofrecen una visión tan original como vibrante de un país y una cultura únicas en el mundo.

Esta semana he realizado una selección de libros de escritores japoneses, casi todos novelas (aunque también hay algún libro de relatos) que hablan sobre Japón. Libros que rascan la superficie y hurgan bajo la piel, que retroceden al pasado y que retratan la sociedad contemporánea. Libros que dejan en evidencia una sensibilidad y una forma de estar en el mundo muy diferentes a nuestras percepciones occidentales. Obras magníficas, que atrapan por sí mismas y que son capaces de romper el velo del Japón. Si te atrae este país, aquí tienes una lista de diez novelas de autores japoneses que te seducirán.

Lee más…

«Un año en los bosques», de Sue Hubbell: serenidad natural

Categoría: Otras reseñas

Un año en los bosques, Sue Hubbell Reconozco que con los años me vuelvo cada vez más predecible. A estas alturas, por muy despistado que ande, ya me voy conociendo a mí mismo y sé de sobra qué va a disparar mi imaginación. Qué portadas me van a entrar por los ojos y me van a obligar a coger el libro para hojearlo.

Sí, esta de la izquierda es un buen ejemplo. De hecho, hacía tiempo que le tenía ganas no ya al libro, sino a la editorial que lo ha publicado, Errata Naturae, y a la colección de la que forma parte, Libros salvajes, una fascinante serie de títulos centrados en el mundo natural que me hacen la boca agua cada vez que se me cruzan por delante.

Por cierto: si visitas de vez en cuando este bloc, ya sabrás que acabo de crear una editorial personal, Los libros del salvaje, en la que he publicado mi Viaje al interior. 80 días en furgo por la España olvidada. La similitud de nombres es una mera coincidencia (cuando se me ocurrió no conocía todavía esta colección), pero no deja de ser lógica, dado lo mucho que me atrae la naturaleza.

Un año en los bosques, de Sue Hubbell, es el primer libro de la editorial que leo. Un texto relativamente breve, de apenas trescientas páginas, que refleja perfectamente la idea central de la colección: reflexionar sobre el mundo natural y las alternativas a nuestra forma de vida. 

Lee más…

Página 8 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Hace 2 semanas.
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Hace 3 semanas.
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025
  • Rocío báez dijo Más
    Q grandioso......apoyo 100 p ciento a... Lunes, 14 Julio 2025
  • Alberto dijo Más
    Otras a destacar mucho: "Dos años de... Miércoles, 02 Julio 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.