Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

Grandes autores olvidados: William Somerset Maugham

Categoría: Otras reseñas

Grandes autores olvidados: William Somerset Maugham

Hoy casi nadie le recuerda, pero durante la década de 1930 William Somerset Maugham era uno de los escritores más famosos y mejor pagados del mundo. Y con mucha razón.

Lo descubrí cuando tenía catorce o quince años en la biblioteca de los padres de un amigo: un volumen de esos encuadernados en piel, con apariencia de antiguo, tocho y aburrido, que agrupaba varias obras de un tipo que nunca había oído nombrar: William Somerset Maugham.

Ya no recuerdo qué me llevó a cogerlo, y mucho menos a leerlo, imagino que no tenía otra cosa que llevarme a los ojos, pero fue una de esas casualidades dichosas: me atrapó sin remedio desde las primeras páginas y convirtió a Somerset Maugham en uno de mis escritores favoritos. Y de rebote me convirtió en asiduo de las librerías de segunda mano, pues por entonces la única forma de encontrar sus libros era en librerías de saldo.

¿Por qué? ¿Qué tenía que me atrajera tanto? Ahora, que ya han pasado unos cuantos añitos, lo tengo claro...

Lee más…

10 novelas de autores indios para descubrir la India

Categoría: Otras reseñas

Novelas de autores indios para descubrir la India

Lo que hace unas semanas te decía de África se puede aplicar igualmente a la India: ¿cuántos libros has leído de escritores indios? Da lo mismo que se trate de novelas históricas, contemporáneas, libros de viajes, de aventuras o ensayos..., ¿cuántos? ¿Recuerdas algún título?

Sin embargo, es muy probable que hayas leído Kim de la India, de Rudyard Kipling, o Pasaje a la India, de E. M. Forster, por citar solo dos de los más conocidos. Y es que la visión que tenemos de la India nos la han «vendido», igual que en el caso de África, escritores de fuera. Ingleses en su mayoría, por aquello de que dominaron el subcontinente durante doscientos años. Y, además, nos la han vendido con una considerable carga de imperialismo más o menos explícito. Y lo peor es que se la hemos comprado.

Pero la India es mucho más. Qué narices, es un continente en sí mismo, el segundo país más poblado de la Tierra, con más de 1.300 millones de habitantes. Y entre ellos hay un montón de grandes escritores. A la mayor parte nunca los conoceremos, pero otros, afortunadamente, llevan años siendo traducidos al castellano. Son autores que nos ofrecen una mirada de su país desde dentro. A veces dura, a veces asombrosa, y a menudo apasionante. 

Esta semana he realizado una selección de libros, casi todos novelas (aunque también hay algún ensayo) que hablan sobre la India. Que se meten en sus calles y en su historia. Que bucean en una sociedad tan compleja como atrayente. Entre ellos hay obras maestras indudables que me han hecho disfrutar como hacía tiempo que no me sucedía. Obras que me han transportado a un país en efervescencia, repleto de injusticias y de miseria, pero también de vitalidad y empuje. Te dejo con ellas.

Lee más…

10 novelas de autores africanos para descubrir África

Categoría: Otras reseñas

10 Novelas de autores africanos para descubrir África

¿Cuántos libros has leído de autores africanos? Da igual que sean novelas históricas, contemporáneas, libros de viajes, de aventuras o ensayos..., ¿cuántos? ¿Recuerdas algún título?

Y ahora piensa: ¿cuántos libros has leído sobre África de autores ingleses, norteamericanos, españoles...?

Unos cuantos más, ¿verdad?

Está claro que África ejerce sobre nosotros un poderoso atractivo. Y que apenas la conocemos, en realidad. Nuestra imagen de África está repleta de lugares comunes. Peor todavía: lo que sabemos de ella está a menudo teñido de un paternalismo posimperialista que nos sitúa en una posición de supuesta autoridad moral: nosotros los desarrollados, ellos los subdesarrollados. Entre otras lindezas. Y es que la mayor parte de lo que sabemos de África nos lo han contado escritores que no son africanos. 

Afortunadamente, las cosas están cambiando y la literatura africana parece hoy más viva que nunca. O, mejor dicho, la literatura africana se está traduciendo hoy más que nunca a nuestro idioma. De unos años a esta parte no dejan de aparecer editoriales, a menudo pequeñas, que apuestan por dar a conocer a autores africanos, muchos de ellos verdaderas celebridades en sus países de origen y aquí completos desconocidos. 

Menos mal. Porque estos autores son una ventana privilegiada a un continente desconocido. A unas sociedades poscoloniales que tratan de hacerse a sí mismas, de rescatarse del lodazal de la historia. A unos pueblos tremendamente vivos y dinámicos. Leer las obras de estos autores es la mejor forma de acercarse a una realidad que dista mucho de la que nos muestran las imágenes de los cayucos en el Estrecho. Aunque esa también sea una realidad de África. 

Hoy os traigo una selección de obras africanas. Hay de todo: novela histórica, contemporánea e incluso dos escritas por autores que no han nacido en África, aunque sus orígenes están en el continente. Obras todas de gran calidad que ofrecen una panorámica muy completa de África. Y, lo mejor de todo, muchas horas de lectura deliciosa...

Lee más…

«Sapiens. De animales a dioses», de Yuval Noah Harari: una lectura tan provocadora como necesaria

Categoría: Otras reseñas

Sapiens Harari Pocas veces he visto tanto consenso como el que existe sobre este libro: Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Pocas veces he visto tantas calificaciones máximas en los foros, tantos elogios y tanta admiración.

Más todavía: nunca antes he visto tal entusiasmo volcado en un libro de ensayo, un género minoritario si lo comparamos con las cifras de ventas habituales de obras de ficción: Sapiens fue publicado en 2011 en hebreo; desde 2014 se ha traducido a más de treinta idiomas y ha vendido, hasta el verano de 2018, más de diez millones de ejemplares. Repito: ¡un ensayo!

Y, con un consenso en sí mismo asombroso, la práctica totalidad de los lectores (o, al menos, un número extremadamente alto de ellos) coinciden plenamente: este libro es imprescindible.

Un momento, un momento: ¿un libro de ensayo? Pero, ¿este no es un blog de novela histórica, de aventuras y de libros de viajes? Pues sí, pero no hay ninguna contradicción: Sapiens tiene un poco de todo. Es, de alguna forma, una excepcional novela histórica que recorre los principales acontecimientos de la historia de la humanidad; es una emocionante novela de aventuras con un protagonista indiscutible, el Homo sapiens; y es, también, un asombroso libro de viajes a lo largo y ancho de la peripecia vital de la humanidad...

Lee más…

Deseo de ser punk: esa íntima obsesión adolescente por la música

Categoría: Otras reseñas

PortadaNovela, otra vez. Después de meses sin encontrar una que fuera algo más que un mero pasatiempo, me topo de golpe con Deseo de ser punk, de Belén Gopegui. Primera incursión en su obra, y no será la última: me he quedado con un estupendo sabor de boca. 

Deseo de ser punk es una obra de estructura aparentemente sencilla: el monólogo en forma de carta de Martina, una adolescente que, tras la muerte del padre de una amiga, se enfrenta a su particular proceso de crecimiento y maduración. Hasta aquí, nada nuevo: se trata de una novela de aprendizaje entre otras muchas. Ni siquiera suceden grandes cosas, solo el día a día de Martina, sus pensamientos, sus preocupaciones, su deseo de encontrar un lugar (y una música) que la definan.

Y, sin embargo, es mucho más. Por fortuna, no leí esta novela: la escuché.

Lee más…

Página 9 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Hace 2 semanas.
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Hace 3 semanas.
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025
  • Rocío báez dijo Más
    Q grandioso......apoyo 100 p ciento a... Lunes, 14 Julio 2025
  • Alberto dijo Más
    Otras a destacar mucho: "Dos años de... Miércoles, 02 Julio 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.