Una de las cosas buenas que tiene la literatura es esa inmensa capacidad para hacernos viajar, en el espacio y con la imaginación. O, mejor dicho, de hacernos vivir viajes inolvidables, repletos de aventura y de fascinación. De vez en cuando me invade la nostalgia de esos magníficos viajes de aventura que devoraba en mi más tierna juventud, de esos viajes de cinco semanas en globo, de esas travesías en una goleta por un mar embravecido, de esas expediciones al corazón de la selva de las que te hablo en Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles.
Atrapado en esa nostalgia de la aventura, no dejo de buscar novelas actuales que me permitan revivir aquellas sensaciones nunca olvidadas. Libros de aventuras actuales, repletos de vida y exotismo, de emoción y misterio.
Y lo mejor es que, de vez en cuando, la búsqueda me recompensa con hallazgos realmente interesantes. Como esta trilogía que hoy os traigo, de un autor que hasta hace poco desconocía, pero que ya me ha atrapado con su buen hacer: Luis Montero Manglano.
La trilogía de «Los buscadores» parte de una premisa de lo más apetecible: la existencia en España de una organización secreta gubernamental encargada de localizar y recuperar la gran cantidad de objetos del patrimonio arqueológico español que han sido robados o expoliados.
El CNB, el Cuerpo Nacional de Buscadores, es una organización creada a mediados del siglo XIX que tiene su sede, también secreta, en los sótanos del Museo Arqueológico de Madrid. Desde este cuartel general, los buscadores, una mezcla de espías, eruditos y aventureros, se encargan de «traer de vuelta a casa» los tesoros perdidos a lo largo de la historia.
¿A que el planteamiento es apetecible? Pues el resultado es mejor. Narradas en primera persona por un «buscador» recién incorporado, Tirso Alfaro, la trilogía es una sucesión in crescendo de aventuras, cada cual más emocionante. Si el primer volumen transcurre casi íntegramente en España y Portugal, el segundo nos lleva con la lengua fuera por el África sahariana hasta el corazón de Malí, en pos de una misteriosa «cadena del Profeta», y la tercera entrega da el salto a América en un magnífico colofón de la trilogía que nos deja con el corazón galopando de pura adrenalina.
En el camino, todo lo imprescindible en una buena novela de aventuras: personajes tan peculiares como interesantes, conspiraciones internacionales, piratas, tesoros ocultos, asesinos maquiavélicos, aventuras asombrosas por lugares exóticos, fracasos estrepitosos y éxitos redondos, increíbles hallazgos arqueológicos, misterios indescifrables... Pero, sobre todo, grandes dosis de aventuras y situaciones imposibles, pura tensión narrativa, especialmente, sin desmerecer el primero, en el segundo y tercer volumen.
Personajes tan peculiares como interesantes, conspiraciones internacionales, piratas, tesoros ocultos, asesinos maquiavélicos, aventuras asombrosas por lugares exóticos, fracasos estrepitosos y éxitos redondos, increíbles hallazgos arqueológicos, misterios indescifrables...
Si quieres recuperar aquellas sensaciones casi perdidas de tu juventud lectora, lánzate a por el primero de los libros de esta trilogía. Pero ten cuidado, ya no podrás parar...
La mesa del rey Salomón
Primer volumen de la trilogía «Los Buscadores», una sorprendente novela de aventuras plagada de enigmas, intriga y acción. Tirso Alfaro está terminando el doctorado en Historia del Arte en Canterbury, Inglaterra. Huérfano de padre desde pequeño y con una madre ausente que se preocupa más por su reputada carrera de arqueóloga que por su propio hijo, su vida transcurre con bastante apatía hasta que una noche se ve envuelto en el robo de una antigua patena. Cuando regresa a Madrid, recibe una misteriosa oferta de trabajo y entra en el proceso de selección más extraño que ha vivido, sin sospechar que está siendo puesto a prueba por una organización secreta.
A partir de ese momento, Tirso formará parte de una trepidante carrera por apropiarse de la legendaria Mesa del rey Salomón, de la que se dice que traerá desgracias a todo aquel que la posea. Pero ninguna leyenda antigua podrá compararse con la espiral de peligro, traición y muerte en la que se convertirá su vida cuando entre en contacto con el misterioso grupo de Los Buscadores, un heterogéneo equipo de aventureros que trabaja de incógnito y que tiene su sede en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Lo que Tirso no sospecha es que la búsqueda de la valiosa reliquia lo pondrá sobre la pista de la verdad sobre el pasado oculto de su familia y su propia identidad.
La cadena del profeta
Segunda entrega. Los Buscadores, la organización secreta para la que trabaja Tirso Alfaro y que se encarga de recuperar objetos del patrimonio arqueológico español que han sido robados o expoliados, pasa por sus peores horas. Pende sobre ellos la amenaza de la desmantelación. Mientras, tienen lugar una serie de robos en diferentes bibliotecas y archivos españoles. Alguien está sustrayendo los fragmentos de un antiguo códice islámico conocido como el Mardud de Sevilla.
Los Buscadores viajan a Malí en una carrera contrarreloj para recuperar el Mardud. Su misión no será fácil: tendrán que infiltrarse en un país asolado por la guerra entre facciones tuareg, integristas islámicos, el ejército francés y una de las tribus más antiguas y misteriosas de África. Tirso y sus compañeros no tardarán en descubrir que tras una de las facciones enfrentadas se encuentran los tentaculares brazos de Voynich y la misteriosa Lilith, quien desea hacerse con la Cadena del Profeta.
La ciudad de los hombres santos
Tercera entrega de la trilogía. El enfrentamiento entre el Cuerpo Nacional de Buscadores y la organización criminal Voynich llega a su explosivo apogeo en la emocionante conclusión de «Los Buscadores».
Una antigua leyenda visigoda cuenta que, antes de que los árabes conquistaran la península ibérica, siete monjes tuvieron una visión divina en la que se les advertía del peligro. Los religiosos abandonaron el reino, no solo para proteger sus vidas, sino también para poner a salvo importantísimas reliquias y riquezas que pertenecieron a los reyes visigodos de Toledo. Los siete monjes cruzaron por el mar, hacia el oeste, y al llegar a tierra fundaron la mítica ciudad de la Cíbola, capital de las llamadas «siete ciudades de oro».
Nunca se supo dónde localizar la mítica Cíbola. Sin embargo, múltiples aventureros la buscaron a lo largo de los siglos, pero ninguno fue capaz de desentrañar sus secretos, nadie logró localizarla... hasta ahora.
La carrera contrarreloj por alcanzar la Ciudad de los Hombres Santos provocará el enfrentamiento final entre el Cuerpo Nacional de Buscadores y Lilith, la sombra oculta tras los planes de Voynich. En el proceso, Tirso descubrirá la verdad sobre la muerte de su padre, conocerá nuevos aliados y enemigos y sufrirá por culpa del amor y la traición. No solo la supervivencia del CNB está en juego, también la propia vida de Tirso y la de sus seres queridos; así como el control de un poder inimaginable oculto en las ruinas de Cíbola.
¿Las has leído? ¿Qué otras novelas de aventuras actuales te han gustado?
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.