Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
- Detalles
- Categoría: # Mundos literarios
¿Todavía no te has enterado de que los audiolibros están de moda? Pues sí, y han llegado para quedarse: cada vez hay más páginas web que nos permiten descargar o escuchar audiolibros, ya sea adquiriéndolos uno a uno o mediante suscripciones mensuales.
Y menos mal, porque mira que nos gusta que nos cuenten historias. Supongo que es algo atávico, una herencia de esos miles de años que nos pasamos de un lado para otro con una lanza en la mano y contemplando el fuego como si fuera la mejor serie de televisión actual.
Esas cosas se quedan por ahí, en alguna parte. Esperando a que aparezcan los teléfonos inteligentes, los auriculares y la manía de ir a correr en mallas por la calle como si no hubiera un mañana.
Porque sí: los audiolibros son estupendos para ir a correr, para entretenerte mientras preparas la comida o para sacar a pasear al perro. Hace dos años casi no había opciones interesantes en España, pero el panorama ha cambiado de forma radical. ¡Ya era hora!
¿Te gustan que te cuenten historias? Pues aquí tienes las principales alternativas para escuchar o descargar audiolibros en España. Por supuesto, de forma legal y con voz humana. Audiolibros de calidad, no con esas voces robóticas que darían miedo a la novia de Frankenstein.
Y ahora con importantes novedades, porque Audible, de Amazon, ¡acaba de llegar por fin a España! Te dejo con la guía actualizada y ampliada en octubre de 2020.
Se trata de un servicio de streaming de libros con suscripción mensual con un catálogo muy amplio y variado, en continua renovación y en el que encontrarás muchos títulos actuales (asegfuran que disponen de más de 150.000 títulos, ahí es nada). Puedes descargar los audiolibros (o los ebooks, en algunos casos, no todos) o escucharlos online, algo muy parecido a Netflix. Con su propia aplicación, claro, que podrás descargar en tu móvil o tablet.
La aplicación funciona muy bien y, si te gustan los audiolibros, te merecerá la pena pagar la suscripción: 12,99 € al mes la cuenta normal y con opciones de compartir dos cuentas por 19,99 € o tres por 35 € al mes). Si los audiolibros son lo tuyo, le sacarás muchísimo jugo. No en vano es, en este momento, la plataforma por excelencia de los audiolibros en castellano, la más escuchada y la que disfruta de mejor catálogo. ¡Ah! Y si tienes algún amigo o amiga a la que tienes que hacerle un regalo, la aplicación te permite hacerlo: puedes regalarle la suscripción de un mes, tres, seis o un año entero.
¡Ya está aquí por fin! La plataforma de Amazon es de las que llevan más tiempo en la red, pero se hacía de rogar, tardaba en llegar a nuestro país.
Hasta ahora: acaba de abrir su portal en España y viene con ganas de hacer ruido. Su catálogo está formado por unos 90.000 en diversos idiomas, de los cuales 6700 están en castellano, una cifra nada desdeñable. Son datos de octubre de 2020, que es de suponer se verán muy pronto incrementados.
El coste es de 9,90 euros mensuales, aunque, si quieres probar antes si esto de los audiolibros va contigo, tienes un mes gratis (o tres, si ya eres usuario de Amazon Prime).
Con la suscripción podrás escuchar cuantos audiolibros quieras y en cualquier lugar, incluso con multiplataforma: puedes empezar a escuchar un libro en el móvil y seguir en el mismo punto en que lo dejes en la tablet, por ejemplo. En su propia aplicación, disponible para la descarga en Android y Apple. ¡Toda una ventaja!
Además, podrás disfrutar de los podcast exclusivos de Audible, que son de lo más variado (política, cocina, economía, cultura, educación, dramatización...).
Toda una alternativa que viene a disputarle el liderazgo a la hasta ahora imbatible Storytel...
Audioteka es una plataforma de audiolibros en varios idiomas que no cuenta con servicio de suscripción, sino que te permite comprar audios individualmente.
Tienen un catálogo en continuo crecimiento y cuenta, como todas las anteriores, de una aplicación propia para escucharlos. Te permite escuchar un fragmento para ver si te interesa y te gustan las voces, por ejemplo.
Si solo escuchas audiolibros de forma esporádica, esta es una magnífica opción, porque te libera de pagar suscripciones mensuales. Pero si te enganchas no te compensará, porque los audiolibros no son baratos (hablo en general, no de los precios de esta plataforma).
Aunque le ha costado entrar en España debido a la gran competencia de Amazon, la librería digital de Kobo tiene cada vez más aceptación gracias, en buena medida, a la difusión de sus lectores electrónicos.
Ahora Kobo se interna también en el campo de los audiolibros y te ofrece dos opciones: comprar audiolibros sueltos o suscribirte mensualmente por 9,99 € al mes.
La suscripción (con un audiolibro gratis de regalo) te permitirá escuchar un libro al mes, a diferencia de Storytel o Audible, que te permiten escuchar los que quieras. Para escucharlos, dispones de una aplicación gratuita tanto para iOS como para Android.
Esta plataforma también dispone de ambos servicios: cuenta con servicio de suscripción y te permite comprar libros de forma individual. El catálogo es bastante limitado, pero se están poniendo las pilas y cada vez tiene títulos más interesantes.
Yo la uso para comprar algún que otro audio aislado gracias a sus frecuentes ofertas. También tiene aplicación propia y te permite escuchar un fragmento antes de la compra. ¡Ah! La suscripción son unos 8 € mensuales (79,90 si pagas de foma anual). Y el primer mes es gratis.
Google Play también ha visto lo que marcan las tendencias y ha incorporado hace unos meses su nuevo servicio de audiolibros. No tiene servicio de suscripción, sino que tendrás que comprar los audiolibros de forma individual. Eso sí: ofrece un buen número de ellos gratis, así que si te apetece probar es una buena opción. Y su catálogo, por supuesto, es muy amplio y en continuo crecimiento.
Sonolibro ofrece un servicio algo diferente: lo suyo no son los audiolibros, sino los sonolibros. La diferencia es importante: los primeros son simples lecturas de libros; lo segundo son dramatizaciones en audio, con actores y efectos de sonido, entre otras cosas.
El resultado es distinto. A mí me gustan más los audiolibros, pero tengo la impresión de que estos sonolibros terminarán imponiéndose. De hecho, en Storytell ya ofrecen una versión parecida: obras reescritas para adaptarlas mejor al formato sonoro (más sencillas, con menos personajes, etc). La idea me chirría un poco, pero para gustos...
En Sonolibro tendrás muchos gratis, y otros de pago individual, sin suscripciones. El catálogo no es muy amplio, pero no para de aumentar.
Si no buscas libros actuales y te encantan los clásicos, una opción interesante es la Biblioteca Electrónica Cervantes, que ofrece un servicio gratuito de escucha de audiolibros con muchísimos títulos... aunque, insisto, ninguno actual, pues los actuales están sujetos a derechos de autor.
Hasta aquí las principales plataformas, las más interesantes del mercado en estos momentos. Pero hay más opciones. Por ejemplo, audio-libro.com ofrece audiolibros en español, tanto gratuitos como de pago. Albalearning, por su parte, ofrece una gran cantitad de títulos gratuitos (pero, una vez más, libres de derechos, esto es, clásicos). Los audiolibros han llegado para quedarse, y una prueba es que incluso en Youtube puedes encontrar muchos.
¡Ah, me olvidaba! Y, en breve, también podrás disfrutar en audiolibro de dos de mis libros, narrados por mí mismo. ¡Que no se diga que no te lo pongo fácil!
Dime, ¿y tú, ya te has dejado seducir por los audiolibros o todavía te resistes?
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
- Novela histórica
- Negra
- Fantasía
- Contemporánea
- Ciencia ficción
- Divulgación
- Viajes
- Economía, sociedad
- Historia
- Biografía
- Clásicos
- Novelas de aventuras
- Noticias históricas
También te interesará
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
«El largo viaje a un pequeño planeta iracundo», de Becky Chambers: una deliciosa space opera que reinventa el género
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
10 novelas de autores rusos actuales para descubrir Rusia
«Un año en los bosques», de Sue Hubbell: serenidad natural
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Hernán»: la serie más impresionante que verás sobre la conquista de América
Ya a la venta «América Indómita: Guarocuya, el taíno que derrotó al Imperio español»
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
«En las antípodas», de Bill Bryson: un desternillante viaje por Australia
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
La asombrosa vida del verdadero conde de Montecristo
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
Las mejores novelas históricas según los lectores
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
La novedad viajera de la semana: «Confines», de Javier Reverte
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
Mis mejores lecturas de 2020
Escritores independientes y emergentes: Roberto Martínez Guzmán, novela negra gallega para contener la respiración
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
10 novelas de nuevos autores iberoamericanos para descubrir Iberoamérica
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
«La vida secreta de los árboles», de Peter Wohlleben: un libro para redescubrir el bosque
«Historia hoy», se está gestando una nueva revista de historia: ¿participas?
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
«Salvaje», de Cheryl Strayed: 1.800 km a fuerza de voluntad
Nueva serie de relatos históricos: «América Indómita: rebeldes, resistentes y marginales»
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
15 libros de viajes por España de escritores españoles
Escritores independientes y emergentes: Cristian Perfumo, una mirada a la Patagonia más negra
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
«Viaje al interior. 80 días en furgo por la España olvidada», ya en preventa
Deseo de ser punk: esa íntima obsesión adolescente por la música
5 libros para leer antes (o después) de viajar a Inglaterra
Esto sí que lo cambia todo
Cómo meterse dentro de una novela: más de 40 rutas literarias guiadas
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
¡No te lo pierdas! VIII encuentros de literatura histórica Hislibris
«Atlántida», de Javier Negrete: una explosiva novela de aventuras
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Grandes autores olvidados: William Somerset Maugham
La fascinación de la vida al margen
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
«Océano África», de Xavier Aldekoa: la piel desnuda de un continente
La nostalgia de lo desconocido
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
10 novelas de autores chinos para descubrir China
Libros que hay que releer: «Mecanoscrito del segundo origen», de Manuel de Pedrolo
La verdadera historia del austericidio
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
«Vagabundo en África», de Javier Reverte: un viaje a la fascinación y el horror
Mis 15 libros de historia imprescindibles
Por qué ganó Trump: «Crónicas de la América profunda»
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
«Sapiens. De animales a dioses», de Yuval Noah Harari: una lectura tan provocadora como necesaria
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
«El infinito en un junco», de Irene Vallejo: el «Sapiens» de la historia del libro
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
La novedad viajera de la semana: «El cielo está incompleto. Cuaderno de viaje en Palestina», de Irmgard Emmelhainz
La novedad histórica de la semana: «Concostorias», de Nieves Concostrina
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
Los 5 libros de viaje más apetecibles del invierno de 2020
Libros que hay que releer: «El enamorado de la Osa Mayor», de Sergiusz Piasecki
4 novelas históricas que te descubren mundos
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras