Novedades historica otoño

¡Se avecina el otoño, y viene cargado de novedades! Como cada trimestre, aquí tienes mi particular selección de los próximos lanzamientos en novela histórica, aquellos que, por muy diversos motivos, me parecen los más apetecibles de la nueva temporada. Una serie de novelas para pasarse un otoño disfrutando de la lectura y viajando en el tiempo a escenarios de lo más variado.

En esta ocasión viajaremos a Estocolmo, al Imperio inca, al océano Pacífico en el siglo XVI, a la Granada morisca y a Laos. ¡Todo un conjunto de experiencias que prometen ser apasionantes! Te dejo con mi selección trimestral. ¡Disfrútala!

 

Trilogía de Estocolmo Niklas Natt Och Dag

Trilogía de Estocolmo, de Niklas Natt Och Dag

Lanzamiento: 6 de octubre de 2022

 

La serie que ha revolucionado los cánones del thriller histórico y triunfa en toda Europa.
Un año después de la muerte del rey Gustavo III, el reino de Suecia se ha convertido en un nido de conspiraciones, suspicacias y recelos. En esta atmósfera irrespirable, Mickel Cardell, un veterano de la guerra contra Rusia, se ve inmerso en un mundo de truhanes y ladrones, mercenarios y meretrices, conspiraciones y crímenes despiadados. En compañía del sagaz abogado Cecil Winge primero, y, tras la muerte de éste, de su hermano Emil, Cardell se enfrentará al mal y la corrupción que campan a sus anchas en la sociedad sueca.
Acompañada de imágenes hipnóticas y vívidas descripciones, esta formidable trilogía es una sangrienta historia de detectives relatada con gran pericia y también un recorrido trepidante por la decadencia del reino de Suecia durante la Revolución francesa.

 

Dónde conseguirla
amazon    

 


Pizarro y la conquista del Imperio Inca Álber Vázquez

Pizarro y la conquista del imperio inca, de Álber Vázquez

Lanzamiento: 13 de octubre de 2022

 

En la primera mitad del siglo XVI, un puñado de españoles conquistó el continente sudamericano. Al frente de ellos se encontraba Francisco Pizarro y nadie habría dicho que dispusiesen de alguna oportunidad: el terreno que se extendía ante ellos estaba dominado por los implacables Andes y defendido por decenas de miles de soldados pertenecientes al Imperio Inca.
Pero, contra todo pronóstico, lo lograron. Esta novela narra cómo lo hicieron. Y cómo, tras conseguirlo, decidieron matarse entre ellos.

 

Dónde conseguirla
amazon    

 


 

Las mil naves Natalie Haynes

La reina de los Mares del Sur, de Javier Torras de Ugarte

Lanzamiento: 20 de octubre de 2022

 

Esta es la otra historia de la gran aventura española. Hace más de quinientos años, en 1519, la escasez de víveres y las enfermedades asolaban España mientras Magallanes comenzaba los viajes que serían el punto de partida para el apogeo y el dominio español del mar del Sur.
Esta es la otra historia de una gran conquista. Años después, cuando la carrera por la conquista de lo desconocido llegó a su punto álgido, el navegante Álvaro de Mendaña murió durante el trayecto dejando su tripulación sin general. Será entonces cuando su esposa Isabel Barreto, decide ponerse al mando y reconquistar los parajes que su esposo había descubierto en vida. Desde Pontevedra hasta los mares del Sur, Isabel se enfrentó a viento, marea y los prejuicios de la época, pero nada pudo frenar la ambición por escribir su propio futuro.
La verdadera historia de la primera mujer que conquistó el océano. Con su inigualable capacidad para convertir la historia en una aventura, en esta novela Javier Torras de Ugarte nos cuenta la vida real de la primera mujer que ostentó el título de almirante y adelantada del mar Océano, así como de general de la expedición naval y gobernadora de los lugares fundados bajo su dominio. Pero más allá de cualquier título, este es el relato de una extraordinaria mujer que, para convertirse en la Reina de los Mares del Sur, primero tuvo que hacerse dueña de su destino..

 

Dónde conseguirla
amazon    

 


 

 El último Morisco

El último morisco, de Diego Ramos

Lanzamiento: 1 de noviembre de 2022

 

Alarmado por el avance otomano en el Mediterráneo y las osadas acciones de los corsarios berberiscos en las costas españolas, el rey Felipe II proclama en 1567 una Pragmática Sanción que prohíbe a los «cristianos nuevos» utilizar la lengua árabe y suprime sus costumbres.
Esa decisión provoca la rebelión de las Alpujarras, una contienda fratricida que acabó con las vidas de decenas de miles de personas y causó la esclavitud y el destierro de muchas más.
Centrándose en la historia de Khalíl y Dídac, dos jovenes cuyas vidas se ven zarandeadas por el vendaval de la guerra, El último morisco recrea con singular viveza el universo español de mediados del siglo XVI, poblado con personajes, despreciables unos y heroicos otros, familias rotas y cadáveres de inocentes a medio enterrar en cunetas nevadas. Entre tanto sufrimiento, el lector encontrará retazos de amor y, quizás, un rayo de esperanza.
UNA NOVELA QUE RESCATA DEL OLVIDO EL DRAMA DE LOS MORISCOS GRANADINOS.

 

Dónde conseguirla
amazon    

 


Un elefante bajo el parasol blanco

Un elefante bajo el parasol blanco, de Elena Álvarez

Lanzamiento: 3 de noviembre

 

Confieso que no sé mucho sobre esta novela, más allá de que está ambientada en la Indochina francesa durante la Segunda Guerra Mundial, pero la traigo aquí porque hace tiempo que sigo a la autora, de la que he leído y reseñado su novela Esa nube tiene forma de oveja, y me gusta mucho cómo escribe. Además, ¿Indochina francesa? ¿Segunda Guerra Mundial? ¡Qué bien suena! Por supuesto, cuando la lea os la reseñaré en el blog...

 

Dónde conseguirla
amazon    

 


 

 

¿Coincidimos? ¿Te han entrado unas ganas irreprimibles de leer alguna?

 

Anuncio Medievalario, de Fran Zabaleta

Banner Lo extraordinario

 

 

Compártelo:
Pin It