«Vilcabamba. La feroz resistencia de los incas», segundo volumen de la serie América Indómita, ya en preventa
- Detalles
- Categoría: # Mis libros y novedades
¡Nuevo libro! Tras la publicación a finales del año pasado del primer volumen de la serie histórica América Indómita. Rebeldes, resistentes y marginales dedicado a Guarocuya y la lucha del pueblo taíno contra la conquista española, en dos semanas llegará a las librerías el segundo volumen: Vilcabamba. La feroz resistencia de los incas, que se centra en la dura resistencia que los últimos incas ofrecieron a los españoles tras la conquista de su Imperio por Francisco Pizarro.
¿Sabías que muchos de ellos, con el inca Túpac Amaru a la cabeza, se retiraron a lo más profundo de la selva amazónica para fundar un nuevo reino inca llamado Vilcabamba? ¿Y sabías que durante décadas acosaron a los españoles desde sus secretas guaridas de la selva? Pues esta es su historia...

Antes de nada, déjame que te cuente de qué va la serie América Indómita, por si es la primera vez que te pasas por aquí.
¿Qué sabemos realmente de la conquista de América? En realidad, cuatro cosas: que si Colón, que si Hernán Cortés y Francisco Pizarro, que si Orellana o Vasco de Gama. Cuatro nombres, tres ideas comunes aprendidas a toda prisa durante los años escolares y poco más.
Y, sin embargo, la conquista de América fue un proceso trascendental en la historia, tanto por la forma en que se desarrolló como por las enormes consecuencias que de ella se derivaron. La exploración y conquista del inmenso territorio americano nos legó hazañas asombrosas, gestas épicas y lances sobrecogedores, y también episodios de una violencia tan brutal como despiadada.
Pero la indudable magnitud de la conquista y la atención prestada a sus principales acontecimientos han tergiversado algunos hechos y ocultado otros muchos.
Hoy, cualquier escolar ha oído mencionar a Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa. Sin embargo, muy pocos pueden identificar a Guarocuya, Lautaro, Túpac Amaru o Makandal, por citar solo a un puñado de los cientos de rebeldes que osaron enfrentarse a los conquistadores y, en algunos casos, incluso consiguieron derrotarlos.Hoy, muy pocos pueden identificar a Guarocuya, Lautaro, Túpac Amaru o Makandal, por citar solo a un puñado de los cientos de rebeldes que osaron enfrentarse a los conquistadores y, en algunos casos, incluso consiguieron derrotarlos.
Si los españoles protagonizaron hazañas asombrosas en América, los naturales del continente no se quedaron atrás y se resistieron a la conquista, a veces durante siglos, con una firmeza y una tenacidad hoy injustamente olvidadas.
Frente a la América colonizada existió otra América habitada por pueblos que jamás se rindieron, nativos que se alzaron una y otra vez contra el opresor, esclavos fugados que crearon sus propios mundos ocultos en selvas y montañas e incluso europeos que se rebelaron contra las autoridades establecidas y eligieron vivir sin reglas, libres, independientes y salvajes.
Ellos forman la América indómita, la de los rebeldes, resistentes y marginales que plantaron cara a los conquistadores o, sencillamente, los ignoraron.
El propósito de esta colección es dar a conocer algunos de los episodios de esta lucha desigual, ceder un espacio a los rebeldes, a los que resistieron al invasor y a los que huyeron del mundo.
Cada volumen, de lectura independiente, está dedicado a una de esas gestas poco conocidas de la historia americana.
Este segundo volumen está dedicado a la resistencia de los últimos emperadores incas. Tras la caída de Atahualpa en Cajamarca y la conquista de Cuzco por Francisco Pizarro, el inca Túpac Amaru encabezó la marcha de su pueblo hacia la última provincia de su Imperio que quedaba libre: el Antisuyu, que se extendía al este de las cumbres andinas, por un territorio inhóspito y selvático. Ahí, en lo más profundo de la maraña vegetal del Amazonas, creó un reino neoinca para resistir frente al invasor: Vilcabamba.
Durante varias décadas, Vilcabamba fue la base de partida y el refugio de los guerreros incas que se empeñaron en una verdadera guerra de guerrillas contra el invasor de su antiguo Imperio, ahora convertido en virreinato del Perú. Y fue también la última esperanza de un pueblo, el último lugar en el que podían orar a sus dioses y sentirse libres mientras todo lo que habían conocido se desmoronaba.
Hoy pocos han oído hablar del reino neoinca de Vilcabamba: la historia la escriben los vencedores y a estos no les gusta hablar de sus derrotas. Pero Vilcabamba existió, y fue un soplo de coraje y valor en tiempos muy oscuros. Esta es su historia.

Vilcabamba, la feroz resistencia de los incas
Fran Zabaleta
Colección América Indómita 2
Editorial Los Libros del Salvaje
184 páginas
· Publicación: 6 de diciembre de 2021 ·
Ya en preventa en formato digital
Puedes reservar tu ejemplar digital hasta el 6 de diciembre, día en que saldrá a la venta.
Solo tienes que entrar en Amazon y hacer la reserva: no se te cobrará nada hasta el 6 de diciembre de 2021, cuando se descargará automáticamente en tu lector electrónico.
¿Te vienes de viaje a la América Indómita?
Resérvalo en el siguiente enlace
Preventa solo disponible en ebook. A la venta en papel y ebook el 6 de diciembre de 2021.
¿Quieres más libros?
Si te gusta la historia, no te pierdas estos relatos...
¿Te gusta lo que acabas de leer? Haz clic aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.