El asesinato de Sócrates Marcos ChicotAllá por 2016, unos meses después de salir esta novela, empecé a leerla y no tardé en dejarla. Ya no recuerdo por qué, probablemente porque no era el momento para ponerme con ella, o quizá estuviera buscando otra cosa.

Poco después, el hijo de un amigo me preguntó por ella y le comenté que no había podido con ella. En realidad, me doy cuenta ahora, el que hubiera sido finalista del Premio Planeta jugaba en su contra: era una excelente recomendación... para escapar de ella. Hace mucho tiempo que no me atrae el circo del Planeta. 

Este año El asesinato de Sócrates volvió a cruzarse en mi camino y decidí darle otra oportunidad. Y he descubierto lo muy equivocado que estaba. 

 

El asesinato de Sócrates Marcos Chicot Teléfono

El asesinato de Sócrates, de Marcos Chicot

 

Grecia, siglo v a. C. Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates.
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.

El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civilización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

 

El asesinato de Sócrates es, formalmente, un thriller: una novela de acción, en este caso de ambientación histórica. Una de esas historias repletas de tensión narrativa que te arrastran, lo quieras o no, incluso siendo consciente de que juegan contigo, de que utilizan los recursos habituales en este tipo de historias: personajes enfrentados, malos malísimos y buenos excepcionales, clifhangers, emoción a flor de piel, etc. Una trama que te obliga a seguir leyendo, a empatizar con unos y a odiar a otros. Hasta aquí, la novela encantará a los enamorados de Los pilares de la tierra, por poner un ejemplo clásico. 

Pero El asesinato de Sócrates es mucho más, y es en esta parte en la que radica su verdadero mérito: detrás de ella se esconde una notable investigación histórica, un conocimiento de la época muy destacable y una capacidad sobresaliente para hacerla accesible al lector que parte de un conocimiento superficial de la Grecia clásica. Marcos Chicot consigue que vivamos en la Atenas de Pericles y Socrates y refleja la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta con gran vivacidad, logra hacer sencillo lo complejo (y este fue un período histórico de enorme complejidad) y, sobre todo, nos permite pasear por las calles de Atenas y de Esparta, que nos sumerjamos en sus vidas y su mentalidad, que veamos con nuestros propios ojos un mundo desaparecido.

Y hay algo más, un rumor de fondo nada desdeñable que invita a la reflexión: refleja, de una manera muy convincente, las debilidades y miserias de la democracia, tanto de la ateniense como de la actual: el uso de la demagogia por parte de los políticos populistas, tan común en todas las épocas, hasta el punto de que nos obliga a reflexionar sobre las grandezas y miserias de nuestro sistema político.

Estos tres elementos convierten a El asesinato de Sócrates en una excelente lectura, de la que el lector sale con la sensación de que ha visitado un mundo ya desaparecido y de que comprende un poquito mejor un periodo clave de la historia común de Occidente.   

 

Aquí tienes el enlace para adquirir el libro

 
   amazon  Iberlibro logo

 

¿Te resulta interesante esta reseña? Déjame tus comentarios más abajo.

 

Banner Lo extraordinario

En busca de la utopía

 

¿Te gusta lo que acabas de leer? <a href="/inde

Compártelo:
Pin It