Portada de la novela historica Juego de reinasQue a Pablo Núñez le tira la historia más que un plato de percebes a un madrileño de turismo por Galicia es una evidencia irrefutable, ahí están sus novelas Las hijas del César y Ladrones de historia para demostrarlo. (Bueno, y la foto que acompaña esta entrevista un poco más abajo también ayuda lo suyo, para qué negarlo).

Tras unos años de descanso, el autor lucense vuelve a la carga con una apuesta a lo grande: Juego de reinas, una novela histórica publicada por Edhasa y ambientada en el mundo celta, tanto en Galicia como en Inglaterra. Con esos mimbres, celtas e historia de Galicia en la misma frase, está claro que no podía resistirme a entrevistarlo...

 

P. Tras siete años haciéndonos esperar, por fin nueva novela y en una editorial de lujo especializada en novela histórica de calidad. Celtas, druidas, Galicia... La pinta no puede ser mejor. ¿De qué va Juego de reinas?

R. Es la aventura de dos niñas obligadas a separase cuando su padre, el rey de Erin, pierde la corona ante su mayor enemigo. Además de ordenar el asesinato de su esposa, el vencedor humilla al vencido y lo destierra junto a una de sus hijas, pero obliga a la otra a quedarse con él. Las pequeñas se convierten en guerreras fuertes e intrépidas, pero jamás olvidarán lo sucedido en el Salón del Trono.

P. ¿Cuál es el origen de la novela? ¿Se basa en hechos reales?

R. Comencé a diseñarla tras publicar Las hijas del César. Muchos lectores me mostraron su sorpresa por la parte celta o castreña, más acostumbrados a Roma y su herencia. Decidí volver a trabajar en esta época, incluso antes de la llegada del Imperio a Gallaecia. Respetando lo máximo posible la historia y los escenarios que se encontrará el lector, pero dando un protagonismo importante a la leyenda, al mito. Al fin y al cabo, forman parte de la historia.

P. ¿En qué época concreta está ambientada? ¿Cómo eran las tierras gallegas por entonces?

R. Comenzamos nuestro viaje en el año 2500 a.C. en un lugar que todos conocemos, Stonehenge. Y ese viaje nos llevará a visitar muchos otros escenarios, tanto aquí como en Irlanda. La Galicia de entonces se dividía según el territorio que dominaban las diferentes tribus o clanes, lo que explica la multitud de castros y restos arqueológicos esparcidos por toda nuestra geografía.

P. Toda novela se basa siempre en una primera seducción: una imagen, una frase o un mundo que se nos mete en la cabeza a los escritores, que nos atrapa y no nos deja en paz hasta que contamos su historia. ¿Qué fue lo que te atrapó de Juego de reinas, lo que te impulsó a escribirla?

Pablo Nuñez, autor de la novela historica Juego de reinasR. Fue un lugar, el castro de Castromaior en Portomarín. Allí comencé a dejar volar mi imaginación y a construir personajes.

P. Una novela tan ambiciosa como esta exige una documentación exhaustiva. ¿Cómo fue el proceso de documentación, qué dificultades encontraste?

R. En gran medida aproveché la que ya tenía de mi primera novela, aumentando la referente a los enclaves irlandeses o británicos. Durante estos años han visto la luz numerosos estudios e investigaciones sobre la época prerromana, diferentes monumentos o el propio origen y relación entre los pueblos celtas. Los he ido añadiendo. La mayor dificultad fue no saber cómo se llamaban los pueblos gallegos de entonces, su denominación original. Me encantaría saber el nombre del castro de Viladonga, del de Santa Tecla, de las mámoas y petroglifos, de los templos. De todos estos lugares maravillosos que inundan las cuatro provincias.

P. Entre Las hijas del César, tu primera novela (también ambientada en Galicia) y esta Juego de Reinas han pasado 10 años. ¿Qué ha cambiado en tu manera de escribir desde entonces?

R. El oficio. La forma de imaginarme las tramas, los capítulos. No escribes igual en tu primera experiencia, que cuando vas adquiriendo esa experiencia. He de reconocer que me han ayudado mucho los lectores con sus comentarios y consejos. Tanto lo que les gusta como lo que no ha sido y es de gran valía para mí. Escribo para ellos y es a ellos a los primeros que debo escuchar.

P. Como escritor, sabes muy bien que en un libro hay al menos dos niveles de lectura, la historia que se cuenta y lo que el autor nos quiere transmitir. ¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir, cuáles son los temas que te mueven? ¿De qué habla, más allá del argumento, Juego de reinas?

R. Me inspira remover en el pasado, buscar esos períodos que menos conozco y dejar volar la imaginación justo allí donde no encuentro datos. Juego de reinas es una aventura, un viaje por escenarios históricos en el que quiero dar el mayor protagonismo posible a la mujer. Sigo pensando que la historia no ha hecho justicia con ellas, y al menos desde las novelas, sí quiero hacerlo.

P. Termino con la pregunta inevitable: ¿en qué estás trabajando ahora? ¿Seguirás ambientando tus novelas en Galicia o planeas un cambio de escenario?

R. Me he tomado un descanso, pero siempre tengo en mente proyectos, más históricas, una saga con ellas, un guión de cine, y hasta un thiller pero siempre ambientado aquí o con protagonistas gallegos. Esperemos a ver cómo va Juego de reinas para enfocar con más precisión y tomar una dirección u otra.

 


 

¿Te has leído Juego de reinas o alguna novela de Pablo Núñez? ¿Qué te ha parecido? Y si no te las has leído, ¿qué novelas históricas ambientadas en la cultura celta te han encantado?

 

 

 ¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo. 

 

 

Compártelo:
Pin It