SI te gusta la novela histórica, es seguro que conocerás ya a James Clavell, uno de los autores más destacados del pasado siglo, autor de obras extraordinarias como Shogun, sin duda una de mis 15 novelas históricas imprescindibles, o Gai-Jin, que te reseño en este mismo blog.
Ambas forman parte de su «serie asiática», seis novelas ambientadas en Asia que abarcan desde el siglo XVII hasta finales del XX (Shogun, ambientada en el Japón feudal del siglo XVII; Tai-Pan, que narra la fundación de Hong-Kong en 1841; Gai-Jin, que relata el proceso de apertura forzosa de Japón a Occidente, a partir de 1862; El rey de la ratas, ambientada en un campo de prisioneros japonés durante la Segunda Guerra Mundial; La Casa Noble, situada en el Hong-Kong de 1963 y Torbellino, que recrea la revolución iraní de 1979).
Hoy te resño La Casa Noble, un fascinante caleidoscopio de la que fue durante décadas la más lucrativa colonia asiática del Reino Unido. Una lectura que te hará disfrutar intensamente de un mundo ya desaparecido...
La Casa Noble, de James Clavell
«Juro por el Señor Dios que aquien quiera que presente la otra mitad de cualquiera de estas monedas, le concederé lo que desee.» Dirk Struan, 10 de junio de 1841.
Esa fue la promesa hecha por el primer tai-pan de la Casa Noble, la casa mercantil más antigua e importante de Hong Kong, y todos los siguientes tai-pan la debían respetar. Ahora le correspondía a Ian Dunross cumplir con la promesa.
James Clavell nos ofrece una nueva novela que vibra con todo el colorido, las emociones y los detalles vividos por una serie de personajes en el Hong Kong de 1963, y que más que un escenario es la esencia misma de la obra. He aquí la historia de los británicos, encargados de la colonia y de su industria, y de los chinos, que saben tratar con sus gobernantes para su propio provecho. Entre ellos aparecerán dos norteamericanos, expertos en su propio negocio y ansiosos por ganarse una parte del mercado asiático, aunque desconocedores de las reglas no escritas de la colonia.
El olor a dinero flota en el ambiente de Hong Kong, y la lucha por conseguirlo existe en todos los estratos sociales, desde la fiebre por el juego que sufre la camarera hasta la rivalidad entre los tai-pan más importantes. Para dos de esos rivales, Ian Dunross, de Struan (la Casa Noble) y Quillan Gornt, de Rothwell-Gornt, se trata de un odio de sangre que sobrepasa los límites humanos.
La Casa Noble tiene problemas financieros, y el destino de Hong Kong depende de lo que a ella le suceda. Para Gornt es la oportunidad de destruir a su rival. Para Linc Bartlett y su hermosa ayudante, Casey Tcholock, es la oportunidad de oponer a los dos rivales entre sí para lograr sus propios propósitos.
La acción transcurre en poco más de una semana. Son días de fuerte aventura, desde secuestros y homicidios, hasta duplicidad financiera, turbas amotinadas, catástrofes naturales: incendios, inundaciones y desprendimiento de tierras, pero, al mismo tiempo, son días que están bajo el atractivo del hechizo de Oriente: sus fiestas, carreras de caballos y apasionados romances.
La Casa Noble es la novela más larga, compleja y ambiciosa de James Clavell, una brillante narración que abarca una historia en Hong Kong, llena de esas aventuras con las que todos hemos soñado alguna vez..
James Clavell es un maestro del género histórico. Y lo es por su sólida documentación, pero sobre todo por la vívida ambientación de sus obras: consigue recrear épocas ya pasadas con la meticulosidad del buen artesano. Pero James Clavell tiene, sobre todo, varias cualidades que convierten sus obras en una delicia: su capacidad para atrapar al lector desde la primera página, los continuos giros de trama, la tensión que esta consigue insuflar en cada página y, sobre todo, la verosimilitud de sus historias, que convierte a sus novelas en extraordinarios frescos históricos. Sus personajes son atractivos y poderosos (aunque, todo hay que decirlo, con una clara tendencia al maniqueísmo, muy buenos o muy malos, como buen guionista de Hollywood) y sus novelas no dan respiro. Todo lo cual lo convierte en un autor superventas: durante muchos años, sus obras fueron número uno en las listas de los más vendidos y han dado lugar a varias películas y series memorables.
La Casa Noble es, con Shogun, la más lograda de todas ellas. La más compleja y, al tiempo, la más absorbente. En sus páginas cobra vida el Hong Kong de la década de 1960, un mundo complejo y exhuberante, un universo casi aislado del mundo exterior por el que desfilan personajes occidentales y asiáticos retratados con todas sus miserias y flaquezas. En ella, tanto la mentalidad colonial de los occidentales como la peculiar forma de ser y estar en el mundo de los chinos aparecen reflejadas con toda su crudeza: la codicia, el capitalismo más despiadado, el individualismo, la corrupción de un sistema antisocial y la lucha por ascender en la pirámide social. El resultado es una obra épica, que pese a su extensión se devora con fruición, una de esas lecturas que no quieres acabar y que, cuando la terminas, te dejan con sensación de orfandad.
Incomprensiblemente, si todavía no has leído La Casa Noble te va a costar hacerte con un ejemplar, salvo que lo encuentras en una estantería olvidada de la biblioteca familiar o en la biblioteca de tu barrio, porque la novela lleva tiempo agotada. Eso sí: si la encuentras en alguna librería de segunda mano, hazte con ella sin dudarlo: se convertirá en una de tus imprescindibles.
¿Te resulta interesante esta reseña? Déjame tus comentarios más abajo.
¿Te gusta lo que acabas de leer? <a href="/inde








