Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
- Detalles
- Categoría: # Mundos literarios
La red está llena de librerías online, de páginas web en las que comprar libros electrónicos o de papel. Para empezar, las tres más famosas: Amazon, Google Play e iTunes Store.
Pero hay vida más allá de estos gigantes tecnológicos: webs y tiendas online de lo más interesante que van abriéndose camino poco a poco y que nos ofrecen alternativas llenas de creatividad.
Más importante todavía, al menos por la parte que me toca: algunas, como la que hoy te traigo, ofrecen unas condiciones muy decentes para autores y editoriales y se están convirtiendo en excelentes intermediarios entre el autor y el lector.
Si hace unas semanas te hablaba de los mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos y un poco antes de las mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros, esta semana inauguro una nueva sección en el bloc en la que te iré presentando las librerías online que me parecen más interesantes. Y empiezo con la que, sin duda, es la opción más versátil en España: Lektu, cultura digital.
Lektu apareció en 2014 como una plataforma de venta de libros online. Un proyecto novedoso en nuestro país que venía de la mano de cuatro personas sobradamente conocidas en el «mundillo» editorial:
- Alejo Cuervo, fundador de Gigamesh, editorial de referencia de la fantasía y la ciencia ficción en España (para que te hagas una idea, fueron los que tradujeron la serie Canción de Hielo y Fuego al castellano, allá por el año 2000, mucho antes del actual boom seriófilo que tan pacientemente sufrimos: sí, hablo de Juego de tronos...);
- David Fernández, fundador del ya legendario portal y librería online Cyberdark, también especializada en género fantástico, ciencia ficción y terror;
- Farid Fleifel, uno de los responsables de Amazon BuyVIP y Director de Innovación en Spanair;
- y Cristina Macía, traductora y autora a la que habrás leído quizá sin darte cuenta, pues vertió al castellano los libros de George R. R. Martin, entre muchos otros.
Con tales mimbres, Lektu nació con fuerza, y sobre todo con una premisa clave: prescindir del puñetero DRM.
¿Te suena eso de la protección anticopia, los Digital Rights Management o gestión de derechos digitales, los principales responsables (con los elevadísimos precios que las editoriales ponen a los libros electrónicos) de que la piratería de ebooks se extendiera como la peste en nuestro país? Pues sí, el DRM, que todavía subsiste, es un sistema tan engorroso, tan incordio para el usuario que desanimó a una legión de lectores... y los hizo recalar en los cientos de portales que ofrecen esos mismos libros de forma gratuita.
Hasta que Lektu decidió apostar fuerte y prescindir de él. Y funcionó: hoy Lektu se ha consolidado como el mayor portal español no solo de libros (digitales y en papel), sino también de cómics, audiolibros, podcasts, música e incluso vídeos libres de DRM (todo lo que ofrecen está sin protección anticopia).
Una de las mejores cosas de Lektu es que está en continua efervescencia: en ella te puedes encontrar editoriales tan variadas y consolidadas como B de Books o Pàmies (imprescindibles para los amantes de la novela histórica), Baile del Sol (especializada en poesía), Castalia (clásicos) o Valdemar (terror) al lado de un montón de proyectos más humildes, pero de lo más interesante. Y también a muchísimos autores independientes, lo que tiene dos ventajas añadidas: te permite pasar horas curioseando aquí y allá, descubriendo autores y editoriales que ni te sonaban, y te permite también, si tienes suerte, descubrir perlas que no encontrarás en los circuitos tradicionales. La simple posibilidad ya resulta apetecible, ¿verdad?
En total, por el momento, Lektu ofrece más de 7.000 obras en catálogo, de las que cerca del 80% son ebooks. Ahí es nada.
Hay más. Lektu ofrece a los autores el mayor porcentaje de beneficios, por encima de los de gigantes editoriales como Amazon: el 75% (ni la menor comparación con el 10%, con suerte, que recibimos cuando publicamos en papel con una editorial tradicional).
Pero, sobre todo, ofrece una espectacular versatilidad, completamente inédita por estos pagos, que resulta de lo más interesante tanto para los autores (y editores) como para los lectores. Hablo de la gran variedad de opciones que tienen el autor o el editor a la hora de comercializar su obra: nada menos que ocho modelos diferentes. Te los detallo en las imágenes.

¿A que es interesante? Sí, lo reconozco: me encanta Lektu, y se me nota. Me gustan su transparencia y sus ganas de innovar en un terreno en el que ya parecía todo inventado. ¡Ah! Por si lo dudas, no, no me pagan nada por hablar bien de ellos. Ni falta que hace: da gusto poder hablar bien de un proyecto hecho en casa, en el que los responsables han asumido una considerable dosis de riesgo y que, además, está funcionando estupendamente.
Dime, ¿conocías la librería digital Lektu? ¿Dónde sueles comprar tus ebooks (o tus libros en papel)?
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
- Novela histórica
- Negra
- Fantasía
- Contemporánea
- Ciencia ficción
- Divulgación
- Viajes
- Economía, sociedad
- Historia
- Biografía
- Clásicos
También te interesará
Escritores independientes y emergentes: Cristian Perfumo, una mirada a la Patagonia más negra
«Historia hoy», se está gestando una nueva revista de historia: ¿participas?
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
«Armas, gérmenes y acero», de Jared Diamond: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
10 libros de viajes sobre la exploración del mundo
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Ya a la venta «América Indómita: Guarocuya, el taíno que derrotó al Imperio español»
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
«21 lecciones para el siglo XXI» de Yuval Noah Harari: lucidez en estado puro
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
Dove: el coraje de hacer realidad los sueños
15 libros de viajes por España de escritores españoles
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
«En casa», de Bill Bryson: la fascinante historia de las pequeñas cosas
«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
«El largo viaje a un pequeño planeta iracundo», de Becky Chambers: una deliciosa space opera que reinventa el género
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
La novedad histórica de la semana: «Concostorias», de Nieves Concostrina
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Ficción histórica: La batalla que decidió el destino de Roma
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
«En las antípodas», de Bill Bryson: un desternillante viaje por Australia
«Un año en los bosques», de Sue Hubbell: serenidad natural
Por qué ganó Trump: «Crónicas de la América profunda»
La fascinación de la vida al margen
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
Ficción histórica: El descubrimiento que nos convirtió en seres humanos
10 novelas de autores chinos para descubrir China
Persiguiendo paraísos: las hayas, señoras de la montaña en el Courel
«Hernán»: la serie más impresionante que verás sobre la conquista de América
4 novelas históricas que te descubren mundos
Libros que hay que releer: «Mecanoscrito del segundo origen», de Manuel de Pedrolo
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
Escritores independientes y emergentes: Roberto Martínez Guzmán, novela negra gallega para contener la respiración
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Las mejores series de novelas de aventuras de ciencia ficción: «Miles Vorkosigan», de Lois McMaster Bujold
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
10 novelas de autores rusos actuales para descubrir Rusia
Esto sí que lo cambia todo
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
«El río de la luz», de Javier Reverte: tras los pasos de Jack London
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
Más (y mejores) páginas web para disfrutar de la historia
Las mejores novelas históricas según los lectores
Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano
La novedad viajera de la semana: «Confines», de Javier Reverte
Grandes autores olvidados: William Somerset Maugham
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
Escritores independientes y emergentes: Elena Álvarez Rodríguez, autora de «Esa nube tiene forma de oveja»
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
«La vida secreta de los árboles», de Peter Wohlleben: un libro para redescubrir el bosque
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
«Breve historia de la Arqueología»: un apasionante viaje al pasado
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
«Libre y salvaje, la gran aventura de la vuelta al mundo a pie», de Ignacio Dean: a golpe de voluntad
«Sapiens. De animales a dioses», de Yuval Noah Harari: una lectura tan provocadora como necesaria
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
La asombrosa vida del verdadero conde de Montecristo
«El infinito en un junco», de Irene Vallejo: el «Sapiens» de la historia del libro
Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
Libros para regalar a aventureros, exploradores y viajeros de cualquier edad
Mis 15 libros de viaje imprescindibles
5 libros para leer antes (o después) de viajar a Inglaterra
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
La nostalgia de lo desconocido
El perturbador mundo de «Perros de paja», de John Gray
Los 5 libros de viaje más apetecibles del otoño de 2019
«Océano África», de Xavier Aldekoa: la piel desnuda de un continente
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
«Los senderos del mar», de María Belmonte: el placer de caminar
Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Mis 15 libros de historia imprescindibles
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras