«Los dueños del viento», de Patxi Irurzun: entre akelarres y piratas
- Detalles
- Categoría: # Reseñas históricas
Hasta el más curtido lector se lleva una sorpresa de vez en cuando. Y a veces, solo unas pocas veces, es una buena sorpresa. Una de esas que te dejan el paladar repleto de sabores deliciosos. Aunque no fueran los que te esperabas al empezar a comer, digo a leer.
Sí, esto es lo que me ha pasado con Los dueños del viento, de Patxi Irurzun, autor que confieso no conocía. Pero claro, ¿cuándo me he resistido yo a una novela de piratas? Ni siquiera la espantosa portada (la mires por donde la mires es espantosa, no me digas que no...) consiguió disuadirme de ponerme con ella. ¡Piratas de la Tortuga, los Hermanos de la Costa, nada menos!
Hala, a leer. Y entonces, la sorpresa: pero, ¿dónde están los piratas? Autos de fe, persecuciones de la Inquisición, akelarres... Todo muy interesante, es verdad, pero, ¿dónde están los piratas?
Seguí leyendo con la mosca detrás de la oreja, hasta que me descubrí absorto con la historia, con los personajes, con Zugarramurdi y los corsarios franceses... y comprendí que ya no me importaba cuándo aparecieran los dichosos Hermanos de la Costa. Justo en ese momento, aparecieron, claro. Cómo no. Y seguí disfrutando de lo lindo.
La famosa caza de brujas en Zugarramurdi, el auto de fe de Logroño de 1610, las cárceles secretas de la Inquisición, los bucaneros de La Española, los Hermanos de la Costa y la república libertaria que intentaron crear en la isla Tortuga, los corsarios vascos del mar Caribe... Joanes de Sagarmin, protagonista y narrador de esta novela vivirá todas estas peripecias tras huir de la pequeña aldea navarra de Zugarramurdi. Perseguido por la Inquisición, encontrará refugio junto a otros huérfanos y huidos de la justicia, primero en el sur de Francia, junto a los terribles corsarios vascos, y después en el Nuevo Mundo, donde se convertirá en músico de una tripulación pirata. A lo largo de su agitada vida, el destino de Joanes permanecerá siempre unido al de un encantador y cruel filibustero, Kuthun, y al de la misteriosa Morguy, la joven vidente y ayudante del inquisidor Lancre. Entre los tres se establece un triángulo de amor y odio, en cuyo centro permanece la búsqueda de una libertad que el destino y la cuna parecen haber negado a quienes tienen como única posesión el viento y esperan que alguna vez sople a su favor.
En realidad, pese al título, que suena a jarcias y masteleros, a obenques y garfios de abordaje, Los dueños del viento no es una novela de piratas. Mejor dicho: no es solo una novela de piratas. Es mucho más.
Es una magnífica novela histórica, bien documentada, con peso y fundamento, insertada en un momento clave y en dos escenarios, el viejo y el nuevo mundo, con precisión de cirujano, una novela capaz de retratar tanto el ambiente opresivo y cerril del fanatismo religioso de Zugarramurdi y su caza de brujas como el viento de libertad que recorrió La Española de la mano de los bucaneros y los Hermanos de la Costa, allá por las primeras décadas del siglo XVII... y de hacer ambas cosas con maestría.
Es una estupenda novela de aventuras. De las de capa y espada, de bucaneros y piratas, de traiciones, osadías y enfrentamientos, de las que se leen con la lengua fuera y la imaginación desbordada. Una historia de islas con palmeras, hogueras en la playa y carnes asándose al espetón mientras la tripulación se entrega a la bebida y las canciones.
Pero es, también, o por encima de todo, una novela sobre la amistad y un alegato contra la sinrazón de los poderosos. Sobre el fanatismo y sobre lo rápido que se contagia, sobre la estupidez y el amor, sobre la fidelidad y el coraje de luchar por sobreponerte a tu destino. Cuestiones universales que van mucho más allá de los límites de una novela de aventuras, e incluso de una novela histórica, y que convierten a Los dueños del viento en un gozoso paseo literario por el siglo XVII. Y a Patxi Irurzun en un autor para seguir de cerca.
Dime, ¿conocías a este autor?
¡Espera, no te vayas todavía! ¿Te ha interesado este artículo? Regístrate aquí para recibir las próximas entradas y novedades en tu correo.
|
También te interesará
Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell
Las mejores series de novelas de aventuras de ciencia ficción: «Miles Vorkosigan», de Lois McMaster Bujold
Libros extraordinarios que te costará (mucho) encontrar: «Tras la huella del hombre rojo», de Lorenzo Mediano
10 novelas de autores del Pacífico para descubrir Oceanía
«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés
Mejores páginas para descargar o escuchar audiolibros: guía actualizada 2020
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)
Cuando la novela histórica se cruza con la épica: «El guerrero a la sombra del cerezo» de David B. Gil
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)
«Cada libro en su lugar»: en el castillo de Vimianzo
Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson
Escritores independientes y emergentes: Elena Álvarez Rodríguez, autora de «Esa nube tiene forma de oveja»
La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin
4+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
7 escritores nos recomiendan su novela histórica preferida
«Motín en la Bounty» de John Boyne: aventura histórica en estado puro
10 novelas de nuevos autores iberoamericanos para descubrir Iberoamérica
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (2)
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media más allá de Europa
La novedad histórica de la semana: «El banquete de los placeres», de Crystal King
Las mejores series de novelas históricas: «Las aventuras navales de Alan Lewrie», de Dewey Lambdin
«El infiel», de David Ball: una adictiva novela histórica de aventuras
La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall
«Atlántida», de Javier Negrete: una explosiva novela de aventuras
«Cherub», de Robert Muchamore: una adictiva serie juvenil de aventuras
«Hacia el norte en el Albatros», de Philip Briggs: aventura con sabor a salitre
Escritores independientes y emergentes: José Vicente Alfaro, autor de «Bajo el cielo de los celtas»
«Cada libro en su lugar»: en la cumbre del Mulhacén
Cuando la novela histórica se cruza con la negra: «El ritual de las doncellas», de José Calvo Poyato
Lo mejor del bloc de Fran en 2018
Todo lo que no ves cuando lees novela histórica
«El judío de Shanghai», una novela histórica que te apretará la garganta
Las mejores webs para comprar libros online: Lektu, la apuesta española más versátil
Entrevista a Pablo Núñez: «En “Juego de reinas” la mujer es la protagonista»
La novedad histórica de la semana: «Reinos de Sangre», de Óscar Eimil Trasancos
10 novelas de autores indios para descubrir la India
Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris
Libros que hay que releer: «El enamorado de la Osa Mayor», de Sergiusz Piasecki
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
Grandes series de novelas históricas de aventuras: Las aventuras del fusilero Sharpe, de Bernard Cornwell
Cuando la novela histórica se cruza con la ciencia ficción: «Eifelheim», de Michael F. Flynn
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos
Lo mejor del bloc en 2019
«Calpurnia Tate», de Jacqueline Kelly: una extraordinaria rebelde con causa
Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
10 novelas de autores africanos para descubrir África
Las mejores webs para comprar libros online: Iberlibro, el portal de la segunda mano
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2020
«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica
Mis mejores lecturas de 2020
4 novelas históricas que te descubren mundos
El ocaso del imperio romano: «El águila en la nieve» de Wallace Breem
Mega pack Ebrolis de novela histórica: ¡paga lo que quieras!
Cuando la novela histórica se cruza con la fantasía: «La reina demonio del Río Isis», de Gabriel Romero de Ávila
«Una columna de fuego», de Ken Follet: un panfleto entretenido
Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
«Las tinieblas y el alba», de Ken Follet: más de lo mismo...
Las mejores novelas históricas según los lectores
«Cada libro en su lugar», nuevo videoblog para viajar al escenario de nuestras lecturas
Libros que hay que releer: «Filomeno, a mi pesar», de Gonzalo Torrente Ballester
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo occidental
Nueva edición revisada en papel y digital de «Medievalario, un bestiario medieval»
Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Antigua en el Mediterráneo oriental
La novedad viajera de la semana: «El cielo está incompleto. Cuaderno de viaje en Palestina», de Irmgard Emmelhainz
Libros que hay que releer: «Águilas y cuervos», de Pauline Gedge
Otros 6+1 blogs que tienes que seguir si lo tuyo es la novela histórica
«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras
«La casa del nazi», de Xabier Quiroga: las miserias escondidas del franquismo en Galicia
The son, una magnífica serie histórica sobre el Salvaje Oeste
Las mejores series de novelas juveniles de aventuras: «Aprendiz de Guardián», de John Flanagan
15 novelas sobre la exploración y conquista del mundo
«La esclava de azul», de Joaquín Borrell: descifrando misterios en la Roma republicana
La deslumbrante libertad del Salvaje Oeste
La novedad histórica de la semana: «La tierra maldita», de Juan Francisco Ferrándiz
Las 5 novelas históricas más apetecibles del otoño de 2019
Mejores servicios de suscripción para leer libros electrónicos
Las 5 novelas históricas más apetecibles del invierno de 2021
Mis 15 novelas históricas imprescindibles
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)
Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo
«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias
Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (5)
10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón