- Categoría: Reseñas viajeras
Xavier Aldekoa es africano. No, no lo es, pero lo parece y sin duda lo merece. Desde 2009, Xavier Aldekoa es corresponsal de La Vanguardia en África y vive a caballo entre su Barcelona natal y Johanesburgo.
Desde ahí ha recorrido con frecuencia el continente, ha sido testigo de guerras y hambrunas y ha escrito tres libros: Océano África, Hijos del Nilo e Indestructibles. Tres libros escritos desde la cercanía más íntima, desde el dolor y la admiración, desde la crudeza y la esperanza. Xavier Aldekoa no es africano, pero lleva África tatuada en su piel.
- Categoría: Reseñas viajeras
Hace unos meses, cuando te conté cuáles eran mis 15 libros de viaje imprescindibles, incluí entre ellos un libro peculiar: Salvaje, de Cheryl Strayed. Lo había leído hace ya bastantes años y guardaba de él muy buen recuerdo. Tanto que decidí releerlo, no fuera que la memoria lo hubiera magnificado y no resistiera una segunda lectura.
Afortunadamente, no me había equivocado: sigo pensando que Salvaje es extraordinario. Una de esas historias que te remueven por dentro y te hacen poner las cosas en su lugar y, al mismo tiempo, que te impulsan a seguir adelante, a vencer las dificultades y a emprender proyectos que pueden parecer imposibles.
Aunque quizá no sea así. Quizá lo extraordinario no sea el libro, que sin duda es de lo más interesante, sino su personaje principal: la Cheryl Strayed que, con 28 años y ninguna experiencia, se lanzó a la aventura de su vida. Y perseveró, con una obstinación asombrosa, luchando contra viento y marea, hasta conseguir lo que se había propuesto.
- Categoría: Reseñas viajeras
¿Quién no ha soñado alguna vez con dejarlo todo y largarse a viajar por el mundo? Con subirse a una autocaravana o a una furgoneta camperizada y tirar millas, sin otro destino que el que va marcando el propio camino. Viajar solo o en pareja, en familia, en furgo, en moto, en bici o con la mochila al hombro, pero viajar: romper con las ataduras y tragar kilómetros, perderse por el inmenso mundo para vivir cada día lo más intensamente posible: vivir tu propia vanlife.
Puede que tu sueño no sea ese, echarte a la carretera sin destino ni final, sino recorrer Europa, o Asia, o un solo país, o pasarte unos meses de viaje por el norte de África, o disfrutar de unas semanas de vacaciones diferentes en este o aquel lugar. En furgo camper. O autocaravana. O con la mochila a cuestas, qué más da.
Los sueños son tan variados como las personas, pero todos tienen algo en común: alguien los ha cumplido ya. Muchos, además, los han contado. Y unos pocos los han contado de la mejor forma posible.
De esos pocos es de los que te quiero hablar hoy. De un puñado de libros de viajes, de grandes y pequeños viajes realizados sobre cuatro ruedas y con la casa a cuestas, que te pondrán las neuronas del revés.
Algunos son de grandes escritores sobradamente conocidos y otros de autores completamente desconocidos. Unos tienen una calidad literaria excepcional y otros son más normalitos, pero resultan de lo más interesante por las peripecias que describen. Y todos están repletos de experiencias, sueños, coraje y aventura: son libros de viaje que rebosan vida, escritos por personas que no supieron o no quisieron resistir la llamada de la sangre, de ese nomadismo que llevamos dentro desde la prehistoria, y se lanzaron a la aventura.
Y que, además, han contado sus experiencias en libros estupendos. ¿Te vienes de viaje por el mundo?
- Categoría: Reseñas viajeras
Si te gusta viajar, seguro que también has devorado una buena cantidad de libros de viaje. No hablo de guías de viajes, no, sino de los relatos de viajeros, esos libros en los que los que trotamundos, aventureros, exploradores o simples turistas narran sus experiencias.
Me apasionan los libros de viaje, lo reconozco. Descubrí tarde el género, pero me lancé de lleno a por él. Y hay una razón: un buen libro de viaje es a la vez una novela de aventuras, un libro de historia y un diario personal. Es ficción y realidad, pasado y presente. Es emoción y reflexión, análisis y comparación, porque los viajes siempre son de alguna forma comparaciones. Un buen libro de viaje es la mejor manifestación de la curiosidad humana, esa que nos impulsa a escudriñar el universo y a seguir caminando para averiguar qué se esconde tras el siguiente recodo del camino.
Los buenos libros de viaje son los que nos inducen a la reflexión y los que nos descubren otras realidades o nos permiten ver realidades ya conocidas con otros ojos. Y también los que nos hacen soñar con proyectos imposibles, con aventuras extraordinarias. Esos son los libros de viaje imprescindibles.
En entradas anteriores de este bloc he compartido contigo mis 15 novelas históricas y mis 15 novelas de aventuras imprescindibles. Hoy toca completar la trilogía de mis principales aficiones lectoras con esta lista de mis quince libros de viaje imprescindibles. ¿Coinciden con los tuyos?
- Categoría: Reseñas viajeras
Hay libros que te sacan los colores y te hacen soñar. Que te hacen ver tus pequeñas aventuras como simples juegos de niños, como si construyeras castillos de arena en la playa. Y, al mismo tiempo, te despiertan el deseo de volar.
Este es uno de esos libros: el relato de un viaje imposible, de un sueño de libertad que, a golpe de esfuerzo, de sufrimiento y de una férrea voluntad, terminó convirtiéndose en realidad.
Ignacio Dean es un malagueño que en 2011, a sus treinta y pocos años, se le metió en la cabeza un proyecto de esos que, cuando se te ocurre por primera vez, no es más que un delirio, una fantasía imposible: dar la vuelta al mundo a pie. Recorrer el planeta por entero, caminando libre de ataduras y horarios, descubriendo paso a paso culturas, tradiciones, paisajes y gentes.
Sí, una locura. Un hermoso sueño de libertad.
Pero Ignacio debe de ser alguien muy especial, porque la idea siguió ahí, rondándole el deseo, hasta que decidió lanzarse. Y lo hizo: el 21 de marzo de 2013 emprendió la marcha hacia el este desde la Puerta del Sol, en Madrid...