Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

«Los días de Birmania», de George Orwell, una visión mordaz del imperialismo inglés

Categoría: Reseñas históricas

Los-dias-de-birmania-george-orwell-portadaEdiciones del Viento es una de esas editoriales imprescindibles para los enamorados de la historia, la aventura y la ficción histórica. Su catálogo está repleto de joyas olvidadas y títulos poco habituales que merecerían figurar en las mejores bibliotecas aventureras. La última delicia que he disfrutado es un título poco conocido de George Orwell, el inolvidable autor de 1984 y Rebelión en la Granja.

¿A quién no le atraen las novelas ambientadas en la India durante el período colonial inglés? Esta refleja con jocosa y ácida maestría el ambiente, allá por la década de 1920, de un pequeño pueblo birmano, Kyauktada, en el que un puñado de ingleses sobrevive encastillado en su «club europeo», rodeados por la selva y los nativos, esos «negros asquerosos e infames», en palabras de uno de los protagonistas. Y conste que los apelativos son de los más suaves que salen por su boca...

Lee más…

Mis 15 novelas históricas imprescindibles

Categoría: Reseñas históricas

Cabecera de Mis 15 novelas históricas imprescindibles

Me imagino que te pasa lo que a mí: tú también tienes una lista de novelas históricas imprescindibles, esas que no podías dejar de leer y te hacían desear que nunca se acabaran. Son las que te vienen a los labios cuando alguien te pide que le recomiendes una lectura.

Sin embargo, organizarlas en una «lista de las mejores» no resulta sencillo: corres el peligro de olvidarte de esta o aquella o de sobrevalorar alguna que en su momento te pareció estupenda y que, quizá, no pasaría por el tamiz de una segunda lectura.

Pero, ¿quién dijo miedo? Estas son mis imprescindibles, las novelas que me hicieron soñar con otros mundos y me convirtieron en escritor de histórica.

Lee más…

Esto sí que lo cambia todo

Categoría: Reseñas históricas

Portada de Esto lo cambia todoNo sé qué me pasa últimamente, que cada vez me cuesta más encontrar novelas que me fascinen (con una excepción de la que, desafortunadamente, todavía no puedo hablar, pues no ha sido publicada, me la ha enviado su autor para que le diera mi opinión... y es excelente: ojalá la podáis leer pronto). No hablo de que me gusten, afortunadamente hay muchas historias que siguen haciéndolo, sino de que me atrapen, que se queden a vivir conmigo tras terminar la última página. Sin embargo, me ocurre lo contrario con los ensayos, los libros de historia y los de divulgación: en esos casos estoy siendo muy afortunado. Y uno de los casos más claros es Esto lo cambia todo, de Naomi Klein. Por si no os suena, os dejo con la sinopsis:

Esto lo cambia todo es una brillante explicación de las razones por las que la crisis climática nos desafía a abandonar definitivamente la ideología de «libre mercado», a reestructurar la economía global y a rehacer nuestros sistemas políticos. En este libro, Naomi Klein sostiene que el cambio climático es una alerta que nos obliga a replantearnos nuestro actual modelo económico, ya fracasado en muchos aspectos, y defiende que la reducción masiva de emisiones de gases de efecto invernadero es la única oportunidad de acortar las enormes desigualdades económicas, replantear nuestras democracias fracturadas y reconstruir las economías locales.

Lee más…

La asombrosa vida del verdadero conde de Montecristo

Categoría: Reseñas históricas

El conde negro, portada Unos buenos amigos, dejándose llevar por su instinto de curtidos lectores, me regalaron el año pasado este libro. Esto de regalar libros es algo complicado, sobre todo si el destinatario es lector habitual. Los que leemos mucho, lo sabéis de sobra, tenemos nuestras manías que a menudo ni siquiera tienen que ver con la calidad del libro en cuestión, sino con nuestras filias y nuestras fobias. Por eso siempre pensé que, aunque suene contradictorio, es muy arriegado regalarle un libro a un lector. Pero Pablo y Sagra (los amigos de los que os hablaba) han acertado de pleno. En la diana. Y es que hacía tiempo que no leía un ensayo tan ameno, interesante y absorbente como este. A priori, el tema puede parecer anecdótico, incluso irrelevante. Pero nada más comenzar la lectura, ya estás atrapado. Te cuento de qué va.

El conde negro es la biografía de un hombre excepcional en un tiempo excepcional. Para empezar, era negro, o al menos mulato, en un mundo de blancos: había nacido en Haití en 1762, hijo de un aristócrata y de una esclava.

Lee más…

Página 21 de 21

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Nacho dijo Más
    Dejo mi aporte:
    El asirio y La estrella... Hace 4 semanas.
  • Hanna dijo Más
    Creo que si ya que hace referencia a... Sábado, 27 Septiembre 2025
  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Martes, 02 Septiembre 2025
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Domingo, 24 Agosto 2025
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.