Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de las Cruzadas», de Jan Guillou

Categoría: Reseñas históricas

Mejores series novelas historicas: trilogía de las cruzadas, Jan Guillou

De vez en cuando hay que volver a los clásicos. A esos terrenos ya conocidos en los que nos sentimos cómodos. En el caso de la novela histórica, uno de los terrenos clásicos es Roma, de la que te hablaba hace poco al comentar la excelente «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris. Y otro es, sin duda, la Edad Media: la época de las Cruzadas.

Sobre las Cruzadas se han escrito infinidad de libros de muy diversa catadura y procedencia. Entre ellos destaca una de las series de novelas históricas más entretenidas que he leído en los últimos tiempos: esta «Trilogía de las Cruzadas», escrita por Jan Guillou hace unos veinte años y que ha ido convirtiéndose en una de las referencias ineludibles cuando abordamos el período.

Lee más…

«Los huéspedes de pago», de Sarah Waters: retrato de entreguerras

Categoría: Reseñas históricas

Los huéspedes de pago, de Sarah Waters: retrato de entreguerrasSarah Waters llevaba tiempo llamándome la atención, aunque no acababa de decidirme a leer nada suyo. Escritora multipremiada, suele ambientar sus historias, como El lustre de la perla, que estuvo mucho tiempo en mi lista de pendientes y que no sé por qué no llegué a leer, en la Inglaterra victoriana, una época que me atrae mucho (¿y a quién no?). Quizá por eso, siempre asocié a Sarah Waters con folletín dieciochesco y con Charles Dickens, dos asociaciones que deberían haberme animado a leerla antes.

Y, sin embargo, hasta ahora no le había hincado el diente a sus libros. Craso error que he empezado a enmendar con Los huéspedes de pago. En esta ocasión, la autora da un pequeño salto adelante en el tiempo hasta 1922 para retratar la sociedad inglesa en una época en que esta está experimentando profundos cambios como consecuencia del tremendo shock colectivo que supuso la Primera Guerra Mundial.

Una época de cambios que afectan sobre todo a las mujeres, que tras entrar casi por la fuerza en el mercado laboral durante la guerra (debido a la escasez de mano de obra masculina), han comenzado a reinvindicar un nuevo lugar en la sociedad y a alejarse cada vez más de los clichés que les reserva la sociedad tradicional.

Lee más…

«En casa», de Bill Bryson: la fascinante historia de las pequeñas cosas

Categoría: Reseñas históricas

En casa, una breve historia de la vida privada, Bill Bryson En casa. Una breve historia de la vida privada, de Bill Bryson, no es un libro: es una delicia con hojas. Un exquisito manjar para paladares inquietos. Un banquete tan enjundioso como abundante servido con la pericia de un maestro de ceremonias.

Y no es para menos, porque Bill Bryson, autor de espléndidas obras como Una breve historia de casi todo y de libros de viaje tan jugosos como En las antípodas, es un excelente divulgador, uno de los escritores actuales más amenos e ingeniosos que conozco, tan erudito como entretenido. Si has leído mi Viaje al interior, seguro que ya lo conoces, porque es uno de los autores que cito con más frecuencia.

En casa parte de una premisa muy atractiva: hay muchas historias posibles. En el colegio nos enseñan la historia de las grandes batallas, las conquistas, las exploraciones y los imperios. Pero bajo esa historia oficial existe otra mucho más cercana e igualmente trascendental para nuestras vidas, si no más: la historia de las pequeñas cosas, la de los inventos y los inventores, la de los mil avances que nos facilitan la vida, muchos tan cotidianos que tendemos a pensar que siempre han estado ahí: de la iluminación a la conservación de los alimentos, de la moda a la calefacción, del azúcar a las puertas y ventanas, pasando por los retretes o la anestesia.

Lee más…

«El cerco», de Ismaíl Kadaré: una extraordinaria novela histórica

Categoría: Reseñas históricas

Ismaíl Kadaré, El cerco Hay libros que rezuman maestría. Que te atrapan desde la primera línea. Libros que exhalan ese aroma inconfundible a literatura de verdad. Y novelas históricas que te transportan a otra época con la sola fuerza de la palabra. Que te agarran por el pescuezo y te hunden la nariz en el fango del camino y en el hedor de cuerpos sin lavar. Libros que, nada más abrirlos, te hacen viajar en el tiempo. Y este El cerco, de Ismaíl Kadaré, es uno de ellos.  

Ismaíl Kadaré es un autor albanés de prestigio internacional que ha obtenido, entre otros muchos reconocimientos, el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009 y es uno de los eternos candidatos al Nobel de Literatura. Sin embargo, no había leído nada de él hasta que un amigo, por sorpresa, me plantó delante esta novela.

—Tienes que leerla. Nunca había imaginado así un cerco...

Le di la vuelta al libro y leí la sinopsis: una novela histórica bélica ambientada en el siglo XV, en la frontera entre el Imperio otomano y la cristiandad. Una historia épica de resistencia contra el invasor. El asedio de una fortaleza. En fin, nada del otro mundo... hasta que una frase llamó mi atención.

Lee más…

Las mejores series de novelas históricas: «Trilogía de Cicerón», de Robert Harris

Categoría: Reseñas históricas

Mejores series de novelas históricas: trilogía de Cicerón, Robert Harris

Como a muchos otros miles de lectores, como a ti, muy probablemente, la historia de Roma siempre me ha fascinado. ¿Cuántos libros de historia, cuántas novelas históricas sobre Roma hemos devorado? El proceso que convirtió a una pequeña ciudad italiana en la potencia dominadora de buena parte del mundo occidental es un cóctel explosivo en el que se mezclan la épica con el sentido práctico y la capacidad de organización con el coraje desnudo. Y la suerte.

Pero, de entre todos, el período más apasionante, el más retratado en las novelas históricas, son los cien años anteriores y posteriores al inicio de nuestra era: los últimos años de la República y los primeros del Imperio, los años que identificamos con la Roma en estado puro. Y aquellos en los que el destino del mundo occidental estuvo en manos de un puñado de individuos. Si pensamos en esta época, a todos nos vienen a la cabeza inmediatamente unos cuantos nombres: Julio César, Pompeyo el Grande, Augusto, los emperadores Tiberio, Claudio y Calígula...

Sobre todos ellos se han escrito excelentes libros. Sin embargo, hay otro personaje igualmente conocido al que la novela histórica no le había hecho justicia, más allá de convertirlo en un interesante actor secundario: Marco Tulio Cicerón, uno de los personajes más intrigantes de la historia de Roma. Afortunadamente, Robert Harris se ha empeñado en hacerle justicia. Y no le ha salido el intento nada mal.

Lee más…

Página 13 de 21

  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Nacho dijo Más
    Dejo mi aporte:
    El asirio y La estrella... Hace 4 semanas.
  • Hanna dijo Más
    Creo que si ya que hace referencia a... Sábado, 27 Septiembre 2025
  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Martes, 02 Septiembre 2025
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Domingo, 24 Agosto 2025
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.