Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (7)

Categoría: Reseñas históricas

Novela historica española: tesoros escondidos y donde encontrarlos

La novela histórica española está repleta de tesoros ocultos, joyas literarias que casi nadie conoce. Por desgracia, tener calidad no implica, ya lo sabes, llegar a los lectores.

No, me temo que el famoso boca a oreja no siempre funciona. De hecho, casi nunca funciona: para que lo haga es necesario un impulso inicial suficiente, que solo se consigue, o casi solo, gracias a una considerable presencia en los medios y en las redes sociales. Y son tantos los autores y las novelas históricas que luchan por esa presencia que, inevitablemente, muchas obras de calidad sobresaliente quedan arrinconadas, pese a que posean méritos más que sobrados para hacernos disfrutar de lo lindo.

De ahí esta sección, ya todo un clásico de mi bloc: en cada entrega le pido a un bloguero literario que me desvele cuáles son sus tesoros escondidos, esas novelas históricas que le han fascionado y que, por las razones que sean, no son todo lo conocidas que se merecerían...

Lee más…

Diez novelas históricas imprescindibles sobre imperialismo

Categoría: Reseñas históricas

Diez novelas historicas imprescindibles sobre imperialismo

El imperialismo europeo del siglo XIX es uno de los temas más apetecibles para la novela histórica. La expansión europea por África, la explotación económica de China, la forzada apertura japonesa a Occidente o la dominación inglesa sobre la India han dado lugar a cientos de novelas históricas, entre ellas algunas que son verdaderas obras maestras literarias. 

Y con razón, porque el imperialismo habla de diferencias raciales, de dominio, de la imposición de las creencias, habla de exploración y de superación de dificultades, de «salvajes» y de «civilizados», de codicia, de explotación y de rebelión contra la injusticia... Todas ellas cuestiones fundamentales que afectan a nuestra forma de ver y sentir el mundo. Y esa es la razón de ser de la literatura: enfrentarnos con todas esas cuestiones que nos hacen reflexionar sobre nosotros y los nuestros, los seres humanos.

Imperialismo hubo siempre. Hubo en Atenas durante las guerras contra Persia y Esparta, hubo en Macedonia con Alejandro Magno y en China en muchos períodos de su historia. Sin embargo, el imperialismo por excelencia es el del siglo XIX, el período en el que Gran Bretaña y Francia, sobre todo, se repartieron el mundo en áreas de influencia que, en el fondo, eran ante todo mercados para sus economías industriales en expansión. Basta un dato: entre 1870 y 1914, Gran Bretaña controló el 25% del planeta...

El siglo XIX fue la era de los exploradores y los misioneros, de los «bwana», los aventureros y los funcionarios del Imperio. Y, aunque ha creado graves problemas, también ha permitido la escritura de excelentes libros sobre el imperialismo.

De todas ellas he seleccionado diez novelas históricas que me parecen imprescindibles, ya sea por su calidad literaria, ya por los mundos que reflejan. Algunas ambientadas en África, otras en la India, en China, Japón, el sudeste asiático u Oceanía. La mayoría hacen referencia al imperialismo occidental, pero tampoco falta el japonés. Y todas, además, son de las que se devoran, de las que atrapan e impiden dejar de leer...

Lee más…

Las mejores series de novelas históricas: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell

Categoría: Reseñas históricas

Las mejores series de novelas históricas: El Señor de la Guerra, de Bernard Cornwell

Cuando pienso en las mejores novelas históricas que he leído, las primeras que me vienen a la cabeza son parte de una serie: «Crónicas del Señor de la Guerra», de Bernard Cornwell, una formidable trilogía de novelas históricas que recrea la Britania del siglo V, una época tan oscura como fascinante.

Lo curioso es que cuando me las recomendaron, hace ya muchos años, lo primero que pensé fue que no me apetecía nada leerlas. La crítica decía que se trataba de una recreación del mito artúrico, y por entonces yo ya estaba bastante harto de Merlín, Ginebra, Arturo y demás parientes. De hecho, nunca le había encontrado especial interés a las historias sobre los caballeros de la tabla redonda, ni a la búsqueda del Grial, ni zarandajas por el estilo.

Y, sin embargo, vete tú a saber por qué, terminé abriendo el primer volumen, El rey del invierno, y leyendo las primeras líneas. Y ya no pude parar.

Lee más…

Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (6)

Categoría: Reseñas históricas

Novela historica espanola tesoros escondidos 6

Cada año se publican miles de novelas históricas en nuestro país. Imposible seguirles el rastro, imposible leerlas todas. Inevitablemente, cada año quedan enterradas entre toneladas de papel un buen puñado de novelas históricas españolas que acumulan méritos sobrados para estar en boca de todos. Historias de gran calidad a las que el mercado y la voracidad de las novedades no han dado tiempo para llegar a más lectores. Pero que los merecen y, a menudo, mucho más que otras que andan de boca en boca.

¿Quiénes mejor que los blogueros literarios, esas curiosas criaturas de curtidas papilas gustativas, para descubrirnos tesoros literarios escondidos?

En cada entrega de esta serie pongo contra las cuerdas a un bloguero o una bloquera y le obligo (con refinadísimas técnicas de tortura que, no insistas, no te voy a desvelar) a que me cuente qué novelas históricas poco conocidas le han parecido realmente brillantes y cree que merecen ser mucho más leídas...  

Lee más…

«El taxidermista», de Juan Manuel Sainz Peña: una inmersión en el Madrid de los Austrias

Categoría: Reseñas históricas

El taxidermista sainz pena Esto me va a costar, ya te lo advierto: me va a costar ser objetivo, aunque lo intentaré. Pero, ¿cómo vas a serlo al reseñar una novela en la que uno de los personajes eres tú? 

Sí, has leído bien: uno de los personajes de El taxidermista soy yo. Y no me refiero a que coincidamos en el nombre. Qué va. Me refiero a que uno de los protagonistas soy yo mismo. O, al menos, un trasunto mío visto a través de los ojos del autor y trasladado al siglo XVII: un Fran Zabaleta vigués, calvo y escritor de novelas históricas como La cruz de ceniza, convertido en tabernero en el Madrid de los Austrias. 

Ya. Cosas veredes, amigo Sancho. Te aseguro que es de lo más curioso pasar una página y leer, en el encabezado de un capítulo: Madrid. Taberna de Fran Zabaleta. Y unas líneas más abajo encontrar que dicen de ti:

 

«Se arrimaba a la taberna de Fran Zabaleta, un vigués de mirada atenta, zascandil y truhan con los vinos que servía (...) Bablia había leído muchos de los escritos de Zabaleta, libros que hablaban de tiempos no tan remotos, de caballería, héroes y meigas de su tierra. Todo tratado con esa suerte de retranca tan gallega, que ora parece que afirma y al punto niega...»

 

La culpa del desaguisado la tiene Juan Manuel Sainz Peña, un escritor jerezano del que ya os he hablado más de una vez y que ha colaborado en este blog con un interesante artículo, Todo lo que no ves cuando lees novela histórica), posiblemente el escritor más galardonado del país. Nos conocimos hace algunos años y desde entonces hemos compartido buenos momentos por los tabancos de su tierra, con una jarra en la mesa y conversando, cómo no, sobre este duro oficio que compartimos. Quizá de ahí le vino la idea de convertirme en tabernero...

Lee más…

Página 14 de 21

  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Nacho dijo Más
    Dejo mi aporte:
    El asirio y La estrella... Hace 4 semanas.
  • Hanna dijo Más
    Creo que si ya que hace referencia a... Sábado, 27 Septiembre 2025
  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Martes, 02 Septiembre 2025
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Domingo, 24 Agosto 2025
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.