Fran Zabaleta
  • Bloc de Fran
  • Sobre mí
  • Ficción
    • Lo extraordinario
    • En tiempo de halcones
    • Medievalario
    • La cruz de ceniza
  • No ficción
    • En busca de la utopía
    • Atravesando Galicia
    • América Indómita
    • Historias para disfrutar con la Historia
    • Viaje al interior
    • 99 libros para ser más culto
    • Xoán Branco e a gran revolta irmandiña
  • Otros idiomas
    • Off Track
    • An Inward Journey
    • The Historyteller
    • Storie per amare la storia
  • ¿Escribes?
  • Contacto
    • Envíame un email

La novedad histórica de la semana: «La Oficina de Estanques y Jardines», de Didier Decoin

Categoría: Reseñas históricas

La oficina de estanques y jardines, Didier DecoinTítulo: La Oficina de Estanques y Jardines

Autora: Didier Decoin

Editorial: Alfaguara

Páginas: 352

Publicación: 11 de enero de 2018

 

Sinopsis

Japón, año 1100. Al borde del río Kusagawa hay una pequeña aldea conocida más allá de sus fronteras por ser la encargada de surtir los estanques de la ciudad imperial de las carpas más hermosas. Pero este año el diestro pescador que lleva a cabo tal tarea ha muerto, y su joven viuda es la única que tal vez podría reemplazarlo.

Así, reclutada por el director de la Oficina de Estanques y Jardines, y cargando sobre sus frágiles hombros una pértiga de la que cuelgan los cestos donde rebullen los peces, Miyuki emprende un largo viaje en el que deberá afrontar amenazas y monstruos —humanos y acuáticos—, y demorarse en posadas de té en las que no se vende precisamente té. Una vez en la corte imperial, con la misma inocencia con la que ha conocido el sexo y el engaño, y vestida con doce kimonos de seda, será la insospechada protagonista del concurso anual de perfumes convocado por el emperador con el tema de «una doncella cruzando un puente luna entre dos neblinas».

El premio Goncourt Didier Decoin ha investigado doce años la cultura nipona para escribir esta novela, deudora de los clásicos orientales y de la picaresca, que embriaga los sentidos del lector.


Lee más…

La novedad histórica de la semana: «Huellas en el desierto», de Gabriela Margall

Categoría: Reseñas históricas

Portada de Huellas en el desierto, de Gabriela MargallTítulo: Huellas en el desierto

Autora: Gabriela Margall

Editorial: B de Books

Páginas: 359

Publicación: 1 de diciembre de 2017

 

Sinopsis

Un arqueólogo legendario por haber descubierto la ciudad de Ur, su bella y caprichosa mujer, un arquitecto galante, una escritora de misterios y un joven arqueólogo, todos viajando juntos bajo el cielo de Oriente.

¿Y cuál será el misterio por explorar en este escenario? Nada menos que la historia de amor entre la tímida y a la vez famosa Agatha Christie y el joven arqueólogo Max Mallowan. En el desierto de Irak ambos se conocerán y compartirán su pasión por las civilizaciones ocultas bajo tierra. Y a pesar de la diferencia de edad, de que Agatha es divorciada y de su total reticencia a cualquier tipo de relación que no sea amistosa, el amor surgirá sin permiso, sutil y poderoso.

Fiel a sus dotes de historiadora, muy bien documentada sobre la vida de la escritora Agatha Christie y con un talento natural para describir paisajes y sensaciones, Gabriela Margall nos regala la historia de amor de Agatha Christie y Max Mallowan, su novela más ambiciosa y evocadora...

Lee más…

Novela histórica española: tesoros escondidos y dónde encontrarlos (4)

Categoría: Reseñas históricas

Cabecera de Novela historica espanola, tesoros escondidos y donde encontrarlos (4)

Sigo adelante con mi obstinación por desvelarte esas novelas históricas españolas que deberían estar en boca de todos si no fuera porque las que mandan son las leyes del mercado y de la visibilidad. 

Si acabas de llegar al blog, te lo resumo: pese a lo que imaginamos, hay un buen puñado de obras maestras de la literatura que nadie conoce. Libros que no han encontrado la editorial o los canales de difusión adecuados, o que no han conseguido suficiente difusión.

No, eso no tiene que ver (necesariamente) con la calidad. A menudo, la causa es mucho más trivial: una portada mal elegida y peor diseñada (¡y me temo que en esta entrega de hoy hay unos cuantos ejemplos!), una edición poco cuidada, la falta de apoyo de una editorial o de blogueros de renombre o, simplemente, la escasa promoción.

(¡Ay, qué tiempos aquellos, cuando los escritores solo teníamos que escribir bien y no hacer de editores, diseñadores, promotores y feriantes...!).

Nada de esto debería determinar el destino de una gran novela, pero qué queréis: sí, el envoltorio es importante, y también la capacidad de promoción. A menudo, demasiado a menudo, mucho más que el contenido: ¿cuántos truños infumables alcanzan un gran éxito de ventas gracias a una magnífica campaña de promoción?

Pero ahí, bien escondidos, hay tesoros literarios que deberíamos conocer...

Lee más…

La novedad histórica de la semana: «Concostorias», de Nieves Concostrina

Categoría: Reseñas históricas

Portada de Concostorias, de Nieves ConcostrinaTítulo: Concostorias

Autora: Nieves Concostrina

Editorial: La Esfera de los Libros

Páginas: 1070

Publicación: 1 de diciembre de 2017

 

Sinopsis

Este pack reúne tres de los mayores éxitos de Nieves Concostrina, Menudas historias de la Historia, Se armó la de San Quintín y el especial cervantino Menudas Quijostorias. Un regalo ideal, cargado de anécdotas históricas que nos harán conocer mejor nuestro pasado, con el humor inconfundible de la autora.

Menudas historias de la Historia es un conjunto de anécdotas, despropósitos, algaradas y mamarrachadas de la humanidad: ¿Cómo es posible que Adolf Hitler fuera candidato al Premio Nobel de la Paz? ¿Qué hacía Búfalo Bill dándose un garbeo con los sioux por las Ramblas de Barcelona? ¿Era el marqués de Sade, padre del sadomasoquismo, un hombre sensible? ¿Cuántas personas escucharon realmente la famosa locución radiofónica de La guerra de los mundos de Orson Welles?

Se armó la de San Quintín es una colección de sucesos, pifias y barrabasadas que ha rastreado siglo tras siglo y que no deja a nadie libre de una insólita peripecia: políticos, militares, reyes, artistas, obispos, inventores…

Menudas Quijostorias es un estupendo retrato de la España de Cervantes, tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa.

Lee más…

Las mejores series de novelas históricas marítimas: «La Cofradía de la Costa», de James L. Nelson

Categoría: Reseñas históricas

Cabecera de Las mejores series de novelas históricas marítimas

Novelas históricas de aventuras, de ambientación marítima y con piratas por el medio. Muchos piratas. ¿Se puede pedir más? Pues sí: que estén bien escritas, que la trama enganche, que la recreación histórica sea creíble y que los personajes sean interesantes.

Pues todo eso, y bastante más, te lo vas a encontrar en esta breve (demasiado breve) serie de aventuras marítimas: «La Cofradía de la Costa», del escritor norteamericano James L. Nelson, formada por tres estupendas novelas: El vigía, El negrero y La Ronda del Pirata.

Lee más…

Página 16 de 21

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

Buscador del bloc

Suscríbete

Te enviaré un correo para avisarte de cada nueva entrada en el blog, del lanzamiento de mis nuevos libros y de alguna oferta para los suscriptores relacionada con ellos.

¿Nos mantenemos en contacto?

SUSCRIBIRSE

Mis libros recientes

Portada final

americaindomita Vilcabamba portada3 600

Portada AtravesandoGalicia 700

Portada Lo extraordinario final 400

Sígueme en Facebook

Más de 7500 seguidores. Ver página de Facebook

 

 

Categorías

  • Reseñas históricas
  • Reseñas viajeras
  • Reseñas aventureras
  • Otras reseñas
  • Mundos literarios
  • Mis libros y novedades
  • Viajando en furgo
  • Mis otros viajes

Últimos comentarios

  • Nacho dijo Más
    Dejo mi aporte:
    El asirio y La estrella... Hace 4 semanas.
  • Hanna dijo Más
    Creo que si ya que hace referencia a... Sábado, 27 Septiembre 2025
  • Juan Carlos Blanco V... dijo Más
    No publican Uds. libros o Novelas... Martes, 02 Septiembre 2025
  • Simón dijo Más
    Siendo un fanático de ken Follet, debo... Domingo, 24 Agosto 2025
  • M Angeles dijo Más
    He leído el de Belmonte, imprescindible... Martes, 12 Agosto 2025

Lo más leído

  • Mis 15 novelas históricas imprescindibles
  • Cómo viajar sin salir de casa: visitas virtuales a lugares históricos
  • Mis 15 novelas de aventuras imprescindibles
  • Las mejores páginas web para disfrutar de la historia
  • Mis 15 libros de historia imprescindibles
  • Novela histórica de aventuras que engancha: guía de lectura de la saga Courtney, de Wilbur Smith
  • Las grandes novelas históricas de cada época: la Edad Media en Europa
  • Mis 15 libros de viaje imprescindibles
  • 10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón
  • 10 novelas de autores indios para descubrir la India

Las cosas claras

Mantener una web no solo cuesta tiempo y esfuerzo, también dinero: hay que pagar el servidor, el diseño y el mantenimiento, registrar y conservar los dominios, etc. Por eso, en distintas partes de la web encontrarás enlaces a librerías o proveedores de servicios.

Si te gusta el bloc y quieres colaborar en su mantenimiento, puedes hacerlo adquiriendo los libros y artículos a través de esos enlaces. Para ti no tendrá coste extra alguno: pagarás exactamente lo mismo que si lo compras por tu cuenta o, en algunos casos, te resultará más barato incluso. Para mí supondrá un pequeño porcentaje del total, una cantidad que, sumada a otras similares, me permitirá mantener activa y en funcionamiento la web y el bloc. ¡Gracias por colaborar!

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Politica de cookies
Copyright © 2025 Blog de Fran Zabaleta | Historia, novela histórica y libros de viajes. Todos los derechos reservados.