- Categoría: Reseñas aventureras
Hay libros que te atrapan desde la primera página. Que te seducen con una voz personal y no te sueltan hasta que los acabas... o ni siquiera entonces. Que se quedan a vivir contigo. Y estos que te traigo hoy, no lo dudes, se quedarán a vivir en tu casa.
Eso sí, una advertencia por delante: no te dejes engañar por el aspecto juvenil de sus portadas. Estos libros, como todos los libros verdaderamente geniales, tienen diversos niveles de lectura: se adaptan a la edad y la formación de cada lector.
Sí, son libros que devorarán tus hijos, y muy probablemente los recordarán toda la vida; pero también son libros que te harán disfrutar, te harán pensar y recordarás tú. Y los recomendarás... como yo estoy haciendo ahora mismo, ahora que lo pienso.
- Categoría: Reseñas aventureras
De vez en cuando, no hay nada como una buena relectura. Volver a encontrarte con ese viejo amigo que te ha acompañado desde tus quince o veinte años, con ese libro que se marcó a fuego en tus todavía tiernas e impresionables neuronas. Cada vez me estoy aficionando más, debe de ser la edad, a estos reencuentros con las viejas glorias, con mis lecturas iniciáticas.
Reconozco que siempre que me enfrento a un libro que me fascinó décadas atrás lo hago con un cierto nerviosismo. ¿Cuántas veces te ha pasado que ese libro que has recomendado tantísimas veces te defrauda cuando lo relees con muchos más años y más criterio?
Sin embargo, hay lecturas que resisten el tiempo. Más todavía: hay libros que, como un caldo exquisito, mejoran con la edad. Desarrollan nuevos aromas, o quizá es nuestra nariz más entrenada la que descubre nuevos matices. Sea como sea, hay libros que hay que releer.
Uno de ellos, del que te hablé hace unas semanas, es el magnífico Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo. Otro, sin duda, es el que hoy te traigo: el extraordinario El enamorado de la Osa Mayor, de Sergiusz Piasecki.
- Categoría: Reseñas aventureras
Lo que hoy te traigo, te lo advierto, es extraordinario: todo un clásico de la space opera, una obra maestra de la aventura. La mejor serie de aventuras de ciencia ficción de la historia, mientras no se demuestre lo contrario. Y tardará en demostrarse.
Casi no me lo podía creer cuando, buscando cosillas interesantes por la red, me topé de golpe con los quince volúmenes de la serie reeditados (sí, quince: ¡cientos de horas de lectura entretenidísima garantizadas! Y te aseguro que te parecerán pocas. Querrás más). Cuando los leí (perdón: cuando los devoré) me costó lo que no te imaginas ir haciéndome con toda la serie, en una caza y captura que duró años: algunos estaban agotados, otros solo aparecían tras mucho rebuscar en librerías de viejo, otros en esta o aquella perdida biblioteca pública o en la estantería de un amigo. Un suplicio.
Y ahora, de repente, los quince volúmenes de Miles Vorkosigan reeditados: ¡qué lujazo! Ya sé que este bloc no tiene como tema principal la ciencia ficción, pero qué quieres: esto no es solo ciencia ficción, es aventura de la mejor. Ya te veo la cara de despiste, así que déjame que te explique de qué va...
- Categoría: Reseñas aventureras
De vez en cuando todos necesitamos un respiro. Dejar aparcados por unos días los tratados de metafísica, astronomía y física cuántica con que solemos alimentar nuestros maltrechos espíritus y solazarnos con lecturas «para pasar el rato». Novelas que se leen del tirón y se disfrutan como un chiquillo: con el sentido de la maravilla en «modo on» y una irreprimibles ganas de saber qué va a pasar a continuación.
No me preguntes cómo llegué a esta serie de «Aprendiz de Guardián» de John Flanagan, pero está claro que no he sido el primero, ni mucho menos: la propia editorial que la publica en España asegura que se han vendido ocho millones de ejemplares en todo el mundo y que está en marcha no sé si una serie o una película. En fin, qué más da. Lo importante es que se trata de una magnífica serie de aventuras que te va a hacer recordar los tiempos en que no eras capaz de apagar la luz sin leer una página más...
- Categoría: Reseñas aventureras
Me encanta regalar libros. Y que me los regalen, claro. Regalar libros es regalar mundos, ideas, historias, sentimientos, emociones. Regalar libros es lo más parecido a ofrecerle la Luna a la persona que quieres. Es desearle que disfrute, que se apasione, que acreciente su curiosidad, que amplíe sus horizontes. Que viva intensamente.
Estos días, como imagino que te pasa a ti, estoy buscando libros para regalar a las personas que quiero. Una de ellas es muy aventurera, una de esas personas que siempre están soñando con otros mundos, y me apetece regalarle algo realmente especial.
Así que me he puesto a indagar, y he encontrado un puñado de joyas que estoy seguro le encantarán: libros apasionantes, la mayoría ilustrados (y alguna novela gráfica), muy bien editados. Libros para atesorar en un lugar especial de la biblioteca.
Como imagino que estás en el mismo caso que yo, buscando qué regalar, y si pasas a menudo por este blog es muy probable que compartamos gustos y fascinaciones, me he animado a ofrecerte el resultado de mis pesquisas. (Por cierto: si estabas pensando en regalarme algo, ya sabes dónde buscar... Ejem).
Aunque me temo que vamos a tener un problema: cuál escoger, de entre todas estas opciones...