- Categoría: Reseñas históricas
Pero qué pedazo de escritor es Javier Negrete. Cada vez que me sumerjo en una de sus obras, me olvido del mundo y atravieso el túnel del tiempo. O aparezco de súbito en un universo fantástico, como en su excelente La espada de fuego. Y siempre consigue atraparme, el condenado.
En esta ocasión, sin embargo, Negrete lo tenía difícil. Ya sé que más de uno me va a tachar de la lista de sus amistades, pero las novelas históricas ambientadas en la Grecia clásica nunca me atrajeron demasiado, no me preguntes por qué. Imagino que tiene que ver con toda esa parafernalia divina que se gastaban, yo qué sé.
Pero da lo mismo: Negrete lo ha vuelto a hacer: me ha atrapado, y, de paso, me ha hecho disfrutar a lo grande...
- Categoría: Reseñas históricas
Una de las mejores formas que conozco para disfrutar con la historia son las novelas gráficas: la historia imaginada y recreada por la feliz combinación de un guionista y un dibujante. Hay algo en las imágenes dibujadas, una fuerza y un poder de evocación que difícilmente pueden ser igualados por una descripción, por muy hábil que esta sea.
Y es que una cosa es leer que un personaje entra en un territorio virgen y otra muy distinta caminar a su lado, subirse a una canoa con él, observar juntos el bosque impenetrable que os rodea mientras avanzáis hacia el oeste. Está claro que una novela gráfica siempre ofrecerá, por requerimientos ineludibles del género, una información mucho más reducida que la que puedes encontrar en un libro de historia, pero, a cambio, te permitirá sumergirte en la época como si acabaras de atravesar un túnel del tiempo...
- Categoría: Reseñas históricas
¡Hala, ya estamos en verano... o casi! Y una vez más, aquí está mi particular selección de las novedades literarias más interesantes de la estación que está a punto de empezar. Una serie de novelas históricas (con alguna ocasional incursión en los libros de historia) para pasarse un verano de lo más lector.
En esta ocasión hay un poco de todo, desde novelas ambientadas en mundos exóticos a otros muy cercanos, como la África de 1920 o la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, y hay también autoras sobradamente conocidas, como Lisa Lee, y otros que, lo reconozco, no había oído nombrar.
Que realmente sean sobresalientes o no habrá que esperar a leerlas para saberlo, pero, de entrada, tienen una pinta de lo más apetecible...
- Categoría: Reseñas históricas
Si hace unas semanas traía al bloc una relación de las mejores novelas históricas ambientadas en Japón, hoy toca irse de viaje a India, el país por excelencia del imperialismo inglés, pero también el de los rajás y los maharajás y el Imperio mogol, uno de los lugares más variados y atractivos del mundo. Y con una densa historia capaz de atrapar la atención del pedazo de yeso más aburrido...
Si eres seguidor habitual del blog, ya sabrás que hace un tiempo publiqué una entrada en la que te hablaba sobre 10 novelas de autores indios para descubrir la India. En ese caso no hablaba de novelas históricas, sino de novelas contemporáneas escritas por autores indios: una recopilación excelente para entender un poco mejor tan complejo país.
Hoy lo que te traigo es una incursión en el pasado, algunas de las novelas históricas más interesantes que encontrarás sobre India, escritas por autores de muy diversas procedencias y centradas en distintos períodos de su amplia historia. ¿Nos ponemos con ellas?
- Categoría: Reseñas históricas
¿A quién no le atrae Japón? Hay algo en ese país que despierta nuestra imaginación. No sé si será su sentido del honor, su peculiar código moral, su historia o sus extrañas costumbres, como la del seppuku... Yo qué sé. El caso es que hay algo en Japón que hace que los occidentales volvamos una y otra vez nuestra mirada hacia allí.
Lo sé bien, algunas de las novelas históricas que más me han fascinado estaban ambientadas en Japón, pero no es solo cosa mía: también a ti, seguro, te atrae. O, al menos, a muchos de los seguidores de este blog, pues la entrada que publiqué sobre «10 novelas de autores japoneses para descubrir Japón» tiene más de 30.000 visitas. Por algo será...
Hoy te voy a hablar de algunas de las novelas históricas más entretenidas que encontrarás sobre Japón y su apasionante pasado: el shogunato, los samuráis, etc. La diferencia con la entrada anterior que te acabo de mencionar es que la anterior estaba dedicada a autores japoneses y a novelas de cualquier género, muchas de ellas actuales. Esta entrada está dedicada en exclusiva a novelas históricas (con una incursión en la fantasía, pero te va a gustar) escritas por autores de cualquier país, entre ellos el nuestro.
Sea como sea, no te las pierdas: vas a viajar en el tiempo a un país tan peculiar como atractivo...